Festividad de la Patrona de Cádiz 2021
Cuenta atrás para el esperado día de la Virgen del Rosario
Alumnos de colegios de Cádiz acuden a la tradicional ofrenda de nardos
En la iglesia de Santo Domingo ya se cuentan las horas que restan para la celebración de la festividad de la Virgen del Rosario . El santuario de la Patrona de Cádiz, donde se celebra desde hace unos días la novena en su honor que concluye este martes, recibía este lunes a los primeros escolares gaditanos que fieles a una tradición que comenzó allá por 1947 , acudían al templo con sus varas de nardos para la Virgen.
Sin el habitual trasiego pero con la misma ilusión y emoción que en otras ocasiones eran los pequeños alumnos de Infantil del colegio San Rafael los primeros que cumplían con esta clásica ofrenda que sirve para acercar a los niños a la Regidora Perpetua de Cádiz. El prior de los dominicos, el padre Pascual Saturio, daba la bienvenida a estos jóvenes estudiantes que portaban sus nardos como símbolo de esa unión de los gaditanos con su Patrona . Tras ellos llegaban alumnos de segundo de Primaria de San Felipe Neri en representación de todo el centro marianista y más tarde también visitaban a la Virgen los usuarios de Afanas Cádiz.
Este era sólo el comienzo de tres jornadas, lunes, martes y miércoles , en las que cientos de escolares pasarán por un templo en el que la Virgen del Rosario acapara todo el protagonismo en estas jornadas previas a su día. Esta vez, y debido a las circunstancias, no son tan numerosos los grupos que visitan Santo Domingo pero la presencia de los niños da aún más vida tanto a la iglesia como a las calles próximas al santuario que ya se encuentran debidamente exornadas para el 7 de octubre .
Con la vista puesta en esa jornada que supondrá el regreso del culto externo a las calles de la capital , Pascual Saturio explica que estos días previos están resultando especialmente emotivos y a la vez confirma que existe una mayor participación de fieles y devotos. «Hay bastante más gente que los otros años y se percibe mucha alegría, guardando la distancia de seguridad y las medidas de higiene que nos han impuesto pero se ha notado un repunte muy alto y ha vuelto la novena a ser lo que era».
El prior de los dominicos insiste además en las ganas que hay de poder ver a la Virgen en la calle. «Está la gente la mar de contenta y están esperando a la Virgen con mucha ilusión . Tengo que resaltar la colaboración de la diócesis y la del Ayuntamiento exactamente igual . A través de Policía Local nos han ayudado a hacer el itinerario por los sitios más amplios. Las consultas que hemos tenido que hacer nos han atendido perfectamente. Había en la ciudad ya una expectación grande porque fuera otra vez la Patrona la que empezaba este tiempo de normalidad y me parece que está saliendo todo bien y están siendo unos días muy bonitos para la ciudad. También a nivel humano, los que vivimos aquí en el Cádiz de dentro que somos mayores habitualmente pues esto de una procesión, de ver los músicos, de ver ahora estos días a los niños... causa mucha alegría en el corazón de los mayores y son días buenos también para nosotros».
Pregón de Juan Laluz
En la víspera de la festividad, este miércoles , concluirán las ofrendas de nardos de los escolares por la mañana y por la tarde a las 19.30 horas tendrá lugar el Rezo de Vísperas y a partir de las 20.00 horas tomará la palabra Juan Laluz Rodríguez para pregonar a la Virgen del Rosario .
El jueves se celebrará la eucaristía a las 9.00 horas y posteriormente, a las 11.00 horas tendrá lugar la Función del Voto que estará presidida por el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza Boy . A las 12.30 horas comenzará la ofrenda floral de la ciudad a la Patrona y ya por la tarde a partir de las 18.30 horas será la salida procesional para la que la Virgen irá en parihuela.
La imagen se encuentra estos días sobre su paso procesional pero con las estructuras para adecuarla a dicha parihuela. Será el mismo día 7, momentos antes del desfile, cuando la cuadrilla de Juan Pidre prepare a la Virgen sobre la parihuela. El recorrido de la procesión será más corto de la habitual. La Patrona se acercará a los gaditanos por Plocia, San Juan de Dios, calle Nueva, San Francisco, Valenzuela, Avenida 4 de diciembre, plaza San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo hasta llegar de nuevo a su templo.
Esta será la primera salida procesional en Cádiz tras la pandemia una vez autorizados los cultos externos . De regreso a su iglesia la Virgen del Rosario permanecerá en el altar debido a las obras de saneamiento de la fachada donde se encuentra su camarín.