PROCESIONES
Fervor por Servitas en la víspera de Semana Santa
La Virgen de los Dolores inicia los cortejos procesionales arropado por cientos de vecinos de San Lorenzo en la primera gran jornada cofrade por las calles de Cádiz
«Servita es el hábito de María». Las palabras del párroco de San Lorenzo minutos antes de la salida de los hermanos de la Virgen de los Dolores resuenan en las paredes de la iglesia de la calle Sagasta. El paso preside el altar mayor desde donde los penitentes con sus hábitos negros aguardan mientras que el Padre Jesús García Cornejo , también director espiritual de Servitas, celebra la Misa.
A las 19:20 la Virgen de los Dolores estaba en la calle tras una maniobra complicada por la estrecha puerta de la parroquia. La única procesión de vísperas de la Semana Santa de Cádiz pone el inicio a los cortejos procesionales de una ciudad que en poco más de siete días que va a vivir momentos intensos por todas la calles del casco histórico y también por algunas de Extramuros.
Por segundo año consecutivo, la Virgen Coronada Canónicamente de Cádiz en 2011 procesiona en el día que según sus reglas debió salir siempre, el Viernes de Dolores. Con el paso en la calle Sagasta ya se saborean los primeros sonidos cofrades: las bambalinas del palio, la horquilla, el martillo del capataz y las marchas.
La primera de éstas, interpretada por la Banda Maestro Dueñas de El Puerto de Santa María, 'Mater Mia'. Los sones dejan claro el fervor de un barrio por la dolorosa de San Lorenzo, una clara declaración de intenciones que todo lo bueno queda por venir tras el paso por Sagasta, Hospital de Mujeres, Plaza de las Flores y de ahí a la estación de penitencia en la Catedral.
Además de la banda portuense, la capilla real Conjunto Virelay interpreta piezas dedicadas a la Virgen cuando el paso se para. Todo bajo un solemne silencio en pleno corazón de Cádiz.
Minutos antes de la salida del palio, los 105 hermanos penitentes divididos y perfectamente organizados en cuatro secciones forman el cortejo a las puertas de la iglesia ante la espera de cientos de gaditanos que ansían volver a reencontrarse un año más con Dolores. En un recogimiento total y en el mejor sentido del orden, la fiscal manda llamar uno a uno a los integrantes del cortejo que van formando en la nave central de la parroquia.
El Padre Jesús recuerda que «mientras haya una persona sufriendo en el mundo, los cristianos debemos sentirlos como nuestro». García Cornejo hace incluso alusión a algunos de los últimos acontecimientos que tienen lugar en el mundo apuntando que «hay que pedirle a la Virgen para que nos contagie la fe para cambiar el mundo».
Sin las Concepcionistas Descalzas
Una maniobra dificultosa a cargo del capataz José Julio Reyeros encara el palio hacia la calle Sagasta arriba, con la que ya se revelan el paso hacía la luz del sol de Cádiz y un incómodo viento de levante presente durante todo el recorrido.
La Orden estrena en este 2017 un juego de dalmáticas para los acólitos. Asimismo, la hermandad cambiaba su itinerario de vuelta para San Lorenzo. Sin completar la Carrera Oficial, y una vez tomada la Plaza del Palillero, la procesión se dirige a Novena, tomando San Miguel y Gaspar del Pino de regreso a su sede canónica donde llegará en torno a los treinta minutos pasados la media noche.
Asimismo, la hermandad decidió suspender el tradicional acto en el convento de las Concepcionistas Descalzas de la calle Montañés donde cada año las hermanas rezan a la Virgen de los Dolores. El fallecimiento de Sor Benita hace unos días hizo que la hermandad decidiera suspender un acto entrañable.
Con todo, Servitas pone el inicio a una Semana Santa de Cádiz que comienza con el buen tiempo y un azul celeste del cielo radiante. A la espera de que el levante amaine, Dolores recorre las calles de la ciudad recogiendo a cada paso el fervor de los gaditanos.