Cofradías
«Debemos mirar un poco a las hermandades porque nos jugamos la supervivencia»
El hermano mayor de Sanidad, Manuel Ruiz de Quintanilla, expone su preocupación por la situación económica de las cofradías
La cofradía de Sanidad emitía este jueves un comunicado dirigido a los hermanos en el que daba cuenta de la compleja situación económica en la que se encuentra y a su vez les pedía colaboración para hacer frente a los gastos fijos que tiene que afrontar cada mes.
El hermano mayor de la corporación Manuel Ruiz de Quintanilla , muestra su preocupación por esta circunstancia y analiza este delicado momento que atraviesa su cofradía y que como él mismo sostiene, « le pasa a casi todas las hermandades de Cádiz , menos dos o tres podrán capear el temporal».
Y es que la corporación del Martes Santo, como las demás, ha visto reducidos sus ingresos como consecuencia de la suspensión de las salidas procesionales por el estado de alerta decretado por la crisis sanitaria del Covid-19 . A partir de ahí se ha dejado de recibir tanto la parte que a cada hermandad le corresponde por las sillas y palcos como de momento la subvención municipal . En este sentido Ruiz de Quintanilla comenta que «muchas como la nuestra que dependen de unos ingresos y yo soy el primero que pienso que no debería ser así, que debería salir de los hermanos pero somos muy pocos en muchísimas hermandades y hay gastos que son fijos que no puedes eliminar: hipoteca, luz, agua... unos pasos que hay que guardar en un local... y nos vamos a más de mil de euros».
Con respecto al tema de la subvención municipal que aún no se ha concretado Ruiz de Quintanilla aclara que la de este año será lógicamente más corta. De hecho, el Ayuntamiento ha pedido a las corporaciones que se presenten los gastos producidos antes del 14 de marzo y esto supone que prácticamente en ese momento esos gastos se limitan a la cera. «Este año muy concretamente de lo único que podamos tener dinero será para pagar la cera y es lógico y decente porque por ejemplo las flores no no las habíamos comprado. De hecho ahora mismo la cera no podría pagarla si no cuento con esa subvención. Pero que cuando hablemos de la subvención de este año que se tenga en cuenta que no será la misma porque los gastos están delimitados como debe ser y todo lo que den es bueno y hay que estar muy agradecidos por ello. Pero habrá que asumir lo que venga que será solo para la cera que viendo lo positivo pues bueno eso tendremos ya para el año que viene».
Según Ruiz de Quintanilla, con respecto al sobrante de esas subvención lo ideal sería «que se le recomiende al Ayuntamiento que dedique a acciones solidarias o a las cosas que sean más prioritarias ».
El hermano mayor de Sanidad insiste en su preocupación sobre el devenir de esta situación. «Nos preocupa a todos y a mí el primero. Porque pagamos cerca de 600 euros de hipoteca y ya me he dirigido al banco porque la cofradía siempre ha respondido a sus pagos pero en breve no vamos a poder hacerles frente». El responsable de la corporación del Martes Santo confía en que desde el Consejo se realicen gestiones con las entidades financieras. « Se está planteando algún tipo de acuerdo o bien posponer el pago para que nos dé tiempo a levantar la cabeza».
Responsabilidad social
A pesar de esta problemática de la que se escapan pocas cofradías la realidad es que todas ellas están volcadas con las acciones de caridad. Manuel Ruiz de Quintanilla es claro en este tema. «En nuestro ADN está siempre ayudar y últimamente se han hecho colectas de las hermandades para Cáritas, para los sin techo, pero si no hay, si las hermandades no disponen de medios, están condenadas a cerrar . A mí la caridad me encanta aunque prefiero hablar de responsabilidad social de los que tenemos algo hacia los que no tienen. Pero si tú no tienes para tí, qué caridad repartes y eso es lo que pasa actualmente. Estamos sacando de donde no tenemos por ayudar a los demás . Y, aunque el mensaje no sea muy ortodoxo, debemos mirar hacia las hermandades y ayudarlas un poco porque nos estamos jugando algunas nuestra propia superviviencia ».
Manuel incide en que «yo puedo disponer ahora mismo para dos meses pero pasado esto no puedo tirar para adelante . Hay gente que no se da cuenta, pero mi hermandad no es tan distinta a las demás en Cádiz. Si tuviera mucho dinero lo pondría a disposición de los que no tienen. Pero no es el caso. Yo tengo tirar de nuestros bolsillos y lo peor es que no ves que haya preocupación en la sociedad ni en el mundillo cofrad e».
El responsable de Sanidad reflexiona sobre la base y la Semana Santa de Cádiz en comparación con la de Sevilla volviendo a destacar que «una hermandad tienen que sustentarla sus hermanos. Pero estamos en Cádiz y aquí no es algo que la sociedad sienta como suya. Salvo cuatro picados, Cádiz no es una ciudad especialmente cofrade . Ni siquiera llegado el caso los propios hermanos podrían tirar para adelante». Y recuerda unas palabras del fallecido sacerdote Juan Piña. «Él decía que si una cofradía no tiene hermanos que sean capaces de salir al frente, quizá esa cofradía no debería existir y es real esto que nos dijo. Porque aquí no hay accionistas ni consejo de administración... aquí son los hermanos que son dueños de un patrimonio que debemos mantener y acrecentar para los que vengan y si la gente no hace eso suyo, aquí sobramos la mitad de las cofradías porque no damos testimonio de nada. Por eso el mundo cofrade hay que replanteárselo. Hay que sentarse no depender de terceros. Deberíamos depender de nosotros mismos».
El hermano mayor de Sanidad afirma a su vez que « no quiero hacer un mensaje catastrofista pero yo soy un optimista informado , me manejo con número y con datos. Esperemos que seamos capaces de salir del bache este año aunque nos va a costar muchísimo trabajo salir».
Las bandas
Con respecto al debate de si hay que pagar o no a las formaciones musicales, Ruiz de Quintanilla vuelve al inicio. «Con las bandas se ha adoptado esperar a que pase el confinamiento pero yo no le veo mucha solución. La banda es el gasto más importante que tiene la Semana Santa al menos para nosotros. Y a mí si me dicen que pague, aunque quiera no podría porque no tengo dinero . Es un tema complicado».
Sobre la situación de su cofradía en concreto con los acompañamientos musicales Manuel comenta que «La capilla musical que nos acompaña todos los años, Lignum Crucis ya nos indicó que ellos renunciaban a cualquier cantidad. De la banda de música no sé nada. Si yo tuviera mucho seguro que les pagaría con los ojos cerrados porque entiendo su labor y el trabajo que hay de todo un año pero a una hermadad que no tiene para nada, de dónde sacamos el dinero. Soy el primero que lamenta esta hisitoria. Pero donde no hay, no hay ni para la mitad.