SEMANA SANTA 2018

La Esencia de la Semana Santa

El Jueves Santo es la jornada de los nazarenos, las más esperada de la Pasión

CARLOS CHERBUY

Es la esencia de la Semana Santa . La jornada más esperada por cofrades y fieles que en las diferentes localidades de la provincia se extiende hasta altas hora de la madrugada. El Señor agoniza en su Cruz y en las escenas se recogen el dolor y sufrimiento de un Cristo prácticamente yacente. Las Dolorosas vuelven a conseguir la atención de los presentes que ven su pesar, el sentir por tener que recoger a su hijo de la cruz. El luto se impone, el color se pierde y el silencio impera.

Cortejos de recogimiento y sobriedad en una Semana Santa con mucho que contar y destacar. Ya toca a su fin, porque en Jueves Santo el ocaso se convierte en noche cerrada, la que da paso a un Viernes Santo de velatorio, a la espera de que el Domingo la alegría y el color reaparezcan con la Resurrección de Cristo.

Pero esta jornada es esperada también por la jornada de los nazarenos, tallas únicas y especiales con sus propias historias y que cuentan con la gran devoción de los devotos. Nazarenos que se alzan durante la madrugada y que se convierten en los protagonistas de cada localidad, que los sienten a su manera.

Grandes momentos y estampas a la luz de unos cirios que se derriten ya de manera acelerada, mientras que los cofrades degustan los últimos momentos de una Semana Santa especial, que comenzó con el te mor y la inestabilidad del tiempo , pero que por el momento ha sido excepcional, permitiendo que los cortejos se luzcan y hagan vivir el Calvario del Señor.

Dos jornadas quedan para sentirlo , tras un Jueves Santo que de nuevo se convirtió en el culmen de la Semana Santa de la Bahía de Cádiz.

La Esencia de la Semana Santa

1

EL PUERTO

El Jueves Santo en El Puerto también se dejó sentir en las primeras horas de la tarde puesto que a las cinco ya había salido Humildad y Paciencia. El Paso representa a Jesús sentado sobre un peñisco sólo con el paño de pureza, su cabeza descansa sobre la mano derecha, cuyo brazo apoya en el muslo y espalda, llena de latigazos y hematomas. Completan el paso El preso ‘Barrabás’ arrodillado preparando la cruz, el sayón ‘Marquillo’ en posición arrodillada que soporta en las manos un martillo, un soldado romano erguido portando una lanza , al igual que otro romano erguido que sujeta un pergamino con la sentencia de Cristo. Como novedad este año presentó los candelabros de cola para el paso de palio, así como la terminación de la fase del tallado del misterio.

Así la espera de la Madrugá con la salida del Nazareno que lo hará a las seis de la mañana para recorrer durante la mañana de Viernes Santo la ciudad si así le deja el tiempo ya que hay previsión de lluvia. Como estrenos presentará cuatro nuevos relieves para la parte trasera del canasto del paso, la continuación del dorado con el frontal completo y nueva marcha para la Virgen de los Dolores.

2

CHICLANA

Más se hizo esperar el Jueves Santo en Chiclana pues no fue hasta las ocho de la tarde cuando el Nazareno salió por las puertas del templo portando como novedad una nueva mesa para el palio, sufragada por los propios costaleros.

En el paso de Misterio, la imagen de Jesús Nazareno aparece precedida de la de Simón de Cirene, colocado detrás en actitud de ayuda con el peso de la cruz; en el paso de palio, junto a la talla de la Dolorosa se encuentra la imagen del apóstol Juan Evangelista, que aparece a su lado en actitud dialogante.

Ya en la madrugada hace su salida procesional Santo Crucifijo. Procesiona solo, sin más figuras secundarias, presidiendo un sobrio paso de color oscuro. Su primera salida procesional tuvo lugar durante la Semana Santa del año 2012, inaugurando con ello ‘la Madrugá’ en esta localidad. Cuenta con un recorrido corto que realiza en poco tiempo

3

SAN FERNANDO

La Isla tiene un Jueves Santo intenso que comienza a las dos y media de la tarde y se extiende ya hasta las nueve y media del Viernes Santo (desde que sale Tres Caídas y se recoge el Nazareno), siempre que el tiempo lo permita. Pero la mañana comenzó ya con una sorpresa, con la visita del ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, a distintas hermandades de la ciudad, siendo especial el encuentro que mantuvo precisamente con la del Nazareno, en la que se intercambiaron obsequios.

En cuanto a las salidas, el Sol de nuevo se alzó en lo más alto del cielo para hacer brillar a lo cortejos y el primero en poner un pie en la calle fue Tres Caídas. Un paso portentoso con imágenes de gran realismo y tesituras destacando su caballo y el Cristo. Desde Bazán y hasta el centro de la ciudad, un gran recorrido que se inició a las dos y media de la tarde. Este año como novedad la hermandad presentó el tallado del frente del paso, que se ha ensanchado de cara a esta Semana Santa. La cartela delantera en la canastilla del paso, sujetada por dos nuevos ángeles obra de Jesús Vidal, así como diez nuevas túnicas para hermanos.

La siguiente en sacar su cruz de guía la calle fue Perdón, que lo hizo a las cuatro de la tarde, trayendo la Semana Santa a la Casería, barrio que se vuelca con su Señor, que de nuevo realizó una larga estación de penitencia hasta poder llegar a la Carrera Oficial, aunque en esta ocasión se ha acortado con respecto a otro años.

Como novedad ofreció un juego de ciriales, pértiga y medallón para el pertiguero, realizados en Ofebrería Bernet, con dibujo basado en un fresco al óleo del pintor local Eduardo Martínez.

Misericordia se encarga de poner el final a la Semana Santa de la Pastora. Tercera hermandad que sale de este templo y que siente un barrio que se vuelca en estas fechas, que siente de manera especial por la gran tradición con la que cuenta. Como estrenos mostró nuevas túnicas para los hermanos de fila. Expiración volvió atraer el silencio más riguroso a unas calles que se apagan a su paso. Este año puso una nueva mesa para el paso de la Virgen así como la restauración de los varales del paso de palio.

Por último el Nazareno que ya sale por la madrugada y continúa procesionando en la mañana de Viernes Santo, siendo una de las imágenes con más devoción de la ciudad, que estaba planteando recortar recorrido ante las previsiones de lluvia.

4

JEREZ

En Jerez la jornada del Jueves Santo es más que excepcional porque si se cuenta la madrugada en total son diez las cofradías que realizan su estación de Penitencia. Así se extiende desde las seis de la tarde a las once de la mañana.

Vera Cruz (con nuevo paso de la Santa Cruz) y Redención (continuación del dorado) fueron las únicas que presentaron estrenos en este intenso día que completaron la Lanzada, Oración en el Huerto y Mayor Dolor.

Ya por la madrugada se esperan las salidas del Nazareno, siempre especial y siendo de las tallas que cuenta con mayor devoción, Santo Crucifijo, las Cinco Llagas, la Buena Muerte, que vuelve a salir de Santiago, y la Yedras que presentará la restauración de la túnica del Señor. todo ello pendiente del tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación