Hermandades de Gloria Cádiz

Juan Mera Gracia pregona a las Glorias de Cádiz en la iglesia de Santo Domingo

El acto comenzará a las 18 horas y contará con la limitación de aforo al 50% debido a las restricciones sanitarias

Juan Mera, drante el pregón a la Virgen del Rosario A. Vázquez

A. M.

Las hermandades de Cádiz celebran este sábado el pregón de las Glorias que en esta ocasión pronunciará Juan Mera Gracia . El vejeriego, se planta de nuevo ante el atril de Santo Domingo, donde precisamente el pasado octubre de 2020 ya pregonó a la Virgen del Rosario.

Mera que ya anunció la Semana Santa de 2017 y cuenta con una dilatada y conocida trayectoria llega a esta cita con ilusión. «El pregón de la Glorias es una experiencia única que se suma a la ya vivida en el pregón del Domingo de Pasión. Tras haber exaltado la Semana Santa te das cuenta que las Glorias son un pilar muy importante en la devoción de los gaditanos y que marcan cada uno de los meses que van desde la Pacua de Resurrección a Difuntos. Son la continuación del mensaje de resurrección y vida que Jesús nos lega en la Pasión. Además, coincide el nuevo tiempo con la explosión del tiempo de gozo, es decir, primavera y Glorias se unen y van de la mano en nuestro calendario», comenta el pregonero.

El acto comenzará a las 18.00 horas comenzará en la iglesia de Santo Domingo con la Asociación Filarmónica de Con il, dirigida por Francisco Javier Valle, que interpretará las marchas Virgen del Rosario de Beigbeder y Palma Coronada, de Abel Moreno. En el santuario de la Patrona se cumplirán con las debidas medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus. Por ello el aforo está limitado al 50%.

Tras la intervención de la formación de Conil, el pregonero será presentado por dos componentes del grupo de teatro Candilejas, Esteban Rosado y Fernando Portillo. Posteriormente Mera tomará la palabra para anunciar las Glorias con un mensaje esperanzador. «En los tiempos que nos está tocando vivir aprendes a valorar la vida mucho más de lo que la teníamos estimada. Hay muchísimas personas que ya no pueden abrir los ojos cada mañana y ver los espectaculares amaneceres de esta tierra. Es la segunda vez que me subo a un atril en la pandemia, y el mensaje es muy análogo, quizás más intensor hay esprenza en cada minuto que vivimos y en cada segundo que compartimos . Siempre con mayúsculas. Y las imágenes se vuelven a convertie, una vez más, en transmisoras directas de esa Esperanza. Casi todas las Glorias son marianas, la Madre de Dios está omnipresente en nostros. Yo soy un devoto confeso de la Virgen, y ahí está la clave para seguir siendo un poco mejores cada día, en su mediación» .

La intervención del pregonero estará acompañada por distintas piezas musicales interpretadas por Jaime Calderón y Ángel Esteban . A pocas horas de la cita Juan Mera incide en que «las Glorias atraviesan buen momento, aunque hay mucho por pelear, aún. Al igual que el resto de las devociones gaditanas, las Glorias de nuestra ciudad han salido de un estado crítico donde la atención requerida brillaba por su ausencia. Gtacias a Dios ha pasado. Pero hay aún algunas que no han abandonado del todo su difícil situación. Frente al Carmen, Rosario, Palma, Rocío o María Auxiliadora, hay otras que necesitan de nuetro aliento y del esfuerzo común para que brillen como el resto en la ciudad . Cádiz debe ser consciente de ello, y es la gran tarea por labrar. Y la Iglesia debe seguir tomando cartas en el ausnto para apoyar inicativas devocionales que acercan el mensaje de Dios al pueblo porque quizás y para muchos es el único medio para acercarse a la misma Iglesia y, por tanto, a Dios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación