Semana Santa
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
Hasta cinco cofradías realizan en esta jornada su estación de penitencia: Sanidad, Piedad, El Caído, Columna y Ecce-Homo
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Cádiz 2025
El Martes Santo, es el día se la Semana Santa con más pasos en las calles de Cádiz este 2025. Se trata de una jornada propiamente del centro de Cádiz con Jesús Caído, Columna y Ecce-Homo y hacia Catedral con Piedad y Sanidad y en la que salen imágenes espléndidas.
Es el momento para escuchar la que es la marcha de la Semana Santa de Cádiz, Ecce-Homo, del maestro Escobar. Y también sonarán en las calles las trompetas y cornetas de la banda Rosario que de nuevo irá tras el Señor de Columna.
Hermandad de la Sanidad
_xoptimizadax-U37140331107oyX-760x427@abc.jpg)
En junio de 1946 se autoriza la Junta Pro-Cultos, que poco tiempo después se constituye en cofradía. La idea de su fundación era que la Cofradía recogiera en su seno a distintos estamentos del gremio sanitario, de ahí que sea conocida como la Sanidad. En 1952 realiza su primera salida procesional en la jornada del Miércoles Santo, en 1954 procesionó en la tarde del Jueves Santo, fijándose en 1960 la estación de penitencia para la Madrugada del Viernes Santo. Los hermanos reunidos en cabildo en 2010 deciden que desde el año 2011 la Cofradía procesione en la jornada del Martes Santo.
Horario e itinerario de la Hermandad de la Sanidad
-
Salida: 16.45
-
Nueva: 18.00
-
Catedral: 18.45
-
Palillero: 20.05
-
Recogida: 23:15
-
Itinerario: Jesús de Medinaceli, Plaza de Fray Félix, Obispo José María Rancés, Plaza de San Martín, Posadilla, San Antonio Abad, Fabio Rufino, Pomponio Mela, Pelota, Marqués de Cádiz, Ruiz de Bustamante, Cobos, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Novena, Barrié (dcha.), Valverde, Beato Diego de Cádiz, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Plaza San Juan de Dios (Drcha.), Pomponio Mela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, Plaza de San Martín, Obispo José María Rancés, Plaza de Fray Félix, Jesús de Medinaceli a su Templo.
Recorrido
La hermandad sale de Carrera Oficial por la calle Novena y después tomará por 4 de diciembre en busca de la Plaza de San Juan de Dios y el barrio del Pópulo.
Hermandad de la Piedad
-U705788722635uC-760x427@abc.jpg)
Se funda en 1731 en Santa Catalina autorizada por el cabildo eclesiástico de la ciudad ya que la sede se encontraba vacante. En la década de los años 40 del siglo XX, reciben la donación de la talla de Nuestro Padre Jesús de la Humillación, talla que incorpora en sus Estatutos como imagen de culto, llegando a procesionar varios años. Actualmente la hermandad celebra un Vía Crucis con esa imagen. Su sede es la iglesia de Santiago en la Plaza de la Catedral donde antiguamente había una ermita dedicada a ese santo.
Horario e itinerario de la Hermandad de la Piedad
-
Salida: 17.15
-
Nueva: 18.20
-
Catedral: 19.20
-
Palillero: 20.40
-
Recogida: 23:40
-
Itinerario: Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Columela (dcha.), San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos, Plaza de la Catedral, a su Templo.
Recorrido
La cofradía de la Piedad no seguirá por Novena sino que tras llegar a la Plaza del Palillero cogerá a la derecha por Columela y San Francisco.
Hermandad de Columna
_xoptimizadax-U70578872263CjG-760x427@abc.jpg)
Fundada el 18 de abril de 1660. En 1662 se une a la cofradía de la Santísima Resurrección, tomando el título de Archicofradía. Tiene su sede en la iglesia de San Antonio y cuenta con una imagen Titular, la de Jesús atado a la Columna que es obra de Jacinto Pimentel.
Horario e itinerario de la Hermandad de Columna
-
Salida: 16.30
-
Nueva: 19.05
-
Catedral: 20.05
-
Palillero: 21.25
-
Recogida: 22:45
-
Itinerario: Plaza de San Antonio (centro), Ancha, San José (izqda.), Plaza de Mina, Tinte, Plaza San Francisco, Rosario, Beato Diego de Cádiz (Izqda.), San Francisco (Drcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Carrera Oficial, Novena, Ancha, Plaza de San Antonio (centro), a su Templo.
Recorrido
Llegará hasta la Plaza de San Francisco y cogerá por la calle Rosario y después Beato Diego en una jornada en la que se deben cumplir bien los horarios.
Hermandad de Jesús Caído
-U70578872263g2-760x427@abc.jpg)
La hermandad de Jesús Caído se fundó en 1942 en la parroquia del Carmen, no llegando a salir en estación penitencial pero celebrando cultos internos hasta 1947. En 1959 un grupo de jóvenes que querían fundar una hermandad fue orientado por la Junta Oficial para revitalizar la de Jesús Caído, cediéndoles los carmelitas la imagen y estableciéndose en la parroquia del Santo Ángel, desde donde realizaron la primera salida en el antiguo paso del a Cofradía de la Columna. En 1962 se bendice la capilla de Jesús Caído, qué será su definitiva sede, incorporando en 1964 la imagen de la Virgen de los Desamparados. Las obras en su capilla y el colegio mayor obligan al traslado de la hermandad a San Francisco de donde saldrá por última vez esta Semana Santa de 2025 ya que en 2026 lo hará desde su sede del Parque Genovés.
Horario e itinerario de la Hermandad de Jesús Caído
-
Salida: 18.15
-
Nueva: 19.55
-
Catedral: 20.55
-
Palillero: 22.15
-
Recogida: 00.00
-
Itinerario: Plaza Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, Plaza San Francisco, Rosario, Marqués de Valdeiñigo, San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Carrera Oficial, Columela (dcha.), Cánovas del Castillo, Valverde (drcha.), San Pedro (izq.), Sagasta (Dcha.), Tinte (dcha.), Plaza San Francisco, Plaza Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, a su Templo.
Recorrido
El Caído tomará por Columela y subirá Cánovas del Castillo hasta Valverde, después San Pedro y Sagasta antes de alcanzar la Plaza de San Francisco.
Hermandad de Ecce-Homo
-U705788722632qF-760x427@abc.jpg)
Parece que se fundó a mediados del siglo XVII, apareciendo los primeros datos fechados en 1668. Primitivamente, se estableció en el oratorio de la casa de Beatas de la Orden Tercera. Pasó luego al Hospital de Mujeres. Finalmente, se ubicó en la Iglesia de la Conversión de San Pablo en la calle Ancha, en 1687. En 1843 recibió el impulso y apoyo del Colegio de Médicos y Cirugía, siendo hermano mayor José Benjumeda. Ya en 1849 es distinguida con el título de Real por parte de la Reina Isabel II. Se le conoce por ser la cofradía de los periodistas y en el paso de palio luce un San Francisco de Sales, patrón de este gremio. A su salida suena cada año la marcha Ecce-Homo del maestro Escobar, una marcha considerada el himno de la Semana Santa de Cádiz.
Horario e itinerario de la Hermandad del Ecce-Homo
-
Salida: 19.10
-
Nueva: 20.50
-
Palillero: 23.10
-
Recogida: 00:50
-
Itinerario: Ancha (izq.), Novena, Barrié (izq.), José del Toro (dcha.), Cardenal Zapata (izq.), Plaza San Agustín, San Francisco (Drcha.), Carrera Oficial, Columela (dcha.), Cánovas del Castillo, Sagasta (izq.), Ancha (izq.), a su Templo.
Recorrido
En esta ocasión Ecce-Homo regresará a su templo por la calle Ancha pero desde Sagasta.