SEMANA SANTA DE CÁDIZ 2020
Domingo de Ramos en Cádiz, Semana Santa 2020
La Borriquita, Despojado, Sagrada Cena, Las penas y Humildad y Paciencia son las cinco hermandades que procesionan el Domingo de Ramos en Cádiz
Hasta cinco hermandades procesionan el Domingo de Ramos en Cádiz. La Borriquita , Despojado , Sagrada Cena , Las Penas y Humildad y Paciencia engalanan este día festivo, de obligado estreno. Una jornada que se vive de manera muy especial en Extramuros, más alla de Puertas de Tierra.
Y es que dos cofradías realizan su salida desde esta zona nueva de Cádiz. Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras lo hace desde la iglesia de María Auxiliadora , en el colegio de Salesianos. Por su parte, la Borriquita hace lo propio desde la Iglesia de San José , por lo que le aguarda un extensísimo recorrido.
Ya en el centro histórico, abrirán las puertas de San Lorenzo, del convento de Santo Domingo y de San Agustín . Desde ahí comenzarán su cortejo procesional Jesús de las Penas, la Sagrada Cena y Humildad y Paciencia.
Hermandades y cofradías del Domingo de Ramos en Cádiz
Itinerario y horarios del Domingo de Ramos en Cádiz
El tiempo en Cádiz el Domingo de Ramos en Cádiz
Fotos del Domingo de Ramos en Cádiz
Los mejores sitios para ver las procesiones del Domingo de Ramos en Cádiz
Recorrido por las Iglesias del Domingo de Ramos en Cádiz
1
Hermandades y cofradías del Domingo de Ramos en Cádiz
Las hermandades y cofradías del Domingo de Ramos realizan sus procesiones por las calles del centro de cádiz pero también dos de ellas por Extramuros. Las Penas, Sagrada Cena y Despojado coincidirán en la plaza de San Juan de Dios , que más tarde verá la marcha de Humildad y Paciencia.
Una estampa que en ocasiones deja el Domingo de Ramos es el paso del Despojado por el paseo marítimo, con el mar al fondo. Excelente imagen cuando el tiempo acompaña, dura travesía si el viento sopla con fuerza.
El recorrido extenso de la Borriquita permite ver el cortejo por numerosos rincones. Las otras tres cofradías que procesionan este Domingo de Ramos ya lo hacen exclusivamente en el centro: Jesús de las Penas, Sagrada Cena y Humildad y Paciencia.
La archicofradía del Pilar, del Cristo de las Penas, se fundaba en 1730, mientras que Humildad y Paciencia hacía en 1621, por mor de un grupo de cargadores a Indias, donde abundaban los vizcaínos. La Sagrada Cena es de 1963 aunque no procesiona ahsta 1970. La Borriquita cumplía 75 años el último curso (1944) , mientras que el Despojado es la hermandad más reciente de la Semana Santa gaditana (2008) y está ligada al colegio Salesianos.
2
Itinerario y horarios del Domingo de Ramos en Cádiz
Desde las 13.30 de este Domingo de Ramos estará en la calle Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Real y Triunfal Entrada en Jerusalén (la Borriquita). Su recogida comenzará a las 00:15 horas.
El Despojado sale de Salesianos a las 14.50 y enfila el camino hacia Cádiz, entrando en Catedral a las 19.05. Su vuelta se ha fijado para la 01.10.
A las 15.15 se abrirán las puertas de San Lorenzo para el inicio de la estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de las Penas , que se recoge a las 21.30.
Las 17.40 es la hora de partida de la Sagrada Cena desde el Convento de Santo Domingo, acabando a media noche.
Para el final, Humildad y Paciencia abre las peurtas de San Agustín a las 18.30 y comienza a cerrarlas a las 00:15.
Puede ver aquí los itinerarios del Domingo de Ramos en Cádiz.
3
El tiempo en Cádiz el Domingo de Ramos en Cádiz
En los últimos años, el tiempo ha solido respetar al Domingo de Ramos, con escasas fechas en las que se tuvo que lamentar la llegada de precipitaciones. Eso sí, hace dos años el Despojado tuvo que cambiar su recorrido por el fuerte viento de levante que impedía el discurrir normal del cortejo.
En estos momentos, las previsiones meteorológicas auguran sol y ausencia de lluvias para este domingo 5 de abril de 2020.
4
Fotos del Domingo de Ramos en Cádiz
Aquí les dejamos las siguientes galerías de imágenes con las mejores fotos del pasado 2019 de este domingo de Ramos:
Imágenes de la Borriquita en Cádiz
Fotos de la procesión del Despojado por las calles de Cádiz
Las imágenes de la Sagrada Cena en la Semana Santa de Cádiz
5
Los mejores sitios para ver las procesiones del Domingo de Ramos en Cádiz
La salida de la Borriquita en San José, en plena avenida principal, y la vuelta por San Severiano, son dos momentos especiales para ver a esta hermandad que arranca y termina en Extramuro s. Ocurre igual que Despojado. Su salida del colegio Salesianos en la Avenida María Auxilidadora es una buena oportunidad de disfrutar de imágenes únicas de la ciudad de Cádiz, con el bullicio de la gran cantidad de niños y alumnos del colegio Salesianos que acompaña a Jesús del Amor Despojado
Humildad y Paciencia, a su paso por San Juan de Dios en el inicio de la Carrera Oficial, merece el acercamiento, a la par que el regreso por la Calle San Francisco, dejando bellas estampas en su recogida en la Iglesia de San Agustín
Recomendable el paso de Las Penas por el centro y las cercanías su Iglesia de San Lorenzo, en calle Sagasta. Además la subida a la Catedral también es interesante. El paso de Santa Cena por la calle Plocia, minutos después de su salida de la Iglesia de Santo Domingo, reúne a gran cantidad de fieles.
6
Recorrido por las Iglesias del Domingo de Ramos en Cádiz
Iglesia de San José : es la primera iglesia que se edificó en Extramuros, fuera de las Puertas de Tierra. De finales del siglo XVIII, también es el hogar de la hermandad del Rocío.
María Auxiliadora: situada en el colegio de Salesianos, en la avenida María Auxiliadora, 7. Es un santuario de la ciudad.
C onvento de Santo Domingo : el convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo es el templo que alberga a la Patrona de Cádiz, la Virgen del Rosario. Se encuentra en el casco histórico, muy cerca de la plaza de San Juan de Dios (Ayuntamiento) y el puerto marítimo.
San Lorenzo: iglesia situada en la confluencia de la calle Sagasta n.º 55 y de la calle Armengual n.º 3. Del siglo XVIII. En el interior destaca el retablo mayor, de madera dorada.
Iglesia de San Agustín: forma parte del antiguo Convento de San Agustín. Destaca su portada de mármol realizada en el año 1647 en estilo manierista. Se encuentra en la calle de San Francisco, que termina en la plaza del mismo nombre.
Ver comentarios