PATRIMONIO
La Catedral de Cádiz se viste de historia
La exposición Traslatio Sedis ya se puede visitar en el primer templo diocesano
Avanzado ya el Año Jubilar concedido por el Papa Francisco , Cádiz vive con entusiasmo el inicio de la exposición Traslatio Sedis, una muestra que realiza un recorrido histórico de la diócesis gaditana justo ahora cuando se celebra el 750 aniversario del traslado de desde Medina hasta la capital .
La Catedral se convierte desde este lunes en el magnífico escenario por el que se espera que pasarán miles de personas hasta el próximo 15 de diciembre. En este contexto el obispo de la diócesis Rafael Zornoza Boy ha inaugurado la exposición junto al comisario de la misma, el padre David Gutiérrez , en un acto en el que han estado presentes distintas autoridades de la escena religiosa, política, militar y cultural de la ciudad y en la que ha destacado la asistencia del obispo emérito Antonio Ceballos Atienza . El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo , que además es presidente de la comisión de patrimonio de la conferencia episcopal, también ha sido testigo de excepción de la inauguración de esta muestra.
«Ayudar a comprender mejor el misterio de la diócesis de Cádiz» es el objetivo que persigue una exposición con la que se quiere acercar la presencia de la iglesia en la ciudad a lo largo de los años desde la reconquista de Alfonso X el Sabio . En esa idea han insistido en quienes han tomado la palabra en el acto inaugural: Rafael Zornoza, Francisco Moya (artiSplendore), Rafael Herrador (Caixa Bank), Antonio Pulido (Cajasol), Gonzalo Jiménez (Fundación Edades del Hombre) y el padre David Gutiérrez. En los discursos ofrecidos por todos ellos ha estado siempre el constante agradecimiento a todos los organismos, empresas, entidades, colaboradores... que han hecho posible esta exposición en la que iglesia, patrimonio, historia y cultura van de la mano . Como ha destacado el obispo «somos herederos de una larga historia de fe y hacemos memoria agradecida de nuestra historia diocesana y cuantos nos precedieron». Y en este sentido Traslatio Sedis tiene también un sentido catequético. «Es posible dar testimonio a través de las expresiones artísticas y de la belleza. El arte apunta a la apertura hacia Dios», ha apuntado igualmente el prelado gaditano. «Es un evento único y sensacional para todo Cádiz y para la iglesia algo que dejará huella y un recuerdo para la historia del Jubileo», incide Zornoza que aconseja al visitante que se deje sorprender. «Mi recomendación es venir un poco a ver qué se encuentran porque merece la pena que se vea por la calidad artística».
Junto al padre David Gutiérrez , las empresas artiSplendore y la Fundación de las Edades del Hombre son las responsables de la elaboración y puesta en marcha de esta atractiva muestra. Para realizar esta aproximación histórica se ha dividido la visita en seis capítulos y en cada uno de ellos hay distintas obras de arte sacro que han sido especialmente seleccionadas por el comisario dentro del amplio muestrario de piezas de que dispone la diócesis.
El magnífico montaje que se ha llevado a cabo en la seo gaditana impresiona desde que se accede a la misma ya que el primer templo diocesano se ha transformado casi en su totalidad para permitir al visitante el privilegio de contemplar unas magníficas piezas . Un carril de luces recorre las naves laterales siguiendo el desarrollo de la muestra. Las puertas de cerca de cinco metros de altura dividen los distintos apartados. En total son noventa y una las obras que se pueden ver en esta exposición que resulta clave para conocer un poco más la transcendencia histórica del momento que vivimos. La Inmaculada de Murillo del Oratorio, el cuadro de Matías Moreno La Conquista de Cádiz, del Museo del Prado, la Custodia del Corpus, los Patronos o el Ecce-Homo de la Roldana, la Galeona de la iglesia de Santo Domingo el crucificado primitivo de Vera-Cruz, el Nazareno de San Fernando... son solo algunas de las piezas que se pueden admirar en un recorrido imprescindible para todos.
La exposición Traslatio Sedis ocupa la Catedral de Cádiz completa exceptuando la zona central. En total son 1.400 metros cuadrados de moqueta. Las obras se han colocado en peanas y vitrinas que además posteriormente tendrán utilidad en las distintas parroquias de la diócesis . Durante las diferentes etapas del recorrido se levantan paneles explicativos que ayudan a comprender mejor la línea narrativa.
El comisario de la muestra, el padre David Gutiérrez, citaba en su intervención un fragmento de la carta a los artistas de San Juan Pablo II en la que el entonces Papa señalaba que «la historia del arte no es solo historia de las obras, sino también de los hombres. Las obras de arte hablan de sus autores, introducen en el conocimiento de su intimidad y revelan la original contribución que ofrecen a la historia de la cultura». Con esta reflexión enmarcaba la exposición y aseguraba que « el arte recogido en las noventa y una obras habla de nosotros y al mismo tiempo muestra nuestra historia no solo de fe y cultura sino también social desde los inicios del cristianismo hasta hoy».
Estructura y precios
Se trata de una muestra de arte sacro con noventa y una obras que pertenecen en su mayoría a la diócesis de Cádiz . Son pinturas, esculturas y también algunos documentos. Al existir tantas parroquias (117) ha sido complicado elegir las piezas que se exponen. Para que haya representación amplia y diversa se ha atendido por los distintos arciprestazgos.
Se ha estructurado en seis capítulos:
Capítulo 1: Los orígenes. La fe cristiana en el territorio asidonense. El Obispado de Asidonia.
Capítulo 2: La incorporación de Cádiz a la corona de Castilla. Traslado de la sede asidonense a la ciudad y Obispado de Cádiz.
Capítulo 3: El Episcopado gaditano. La Catedral.
Capítulo 4: Clero secular y regular. Parroquias y vida consagrada.
Capítulo 5: La religiosidad y caridad de los gaditanos.
Capítulo 6: La fe cristiana en el estrecho. Ceuta.
El acceso a la exposición tendrá un precio de 7 euros para el público en general. Para los gaditanos de la diócesis habrá un precio especial reducido de solo tres euros. La muestra se podrá ver hasta el 15 de diciembre , día de la clausura. Se va a disponer de una audioguía que estará disponible en cinco idiomas. Además, se ha realizado una tirada de 100.000 catálogos y también se han distribuido ya 7.000 carteles. A través de la web www.traslatiosedis.com se pueden consultar más detalles de la muestra.
Ver comentarios