Semana Santa
Horarios e itinerarios del Domingo de Ramos en Cádiz 2025
Cinco hermandades realizan en esta jornada su estación de penitencia en la Catedral: Borriquita, Las Penas, Sagrada Cena, Despojado y Humildad y Paciencia
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Cádiz 2025
La jornada inaugural de la Semana Santa de Cádiz se vive con especial entusiasmo en extramuros con la presencia de dos cofradías que inician sus respectivos itinerarios desde más allá de las Puertas de Tierra: Borriquita y Despojado. Las otras tres hermandades de este día salen de sus templos ubicados en el casco antiguo de Cádiz: Las Penas, Sagrada Cena y Humildad y Paciencia. La cofradía de la Borriquita, hermandad de la Paz abre el Domingo de Ramos en Cádiz. Pedirá como es tradicional la venia en Catedral y a partir de su paso por la Seo lo harán las demás hermandades de Cádiz.
Hermandad de La Paz (Borriquita)

La hermandad de la Paz se fundó 6 de julio de 1944. Hasta 1974 realizaba su salida procesional desde la iglesia de San José, recogiéndose en diversos templos del casco antiguo; a partir de 1976 lo hizo desde la iglesia conventual de Nuestra Señora del Carmen hasta que en 2016 se aprueba y se traslada de nuevo a San José, sede canónica actual y desde donde sale este Domingo de Ramos.
Horario e itinerario de la Hermandad de la Paz
-
Salida: 13.30
-
Nueva: 16.30
-
Catedral: 17.30
-
Palillero: 18.50
-
Recogida: 00.45
-
Itinerario: Avenida de Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Plaza de San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial (Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, (Estación de Penitencia en la S.I.C.), Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero), Columela (dcha.), San Francisco, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Plocia, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Acacias, Brunete, Avda. Francisco García de Sola, Avda. Portugal, Adriano, Poeta Nieto, Avda. Andalucía a su Templo.
Recorrido
Al terminar la Carrera Oficial, este año en la Plaza del Palillero la cofradía de la Borriquita tomará por la calle Columela para salir a San Francisco e iniciar su regreso hacia extramuros. Especialmente interesante es su salida procesional que atrae a numeroso público a los alrededores de su iglesia de San José en plena Avenida.
Hermandad de Las Penas
-U84470624370cgY-760x427@abc.jpg)
Desde la iglesia de San Lorenzo en la calle Sagasta sale la cofradía de Las Penas fundada en 1955 y posteriormente se fusiona con la Archicofradía del Pilar que data de 1730. Realiza su primera salida procesional el Lunes Santo de 1956, puesto que el Domingo de Ramos llovía. Desde el año 1964 acompaña al Señor de las Penas María Santísima de la Caridad.
Horario e itinerario de la Hermandad de Las Penas
-
Salida: 15.00
-
Nueva: 17.20
-
Catedral: 18.20
-
Palillero: 19.40
-
Recogida: 21.30
-
Itinerario: Sagasta (dcha.), Hospital de Mujeres, Plaza Libertad, Plaza Topete, Compañía, Plaza de la Catedral; Cobos, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Novena, Ancha, Sagasta (izq.), a su Templo.
Recorrido
De vuelta a su templo, Las Penas subirá por la calle Novena para buscar la calle Ancha hasta Sagasta donde se encuentra su sede canónica.
Hermandad de la Sagrada Cena
-U00308455622RrB-760x427@abc.jpg)
Se funda en abril de 1963 realizando su primera salida procesional en 1970. En 2003 el cabildo de hermanos decide modificar las advocaciones de los Titulares pasando a denominarse Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María Santísima Reina de todos los Santos. En 2022 se añade el título de Dominicana otorgada por la orden de los dominicos. Sólo procesiona el Señor del Milagro acompañado por sus apóstoles realizados por Luis González Rey.
Itinerario de la Hermandad de la Sagrada Cena
-
Salida: 16.55
-
Nueva: 18.00
-
Catedral: 19.00
-
Palillero: 20.20
-
Recogida: 23.10
-
Itinerario: Compás de Santo Domingo, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza de San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Columela (dcha.), José del Toro (dcha.), Cardenal Zapata (izq.), Plaza de San Agustín, San Francisco (dcha.), Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, a su Templo.
Recorrido
La cofradía de la Sagrada Cena también cogerá por la calle Columela cuando acabe de pasar por Palillero pero en este caso y para evitar coincidencias optará por las calles José del Toro y Cardenal Zapata hasta llegar a San Agustín. Calles estrechas por las que será interesante ver este importante misterio.
Hermandad del Despojado

Es la hermandad más joven, la de más reciente creación de la Semana Santa de Cádiz. Nace unida al colegio Salesianos en el año 2007 y realiza su primera estación de penitencia en 2009. Desde entonces la corporación no ha parado de crecer en cuanto a patrimonio artístico y de hermanos. En 2008 se bendice la imagen de Jesús del Amor. En 2014 se estrena el romano que despoja de sus ropajes al Señor y en 2016 el sayón que prepara la cruz. Cierra el misterio un romano que conduce los ladrones San Dimas y Gestas, todo ello es obra del cordobés Francisco Romero Zafra.
Horario e itinerario de la Hermandad del Despojado
-
Salida: 14.50
-
Nueva: 18.20
-
Catedral: 19.20
-
Palillero: 20.40
-
Recogida: 01.30
-
Itinerario: Colegio Salesianos «San Ignacio» (interior), Avenida María Auxiliadora, Poeta Nieto, Avda. Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Carrera Oficial, Columela (izda), Plaza las Flores, Compañía, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Perla de Cádiz, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Avda. Bahía Blanca, Acacias, Plaza San Severiano, Brunete, García de Sola, Avda. García Carrera, Escalzo, Avda. María Auxiliadora, Interior del Colegio Salesianos San Ignacio a su Templo.
Recorrido
Novedoso el recorrido de vuelta que plantea el Despojado, la hermandad que más kilómetros tiene que andar en Cádiz ya que supera los siete en su salida procesional. En este caso la cofradía tomará Columela a la izquierda para llegar a la Plaza de las Flores y coger por Compañía, donde será interesante ver su paso por esa zona que se vuelve más angosta y se conoce como el túnerl de Compañía.
Hermandad de la Humildad y Paciencia

La cofradía fue fundada en 1621 por un grupo de cargadores de Indias, de origen vasco-guipuzcoano. Está muy arraigada a la iglesia de San Agustín, su sede canónica. Fue la primera hermandad de Cádiz en la que salieron mujeres en un cortejo procesional. Cuenta con un patrimonio impresionante, con el Señor de la Humildad y Paciencia obra de Jacinto Pimentel, y una gran devoción.
Horario e itinerario de la Hermandad de la Humildad y Paciencia
-
Salida: 18.20
-
Nueva: 18.40
-
Catedral: 19.40
-
Palillero: 21.00
-
Recogida: 0.30
-
Itinerario: Plaza de San Agustín, San Francisco (dcha.), Carrera Oficial, Novena, Ancha, San José (dcha.), San Pedro, Beato Diego José de Cádiz, San Francisco (dcha.), Plaza de San Agustín, a su Templo.
Recorrido
La hermandad de la Humildad y Paciencia cierra como cada año la jornada del Domingo de Ramos y tras Palillero tomará hacia la calle Novena, Ancha y llegará a San José, recuperando el recorrido que antiguamente era de obligado paso para todas las cofradías.