Semana Santa

Horarios e itinerarios del Jueves Santo y Madrugada en Cádiz 2025

Con el regreso de la cofradía del Huerto, son cuatro las hermandades que procesionan este día: Afligidos, Nazareno y Medinaceli. En la Madrugada comenzará a salida penitencial del Perdón

Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Cádiz 2025

A. M.

Cádiz

El Jueves Santo de este 2025 en la Semana Santa de Cádiz está marcado por la vuelta a los horarios e itinerarios de la Oración en el Huerto. Saldrá por primera vez desde la iglesia de Santa Catalina. San Lorenzo, con la salida de Afligidos; Santa María, con la del Nazareno y Santa Cruz, desde donde inicia su estación penitencial el Medinaceli comparten atención en esta jornada. En la Madrugada sale desde la Catedral Vieja el Perdón.

Hermandad de los Afligidos

Misterio de Afligidos A. V.

Lorenzo Armengual de la Mota, funda esta cofradía en 1726, cuyo misterio representaría la cuarta estación del Vía Crucis (el encuentro de Jesús con María en la calle de la Amargura) del cual era gran devoto el obispo. La establece en la iglesia de San Lorenzo donde permanece a día de hoy. En 1763 realiza su primera salida procesional, entonces en Domingo de Ramos. No será hasta 1937 cuando realice su estación de penitencia en Jueves Santo.

Horario e itinerario de la Hermandad de los Afligidos

  • Salida: 18:30

  • Nueva: 20.10

  • Catedral: 21.10

  • Palillero: 22:30

  • Recogida: 23:45

  • Itinerario: Sagasta (izq.), Hospital de Mujeres (dcha.), Plaza Libertad, Plaza Topete, Compañía, Santiago, Plaza Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Columela (izq.), Plaza de las Flores (dcha.), Plaza Libertad, Hospital de Mujeres, Sagasta (izq.), a su Templo.

Recorrido

Video. Recorrido de Afligidos en la Semana Santa de Cádiz 2025

Afligidos tomará por Columela y la Plaza de las Flores en busca de Hospital de Mujeres y Sagasta.

Hermandad del Huerto

Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Cádiz A. v.

La cofradía tiene su origen en el colegio de la Mirandilla, donde un grupo de jóvenes deciden crear una hermandad y se establece en la iglesia de San José. Posteriormente, se traslada a la Capilla del Beato Diego y en 1959 fija su residencia canónica en la parroquia de San Severiano. En diciembre de 2023 los hermanos deciden, tras un periodo de intervención de la cofradía, solicitar un cambio de sede canónica, siendo aprobada esta petición por decreto el día 22 de julio de 2024, estableciéndose en la iglesia de Santa Catalina.

Horario e itinerario de la Hermandad del Huerto

  • Salida: 18:30

  • Nueva: 20.50

  • Catedral: 21.50

  • Palillero: 23:10

  • Recogida: 02:00

  • Itinerario: Plaza de Capuchinos, Geólogo McPherson, Arricruz, Avda. Campo del Sur, Arquitecto Acero, Plaza Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Columela (izq.), Plaza Las Flores, Plaza de la Libertad, Hospital de Mujeres, San Jose (izq.) Rosa (dcha.), Pastora, Tío de la Tiza, Hermano Ignacio, Virgen de las Penas, Virgen de la Palma, Lubet, Pericon de Cadiz, Arricruz, Geólogo McPherson, Plaza de Capuchinos, a su Templo.

Recorrido

Video. Recorrido del Huerto en la Semana Santa de 2025

Todo el recorrido es nuevo para la hermandad del Huerto que saldrá por primera vez en su historia un Jueves Santo desde Santa Catalina.

Hermandad del Nazareno de Santa María

Nazareno de Santa María de Cádiz A. V.

La mayor devoción de Cádiz, el Regidor Perpetuo. Se desconoce la fecha exacta de su fundación debido a la destrucción de buena parte de los archivos de la ciudad en el asalto inglés de 1596, si bien algunos historiadores aseguran su existencia ya en 1500. Sus primeros datos se documentan en 1594, establecida en el convento de San Francisco, trasladándose en 1616 al Convento de Santa María. Se titulaba de la Santa Cruz de Jerusalén y Jesús Nazareno, siendo filial de la del mismo título de Sevilla desde 1633. En 1681 se le concede el título de Regidor Perpetuo de Cádiz, tras librar a la ciudad de una epidemia de peste, dándose voto perpetua también a María Magdalena. Tiene su sede en la iglesia conventual de Santa María.

