Cofradías
Un balance muy positivo
La cofradía de Sanidad cerraba el ciclo de presencia de todas las imágenes cristíferas para el Vía Crucis de hermandades
El Vía Crucis de Sanidad ha dejado buenas sensaciones en general para los cofrades y devotos además de para la corporación del Martes Santo y el Consejo Local. La disposición de Nuestro Padre Jesús del Mayor Dolor en una parihuela sencilla rematada con los faroles cedidos por Piedad fue de lo más destacado. La túnica que estrenaba la imagen también era muy sencilla y junto a ello, el exorno floral discreto y elegante fue otra de las notas más acertadas.
Otra cuestión que llamaba la atención en este Vía Crucis fue la notable presencia de público en todo momento, durante el rezo, y en el traslado de ida y de vuelta del Señor. Asimismo se cumplieron estrictamente los horarios previstos y además, todas las hermandades gaditanas participaron en el acto.
En cuanto a los aspectos para mejorar de cara a próximos años hay que hablar de la organización dentro de la Catedral . Por un lado el Consejo plantea el que se abra no solo la puerta de la calle Arquitecto Acero sino también la principal. Y por otro lado también exponen desde el organismo de la calle Cobos un detalle que hay que cuidar más y que no es otro que el discurrir del cortejo en la Seo para evitar , por ejemplo, la presencia de cargadores todo el tiempo alrededor de la parihuela.
No obstante precisamente el pasado lunes la existencia de andamios en el primer templo de la ciudad obligó a modificar el recorrido interior, una circunstancia que se salvó de forma muy acertada al pasar por el trascoro.
¿Y para 2021?
La imagen de Nuestro Padre Jesús del Mayor Dolor de Sanidad completaba el ciclo de imágenes de Cristos que han presidido el Vía Crucis oficial de las hermandades en Cádiz.
Hace unos años el Consejo Local acordaba que todas las cofradías tuvieran su oportunidad en esta cita para la que, según el decreto que se redactó en 2001, preferentemente la imagen que presida el Vía Crucis sea un crucificado aunque no limitaba esta circunstancia.
Sagrada Cena, Prendimiento y Despojado han precedido a la corporación del Martes Santo a la que se designaba para este 2020 ya que en 2013 el Señor se había quedado en su templo por la lluvia .
A partir de ahora se abren las posibilidades . En los últimos tiempos se ha hablado en muchas ocasiones de que la Virgen de los Dolores de Servitas podría presidir este acto piadoso. Por el momento el Consejo no descarta que pudiera hacerlo pero todo depende de la aprobación previa del Secretariado .
Sí es cierto que ya se trabaja en la próxima designación que tendrá que contar también con el visto bueno de la Permanente .
Hay que recordar que en el histórico de imágenes que han presidido el Vía Crucis gana la talla del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz que ha protagonizado el acto hasta en tres ocasiones, 1984, 1985 y 1998. Y junto a esta imagen se encuentra una que ya no procesiona, el Cristo de las Siete Palabras de la Santa Cueva.
Tras estas, han protagonizado el acto dos veces Medinaceli, Buena Muerte, Perdón, Piedad y el Cristo de la Mirandilla, talla de Francisco Buiza con un tamaño menor al habitual y que se encargó para estar en la capilla del colegio.
El último crucificado que presidió el Vía Crucis fue el de Buena Muerte en el año 2000 . El que hace más tiempo que no lo preside es el Santísimo Cristo de Las Aguas que lo hizo en 1989 y la imagen que hace más años que no está al frente del Vía Crucis es el Señor de Humildad y Paciencia , desde 1988.
Ver comentarios