Gran semana de Pasión en Chiclana

Comienza el desmontaje de las carreras oficiales en las localidades de la provincia, tras unas jornadas intensas a las que el Resucitado a puesto el punto final

C. Cherbuy

Y la luz volvió de nuevo. El blanco impoluto pisó las calles de la provincia para anunciar que sí, que Cristo ha resucitado y que ahora toca esperar de nuevo para volver a sentir la Pasión de su martirio y muerte. Solo faltan 341 días para que otro Domingo de Ramos llene de palmas las calles de San Fernando, Jerez, El Puerto y Chiclana (municipios donde se vive de forma más intensa la Semana Santa), siempre y cuando la climatología lo permita.

Y es que precisamente el tiempo ha sido uno de los grandes protagonistas de esta Semana Santa ya que no solo ha permitido que sea completa sino que ha habido jornadas de temperaturas altas, que han dejado a los cortejos lucirse entre una multitud de personas.

Ha sido una gran Semana Santa, llena de momentos, de estrenos, de instantes que quedarán en la historia de las hermandades y que los hosteleros también han aprovechado.

Ya acabó. Las túnicas se volverán a guardar, junto a los pasos y el patrimonio. Las tallas vuelven a sus altares para recoger la fe de los que se acerquen a ella de forma íntima, a esperar para que de nuevo el calor de la devoción que siente en la calle llegue. Pero esto no quiere decir que el trabajo finalice, puesto que ahora las entidades volverán a iniciar los trabajos para planificar la próxima salida, a plantearse estrenos y a seguir creciendo porque el objetivo de cada Semana Santa de cada localidad gaditana no es otro que crecer.

Prueba de ello es que cada año se incorporan nuevas salidas procesionales, se mejoran los pasos de misterio y palios, se escuchan nuevas marchas y se amplían los cortejos. Por ello cada Semana Santa es especial, es distinta y a la vez refleja el mismo sentimiento, exhala tradición y se traspasa de generación en generación.

Chiclana

La situación de Chiclana se asemeja a la de El Puerto. La Pasión se vive de otra manera y se busca ir creciendo poco a poco y convertir la fiesta en una de las referencias de la provincia. Aún queda para ello, pero es cierto que cada año el esfuerzo por conseguirlo es mayor.

Prueba de ello es la cantidad de estrenos y novedades que se presentan cada año por parte de las hermandades. El Domingo de Resurrección no podía ser menos y mostró el estreno de la mesa del paso. Este cortejo está organizado por el propio Consejo Local de Hermandades y Cofradías, para que la Semana Santa no acabe en el Viernes Santo y se asemeje al resto de la provincia.

Con él se dice adiós, se despide la Semana Santa, el martirio, la Pasión, la devoción y el fervor de la calle, los sonidos, los olores y hasta los sabores que estos días se han hecho dueños de la provincia. Ahora toca esperar otros 341 días para volver a vivirlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación