Semana Santa Cádiz 2022
Dolores protagoniza la víspera más deseada
La Orden Servita procesionó de nuevo por las calles de Cádiz
Esta vez sí, este Viernes de Dolores se volvía a recuperar en gran parte la normalidad de antes de la pandemia que nos ha dejado dos años sin vivir las procesiones de Semana Santa. En San Lorenzo se palpaba ya durante toda esta semana un ambiente diferente, esperanzador, ilusionante... En este día tan señalado la Virgen de los Dolores lucía espectacular ya en su palio, en el altar de este céntrico templo gaditano. Todo estaba listo para esta jornada, la del regreso de esta Dolorosa a unas calles con ambiente cofrade y a la vez turístico. Unos, despistados, caminaban sin rumbo. Y otros, los devotos, peregrinaban por Sagasta para reencontrarse con Ella. En medio del bullicio alguien preguntaba a qué hora salía la Virgen. Y es que quien más y quien menos aguardaba este regreso.
Noticias relacionadas
En la iglesia, nervios, emoción... veteranos comparten vivencias con jóvenes. L a devoción en torno a esta Dolorosa es enorme . La imagen iba ataviada para la ocasión con la saya que se restauró en su día que va a juego con el manto de espigas del siglo XIX y el escapulario que se le donó en la coronación. Las flores, blancas, ramos cónicos en espiral adornan su presencia, dan luz y contraste a la estampa. Y en el friso floral unas estrellas de mar completan el exorno haciendo referencia también al cartel de la Semana Santa de este año de Antoine Cas y en el que el artista recogía el corazón atravesado por siete puñales de los Servitas.
Como detalle, la Virgen de los Dolores lucía en el pecho la Medalla de Oro de la Ciudad de Cádiz , y también la de Sevilla, distinción esta última que tiene concedida la banda del Maestro Tejera. Y es que la formación, a través de su director, José Manuel Tristán quiso tener ese bonito gesto con la Orden Servita el día del concierto benéfico a favor de la parroquia de San Lorenzo para restaurar la electricidad del templo. Fue entonces cuando se dejó en depósito la medalla para que la Virgen la llevara en la salida de este Viernes de Dolores.
Tras la misa comenzaban los preparativos previos a la salida procesional. Formaban con orden las secciones en una iglesia que se hace más grande en Semana Santa. Los cargadores rezaban alrededor del paso. El capataz, José Julio Reyeros daba instrucciones a los suyos para mover el palio con cautela y disciplina en el interior del templo. A ruedas se acercaba a la salida no sin esfuerzo. Se abrían las puertas de San Lorenzo y la expectación iba a más. No era un Viernes de Dolores cualquiera. La cruz de guía y los primeros penitentes, los capirotes negros ya estaban fuera, camino de Hospital de Mujeres.
El nuevo párroco, Iván Llovet , se estrenaba acompañando a la Orden Servita y formaba parte del cortejo. Tras el palio iba el vicario parroquial el padre Juan Pablo Martínez.
El palio asomaba por el dintel de la puerta y sonaba la marcha real. Posteriormente se preparaba el paso y la cuadrilla tomaba posiciones. El capataz daba el primero de la tarde y la Dolorosa se elevaba con elegancia. Sonaba entonces la marcha Ecce Homo, magistralmente interpretada por la formación sevillana. Subía el palio por Sagasta y giraba a Hospital de Mujeres mientras se escuchaba otro clásico, Nuestro Padre Jesús. Se hacía así realidad el sueño de volver a vivir un Viernes de Dolores tal y como lo conocíamos antes del inicio de la pandemia .
Ver comentarios