Cofradías

La hermandad del Prendimiento expone sus nuevos respiraderos

Se pueden contemplar en la iglesia del Beato Diego de Cádiz

Los respiraderos, en la iglesia del Beato Diego

La Voz

La hermandad del Prendimiento está de enhorabuena. Aunque era un estreno previsto para el pasado Lunes Santo, que no pudo visualizarse por la suspensión de la Semana Santa, ya pueden contemplarse, en la iglesia del Beato Diego, totalmente finalizados los respiraderos frontal y trasero del paso de misterio que, a pasos agigantados, está ganando majestuosidad gracias al magnifico tallado ejecutado por el tallista Felipe Martínez Oliver .

Ambos respiraderos se encuentran expuestos en la iglesia del Beato Fray Diego José de Cádiz desde el día 13 y hasta el 31 de octubre, los martes y viernes de 18.30 a 20.30 horas y los sábados de 11.00 a 13.00 horas .

Se trata de un avance realmente sobresaliente teniendo en cuenta las especiales circunstancias por las que están pasando las cofradías en estos momentos. En el paso, realizado en estilo barroco en madera de cedro , destacan los originales volúmenes de su talla y el gran movimiento que transmite. Es un diseño y talla valiente y personal, ya que presenta un conjunto totalmente vegetal, con abundantes hojas de acanto, de vueltas y huecas, muy acorde con la escena que se representa en el Misterio. Precisamente este tipo de ornamentación, con la ausencia de imaginería menor, muy frecuente en otros pasos de la ciudad, es lo que aporta un elemento distintivo y original a la Semana Santa de Cádiz.

El respiradero delantero luce una cartela que hace referencia a la Real Congregación , título más antiguo de la Hermandad, rematada con la corona Real y en el respiradero trasero se contempla una original corona de espinas sobre el acrónimo JHS .

Además, se pueden admirar ya finalizados en su talla los cuatro relicarios para el canasto tallados en madera de Santos Franciscanos y Carmelitanos , que son los títulos con los que cuenta la Hermandad. Estos relicarios completan el conjunto con los relicarios del centro delantero que representa una custodia, motivada por el carácter sacramental de la hermandad, y con la trasera que porta una reliquia del Beato Diego. La junta de gobierno de la cofradía muestra su gran satisfacción con el espectacular trabajo ejecutado por el tallista de Brenes Felipe Martínez Oliver; que lo está realizando con «mucho esfuerzo, dedicación y cariño hacia la Hermandad, y eso se está notado en el gran resultado obtenido».

Asimismo, los responsables de la hermandad agradecen expresamente a todos los hermanos que colaboran en la financiación de estos trabajos, con cuotas periódicas, así como al tallista por las facilidades en los pagos. No obstante, hacen un llamamiento a todos los hermanos y devotos para que colaboren con sus aportaciones, ya que el esfuerzo económico está siendo bastante importante para la corporación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación