SEMANA SANTA CÁDIZ 2018

El esperado regreso del Perdón

La vuelta de la cofradía a la Madrugada gaditana es de lo más positivo de esta Semana Santa; la hermandad saldrá de Santa Cruz a las 0.10 horas

Los titulares del Perdón permanecieron en su capilla de Santa Cruz en 2017.

L.V.

El Perdón regresa a la Madrugada de la Semana Santa de Cádiz. Una circunstancia que no debería ser novedad se ha convertido sin embargo en uno los aspectos más destacados después de una incompleta Semana Mayor , la de 2017, que quedará para siempre en el recuerdo de hermanos y cofrades que la corporación de Santa Cruz decidió no realizar su estación de penitencia.

Las diferencias y disconformidad de la cofradía con el horario de salida fijado por el Consejo desencadenó en una confrontación que se extendió durante los meses previos a la Semana Santa. Ni siquiera los recursos interpuestos por la hermandad ante el Secretariado Diocesano y el Delegado Episcopal de las hermandades gaditanas le resultaron favorables.

En ambos casos el conflicto se resolvió a favor del Consejo Local de Hermandades entonces aún presidido por Martín José García. La corporación, a través del que era hermano mayor, Ricardo Díaz, manifestaba su desacuerdo ya que para estar a las 2.35 horas en la Catedral tendría que iniciar su salida procesional al menos a las 2.10 horas. Ante este cambio horario desde la hermandad del Perdón se atendía a los estatutos internos para alegar que la estación de penitencia se tenía que iniciar a las 3.00 de la madrugada.

Falta de entendimiento

En medio de un ambiente ya completamente enrarecido unos apelaban al sentido común y otros al sentimiento y la Cuaresma la protagonizaba esta problemática que mantenía en vilo a los cofrades y más directamente a los hermanos del Perdón. El caso es que pasaban los días sin que la junta de gobierno de la corporación informara abiertamente sobre su decisión de cara a la Madrugada aunque por otro lado estaba en duda la preparación de la salida procesional ya que había gestiones previas, como el encargo de la cera por ejemplo, que no se habían realizado.

Avanzado el mes de marzo la cofradía convocaba a los hermanos a un cabildo extraordinario y estos decidieron por unanimidad dar vía libre a la junta de gobierno para que decidiera qué hacer. La incógnita se resolvió el 28 de marzo, después de aquel cabildo, cuando un comunicado emitido por los responsables de la hermandad confirmaba la peor de las expectativas: el Perdón suspendía la salida procesional . «Causas de fuerza mayor y falta de medios económicos» eran los argumentos esgrimidos. Asimismo decidía convocar cabildo de elecciones y presentaba la pertinente documentación para tal fin en el Consejo.

Apenas quedaban diez días para el inicio de la Semana Santa y desde luego el anuncio del Perdón sacudía con fuerza el desarrollo de la misma ya que era una ausencia importante. Descendimiento quedaba como la única hermandad de la Madrugada.

El plante de la cofradía de Santa Cruz estaba en todos los debates cofrades. Voces a favor y en contra . Algunos achacaron la situación a la falta de entendimiento y diálogo pero lo cierto es que la problemática no pasó inadvertida e incluso se acrecentó una vez iniciada la Semana Mayor. El Miércoles Santo la sede del Consejo Local de Hermandades de la calle Cobos aparecía con un ‘3’ , el símbolo del dólar y las tres cruces del monte Calvario, en una clara alusión a la no salida del Perdón. La radicalización incluso se volvió personal con una pintada también en la propia fachada del despacho del presidente Martín José García. Esa jornada mostró lo mejor y lo peor del conflicto. Por la tarde en la tribuna de autoridades en el Palillero se organizó una concentración en la que los hermanos mayores y representantes de las hermandades mostraron su apoyo al máximo responsable de la Permanente.

El Perdón rechazó y lamentó aquellos incidentes y se llegó a una Madrugada atípica en Santa Cruz y en las calles de Cádiz. Los Titulares de la corporación quedaban en su capilla y mientras Medinaceli preparaba su salida no había rastro de la hermandad.

Sería a finales de abril cuando el obispado se pronunció. Decidió castigar dos años sin salir a la corporación además de cesar a la junta e inhabilitar a sus miembros. En cierto modo se esperaba una medida en este sentido ya que la junta de gobierno de Ricardo Díaz había decidido no obedecer una orden establecida por órganos superiores.

En septiembre sin embargo el obispo, como medida de gracia por el Año Jubilar que vivimos, firmaba un decreto y autorizaba la convocatoria de elecciones para que la hermandad pudiera recuperar la normalidad. En octubre resultaba elegido Manuel Garrido quien actualmente endereza el rumbo de la corporación que este año ha vuelto a los itinerarios de la Semana Santa de Cádiz .

El esperado regreso del Perdón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación