SANTA CRUZ

La cofradía del Perdón celebra cultos en honor de su titular

El sábado 12 se celebrará el Rosario de la Aurora y posteriormente la función principal

La Voz

El mes de octubre, mes del Rosario, la hermandad del Perdón celebra los cultos en honor y gloria de su titular María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

Este viernes 4 de octubre la imagen de Nuestra Titular permanecerá en Solemne Besamanos durante todo el día. Junto al Besamanos, la Bolsa de Caridad ha organizado una Campaña de recogida de alimentos, bajo la dirección de Emilio Gutiérrez Cruz 'Libi' y José Manuel Pidre Alonso 'Titi'.

Por la tarde a las 17.30 horas en la parroquia tendrá lugar una ofrenda a la Virgen por parte de los menores que componen el grupo infantil. La misma puede ser de flores o de alimentos no perecederos para la campaña de la Bolsa de Caridad. Posteriormente tendrá lugar una merienda-convivencia en el salón parroquial. Esta actividad está abierta a todos los menores sean o no hermanos de la Cofradía.

Como cada primer sábado de mes, el día 5 la cofradía organiza la misa parroquial a las 20.00 horas. El lunes 7, día de la festividad del Rosario a las 13.00 horas se celebra el el tradicional Rezo del Ángelus. A las 18.00 horas la hermandad participará en la procesión de alabanza de Nuestra Señora del Rosario Coronada Patrona de Cádiz. Todos los hermanos que deseen participar en la procesión deberán estar a las 17.15 horas en la Casa de Hermandad.

Triduo

El Solemne Triduo en honor de la titular del Perdón se va a celebrar los días 8, 9 y 10 comenzando a las 19.45 horas con el Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y posterior Eucaristía. El predicador del Triduo será Fray Emilio Rodríguez Sosa , OFM Cap. del Convento de Santa María del Buen Viaje y San Antonio de Padua de Sanlúcar de Barrameda.

El martes será la cuadrilla de la Virgen la encargada de animar la eucaristía. A la finalización de la misma, tendrá lugar la presentación del cartel editado por el colectivo Alma del Perdón . El miércoles serán las hermanas bordadoras las encargadas de animar la eucaristía.

El jueves estará dedicada a las personas con discapacidad visual y será la Fundación Once encargada de animar la eucaristía. Antes tendremos una visita guiada a la parroquia de Santa Cruz, la eucaristía de ese día la podrán seguir por el sistema de lectura braille, asimismo cada uno de los asistentes con discapacidad visual podrá palpar la talla, así como los bordados de nuestra Titular María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos .

A la vez que tiene lugar ese reconocimiento tanto de rostro como de manos, Luis Enrique González Rey le irá explicando los detalles, los materiales, la técnica empleada y responderá a cuantas preguntas le plantean sobre todo el proceso del tallado de una Imagen. De la parte de los bordados se encargará Pepi López Moreno.

Durante los tres días del Triduo, antes de la Bendición final se hará entrega de un recuerdo a los hermanos dados de alta en el periodo junio de 2001 a junio de 2006 .

Al igual que el año pasado la Junta de Gobierno ha recuperado la oración comunitaria por las intenciones de los hermanos y devotos que así lo encomienden; como se realizaba desde los orígenes de esta cofradía hasta hace unos años que cayó es desuso.

Cualquier hermano o devoto del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, podrá solicitar que los diferentes días de cultos de la cofradía se apliquen por sus intenciones de oración particular y/o en sufragio por sus difuntos.

La solicitud se puede realizar en los cultos antes de comenzar o a través del correo electrónico: cofradiadelperdon@gmail.com, indicando nombre y apellidos, preferencia por el día de cultos para aplicar la intención y el propósito por el que se desea aplicar. Se atenderán todas las intenciones y se podrán encomendar varias en el mismo día.

La oración comunitaria se realizará una vez finalizado el Ejercicio del Triduo, también se incorporarán en la oración de los fieles en la Santa Misa y, en los casos que apliquen por el alma de un difunto, se incluirá en el 'memento etiam'.

Rosario de la Aurora

El sábado 12 de octubre se celebrará a las 8.00 el Rosario de la Aurora con el siguiente itinerario:

Santa Cruz, Jesús de Medinaceli, Plaza de Fray Félix, Obispo José María Rancés, Plaza de San Martín, Arco de la Rosa, Plaza de la Catedral, Pelota, Pomponio Mela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Mesón, Plaza de San Martín, Obispo José María Rancés, Plaza de Fray Félix, Jesús de Medinaceli, Santa Cruz.

A las 10.30 horas será la celebración de la Función Principal en honor de la titular, a cargo del director espiritual y párroco el Rvdo. P. Rafael Fernández Aguilar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación