PREVIA
La diócesis de Cádiz celebra su fe con un histórico Vía Crucis
Fieles y devotos de distintas localidades de la diócesis y de otras provincias se dan cita en este acto extraordinario en pleno Año Jubilar
Cádiz hace manifestación pública de su fe con el Vía Crucis diocesano que se celebra esta tarde y que servirá para conmemorar el 750 aniversario del traslado de la diócesis desde Medina Sidonia hasta Cádiz .
Han pasado ya algunos meses desde que se anunciara la convocatoria de este Vía Crucis en el que participan hermandades y cofradías de distintas localidades. En total serán dieciséis las imágenes que procesionen por las calles de la ciudad en una jornada que será inolvidable . Muchos han sido los esfuerzos que se han puesto en este gran acontecimiento en el que se celebra la fe con unas imágenes que son representativas de cada una de las estaciones y que han sido elegidas en algunos casos por su calidad artística y también en otros porque son objeto de una gran devoción. Además se ha tenido en cuenta no coincidir con imágenes que ya participaron en el último Vía Crucis que se celebró en 2011.
De esta forma, catorce estaciones y dos momentos de reflexión estarán presentes en las calles con unas imágenes que pretenden ser ante todo un ejemplo primordial y fundamental de celebración de la fe. Junto a ellas, representantes de las hermandades y cofradías que han puesto especial interés en los preparativos. Como espectadores, los fieles y devotos que han llegado a Cádiz desde distintas localidades de la diócesis y también desde otras ciudades españolas. El recorrido común que tendrán las hermandades será: Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Pelota y Plaza de la Catedral, siendo la primera en entrar en Nueva Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, a las 20.45 horas, y la última Jesús Resucitado, a las 23.20 horas . En la Plaza de la Catedral se ha dispuesto un altar que estará presidido por el Lignum Crucis de la Catedral y el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza Boy, acompañado del Vicario General, P. Fernando Campos; el deán de la Catedral de Cádiz, P. Ricardo Jiménez; el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, P. Juan Enrique Sánchez; y el director de la Comisión Diocesana del Año Jubilar, P. David Gutiérrez.
La lectura de la primera estación será a las 21.30 horas y la última a las 0.15 horas . El texto de las estaciones fue elaborado por catorce periodistas en 2002. Subirán al templete para la lectura de las estaciones los directores espirituales de las hermandades.
Tras el paso por la plaza de la Catedral habrá un recorrido por Compañía, Santiago y Candelaria, que seguirán casi todas las cofradías a excepción de Afligidos de San Fernando que regresará por Arquitecto Acero a la iglesia de Santa Cruz .
Precediendo a cada imagen irá la cruz parroquial, los ciriales, hasta quince parejas de hermanos de la corporación, el guión, las varas de acompañamiento, los acólitos y el paso. Tras el misterio irá la banda que acompañará a la imagen hasta el inicio de la calle Nueva porque la lectura de las estaciones se hace en silencio. Los músicos de las bandas estarán en un pasillo en la plaza de la Catedral y se reincorporarán al cortejo una vez que se lea la estación. Habrá tres corales repartidas en esa primera parte del recorrido (Nueva, Pelota y Catedral).
Todo se va a desarrollar en medio de un amplio dispositivo de seguridad que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz. Además, tal y como ya pasó en Semana Santa estará operativo el CECOP.