Horario e itinerario de la Hermandad del Nazareno de Santa María

  • Salida: 20.00

  • Nueva: 21:45

  • Catedral: 22.45

  • Palillero: 00.10

  • Recogida: 0.30

  • Itinerario: Santa María, Jabonería, San Juan de Dios, Plaza de San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Novena, Ancha, San Jose (Drcha.), Plaza de Mina, Tinte, Plaza San Francisco, San Francisco, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Plocia, Compás de Santo Domingo, Santo Domingo, Mirador, Publico, Concepción Arenal, Santa María, a su Templo.

Recorrido

Video. Nazareno en la Semana Santa de Cádiz 2025

También seguirá hasta la calle San José tras pasar la calle Ancha e igualmente tomará por la Plaza de Mina para ya seguir luego por San Francisco y Nueva de regreso a su barrio.

Hermandad de Medinaceli

Medinaceli, otra de las grandes devociones de Cádiz A. v.

Surge a raíz de la devoción que había hacia un cuadro del Medinaceli de Madrid que tenía un matrimonio de Cádiz, Eladio Campe y doña Eloisa Martín. En 1938 encargan una imagen del Señor, fundándose la cofradía. Al principio procesionó junto al Santo Entierro y en 1942 comenzó a hacerlo de forma independiente, siempre acompañada por un gran número de fieles en su penitencia. En 2010 sus hermanos deciden que la salida procesional se celebre desde 2011 en la jornada del Jueves Santo en lugar de la Madrugada del Viernes Santo.

Horario e itinerario de la Hermandad de Medinaceli

  • Salida: 21.30

  • Nueva: 23.00

  • Catedral: 23.55

  • Palillero: 01.10

  • Recogida: 03.15

  • Itinerario: Jesús de Medinaceli, Cristo del Perdón, Campo del Sur (Izqda.), San Juan de Dios, Plaza San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Novena, Barrie (izq.), Plaza de las Flores, Compañía, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Campo del Sur (izq.), Cristo del Perdón, Jesús de Medinaceli, a su Templo

Recorrido

Video. Recorrido del Medinaceli

Medinaceli también pasará por el túnel de la calle Compañía de vuelta a su templo, la Catedral Vieja.

Madrugada: Hermandad del Perdón

Paso de misterio del Perdón F. J.

Tiene su origen por la familia de los Sopranis poseía una imagen de un crucificado advocada del Perdón, la cual era muy venerada por los vecinos, tanto es así que se decide fundar una cofradía entorno a dicha imagen. Se funda en 1935 en la Parroquia de la Merced. Pero en 1936 la imagen, de indudable valor artístico, desaparece en un incendio que sufre dicho templo. Tras la Guerra Civil, con una nueva imagen del crucificado, realiza su primera salida procesional, ya desde su actual sede canónica de Santa Cruz.

Horario e itinerario de la Hermandad del Perdón

  • Salida: 00:25

  • Nueva: 01.50

  • Catedral: 03.00

  • Palillero: 04.20

  • Recogida: 09.00

  • Itinerario: Plaza Fray Félix, Jesús de Medinaceli, Plaza Fray Félix, Stmo. Cristo del Perdón, Campo del Sur (izq.), San Juan de Dios, Plaza San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Novena, Ancha, San José (dcha.), Plaza Mina, Tinte, Plaza San Francisco, Rosario (Izq.), Beato Diego de Cádiz, (izq.), San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pomponio Mela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, Plaza de San Martín, Obispo José María Rancés, Plaza de Fray Félix, Jesús de Medinaceli, Plaza Fray Félix, a su Templo.

Recorrido

Video. Recorrido del Perdón en la Semana Santa de Cádiz 2025

Pasará por toda la calle Ancha hasta San José y también ha optado por la Plaza de Mina en su recorrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación