Semana Santa
Guía de la Semana Santa de Cádiz 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones
Todos los detalles de la Semana Mayor de la capital en cuanto a cofradías, itinerarios, horarios y estrenos
Los estrenos más importantes de la Semana Santa de Cádiz
Los mejores sitios para ver la Semana Santa de Cádiz

Comienza una nueva Semana Santa. Domingo de Ramos, día de ilusiones de bendición de palmas. Tras dos días de vísperas con la Virgen de los Dolores y el Nazareno de la Obediencia Cádiz vive una de sus jornadas cofrades más esperadas con la apertura de las puertas de la iglesia de San José y una Avenida volcada en ver a Nuestro Padre Jesús de la Paz y María Santísima del Amparo. Porque esa salida marca el inicio del fervor en las calles, el comienzo de ese caminar en la Pasión.
Vuelve la Semana Santa de Cádiz y este 2025 lo hace con algunas novedades en lo que se refiere a la configuración de la misma. Principalmente porque la Carrera Oficial ha cambiado y ahora finalizará en la Plaza del Palillero. Si hace unos años, en 2019, se estrenaba la calle Nueva y se suprimía la calle Ancha, ahora se da un paso más y se recorta el final hasta la Plaza del Palillero.
Eso va a permitir a las cofradías tomar distintas alternativas de recorridos en sus respectivos regresos a los templos. Toma protagonismo la calle Columela hacia ambos lados, en dirección a la Plaza de las Flores y hacia San Francisco. De ello han dado buena cuenta las hermandades ya que por ahí optarán Borriquita, Cena, Despojado, La Palma, Piedad Caído, Ecce Homo, Sentencia, Las Aguas, Afligidos, El Huerto, La Sed (Siete Palabras) y Santo Entierro.
Las demás cofradías buscarán la calle Novena para seguir hacia Ancha o para tomar por Barrié. Caso distinto es Descendimiento que al llegar al Palillero cogerá por Javier de Burgos.
Otra gran novedad en esta Semana Santa de Cádiz 2025 será la esperada vuelta de la hermandad del Huerto a los itinerarios. Tras dos años de ausencia y múltiples dificultades la corporación ya se encuentra en su nueva sede canónica después de abandonar San Severiano y ahora sí, desde Santa Catalina, realizará su salida procesional.
En cuanto a patrimonio, los avances son importantes una vez más. El estreno más destacado sin duda es el nuevo palio de la Esperanza del Amor, una joya a la que aún le queda para estar completamente finalizada pero que engrandece a la hermandad del Lunes Santo y a la Semana Santa gaditana. Junto a este palio hay que mencionar la finalización del dorado del paso de Sagrada Cena, el avance del paso del Nazareno con el dorado de los laterales y las nuevas cartelas de Encarnación Hurtado. Además, está el dorado de las esquinas del misterio del Prendimiento o el de las capillas laterales del paso de Sentencia y los laterales de Ecce Homo, así como el de Columna.
Igualmente significativo será ver el Perdón con su nueva imaginería. María Salomé y María Cleofás, obras del imaginero Luis González Rey, se incorporan al misterio. Son algunos de los detalles de esta Semana Santa que comienza.
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Cádiz
-
Horarios e itinerarios del Viernes de Dolores
-
Horarios e itinerarios del Sábado de Pasión
-
Horarios e itinerarios del Domingo de Ramos
-
Horarios e itinerarios del Lunes Santo
-
Horarios e itinerarios del Martes Santo
-
Horarios e itinerarios del Miércoles Santo
-
Horarios e itinerarios del Jueves Santo
-
Horarios e itinerarios del Viernes Santo
-
Horarios e itinerarios del Sábado Santo
-
Horarios e itinerarios del Domingo de Resurrección
Repasamos jornada a jornada todo lo que necesitas saber de la Semana Santa de Cádiz en esta guía de La Voz.
Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos procesionan hasta cinco hermandades en Cádiz. Extramuros gana protagonismo con las dos cofradías que tienen sus respectivas sedes canónicas más allá de las Puertas de Tierra: Borriquita y Despojado. Son las primeras en iniciar la jornada a la que se unen Las Penas desde San Lorenzo, Sagrada Cena desde Santo Domingo y Humildad y Paciencia que sale de la iglesia de San Agustín.
Hermandades del Domingo de Ramos
-
Hermandad de La Paz (Borriquita)
-
Hermandad del Despojado
-
Hermandad de Las Penas
-
Hermandad de laSagrada Cena
-
Hermandad de la Humildad y Paciencia
Recomendaciones del Domingo de Ramos
La salida de la hermandad de La Paz en san José es muy especial. La ilusión de los más pequeños se palpa desde el mediodía. Las palmas recorren la Avenida. También resulta interesante el cortejo del Despojado y su caminar por las calles de Cádiz. Tras el nuevo final de la Carrera Oficial en la Plaza del Palillero la hermandad salesiana tomará de vuelta por la calle Compañía, un buen lugar para verla. Las Penas, que también aporta una importante catera cofrade presentará ya el dorado de los candelabros laterales, cartela y remates de su paso de misterio. La salida desde San Lorenzo siempre resulta emocionante. Tras muchos años, Sagrada Cena sale el Domingo de Ramos con su paso ya completamente dorado. Ya se contempló en las calles de Cádiz el pasado septiembre en la extraordinaria por el Año Jubilar de la Eucaristía. Humildad y Paciencia pone el broche de oro al Domingo de Ramos.
Mapa del Domingo de Ramos
Lunes Santo

Cuatro hermandades hacen el Lunes Santo estación de penitencia en la Catedral de Cádiz. Es una jornada de contrastes y de barrios. La Viña vive su día grande con su Cristo de la Misericordia y su Virgen de las Penas Coronada. Desde San Francisco salen las cofradías del Nazareno del Amor y Vera-Cruz y la Alameda abrazará una vez más al Prendimiento.
Hermandades del Lunes Santo
-
Hermandad del Nazareno del Amor
-
Hermandad de La Palma
-
Hermandad del Prendimiento
-
Hermandad de la Vera-Cruz
Recomendaciones del Lunes Santo
El barrio de la Viña se engalana para su gran día cofrade por lo que es más que interesante la salida procesional de La Palma con todos los devotos y vecinos pendientes. En el otro extremo de Cádiz la iglesia de San Francisco también vive un día enorme con sus dos cofradías franciscanas. Allí la atención se centra primero en el Nazareno del Amor y la Virgen de la Esperanza. Especialmente esta vez en la Dolorosa que irá en su nuevo palio que es el gran estreno de la Semana Santa de este año. Más tarde Vera-Cruz impondrá su rigurosidad destacando de su recorrido, como dato interesante que pasará por la calle Cánovas del Castillo en su vuelta a su templo. Y del Prendimiento es igualmente atractivo su itinerario ya que la hermandad ha optado por seguir toda la Alameda hasta Argüelles y pasar por la peatonalizada Plaza de España, gran sitio para darle el encuentro.
Mapa del Lunes Santo
Martes Santo

El Martes Santo en Cádiz es el día de la Semana Santa con más pasos en las calles. Diez en total, dos por cada una de las cinco hermandades que protagonizan esta jornada: Sanidad, Piedad, Columna, Caído y Ecce-Homo por orden de paso en Carrera Oficial a la que este año llegará Columna antes que la hermandad del Caído. Es un día intenso con cofradías de centro y con la presencia musical de la banda Rosario, único día que está en la capital.
Recomendaciones del Martes Santo
Siempre interesante resulta ver a Sanidad en su salida desde Santa Cruz y por el barrio del Pópulo. El detalle este año en el paño de la Verónica de Álvarez del Pino dedicado a las víctimas de la Dana de Valencia y un Cristo Crucificado que surgió del barro de esa catástrofe. Piedad aporta sobriedad en el desfile marcado por la vinculación con los cuerpos militares. De hecho, ambos pasos, el del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de las Lágrimas, van visiblemente escoltados por miembros del Regimiento de Artillería Racta-4. Columna impone clasicismo con dos Titulares espléndidos. Este año además estrena el dorado del respiradero frontal. Recomendable su regreso a su templo por la calle Ancha. El Caído en su recogida siempre resulta emocionante. Será la última vez que salga desde San Francisco ya que para el año que viene está previsto que lo haga desde su capilla del Parque Genovés. Ecce-Homo es imprescindible a su salida por las dimensiones de la iglesia de San Pablo y porque suena la marcha Ecce-Homo.
Mapa del Martes Santo
Miércoles Santo
-U24610604785HNm-760x427@abc.jpg)
El Miércoles Santo es el día para contemplar los grandes misterios en Cádiz: Sentencia, Cigarreras y Las Aguas y el contraste y el luto que llega de la hermandad del Caminito.
Hermandades del Miércoles Santo
-
Hermandad de la Sentencia
-
Hermandad de Cigarreras
-
Hermandad de Las Aguas
-
Hermandad del Caminito
Recomendaciones del Miércoles Santo
Gran jornada cofrade en Cádiz. Interesante ver Sentencia en su barrio, saliendo de la Merced, en la Plaza de las Canastas. También atractiva resulta Las Aguas en ese momento en el que se encuentra con el mar en el Campo del Sur. Cigarreras siempre también por su zona, por Sopranis, Santo Domingo, a la salida y la recogida. Y del Caminito, hay que ver cómo se dispone el paso ante la puerta de esa pequeña capilla de la calle Isabel la Católica.
Mapa del Miércoles Santo
Jueves Santo y Madrugada
-U48287401777qnT-760x427@abc.jpg)
El Jueves Santo de Cádiz vuelve a ser lo que era en cuanto a hermandades en los itinerarios por el regreso del Huerto tras dos años de ausencia. La cofradía saldrá desde su nueva sede canónica de Santa Catalina. Afligidos de San Lorenzo, Nazareno de Santa María y Medinaceli desde Santa Cruz prometen una jornada intensa. De madrugada saldrá El Perdón.
Hermandades del Jueves Santo y Madrugada
-
Hermandad del Huerto
-
Hermandad de Afligidos
-
Hermandad del Nazareno
-
Hermandad del Medinaceli
-
Hermandad del Perdón
Recomendaciones del Jueves Santo
Lo más destacado este día va a ser volver ver al Huerto en las calles y sobre todo por un recorrido inédito por lo que es recomendable encontrarlo en cualquier lugar aunque especialmente en torno a su nueva iglesia de Capuchinos. Afligidos impone su orden y romanticismo en las calles. Como sugerencia está la salida del templo y su paso por la calle Hospital de Mujeres. Pero además este año pasará por el estrecho túnel de Compañía para llegar a la Catedral. El Nazareno, el Regidor Perpetuo de Cádiz llenará de devoción la ciudad pero la emoción será mucho más intensa en el barrio de Santa María cuando se abran las puertas para que comience la salida procesional y igualmente en su regreso. Lo mismo sucede en Santa Cruz con Medinaceli y más tarde la cofradía del Perdón.
Mapa del Jueves Santo y Madrugada
Viernes Santo
-U10808772607RCl-760x427@abc.jpg)
El Viernes Santo en la Semana Santa de Cádiz es un día de sobriedad y solemnidad de la mano de las hermandades que procesionan en esta jornada: Siete Palabras, Expiración, Descendimiento y Buena Muerte. El silencio y la rigurosidad se hacen más evidentes en este día de recogimiento y espléndidas imágenes en las calles.
Hermandades del Viernes Santo
-
Hermandad de La Sed
-
Hermandad de la Expiración
-
Hermandad del Descendimiento
-
Hermandad de la Buena Muerte
Recomendaciones del Viernes Santo
La Sed abre la jornada desde la Merced y es interesante su bajada hacia la Plaza de las Canastas. Expiración estrena itinerario y recorrido ya que saldrá desde la iglesia del Carmen, la Castrense permanece cerrada, por primera vez ya que el pasado año la lluvia no lo permitió. Descendimiento es impresionante en su salida y cuando se hace de noche por el recogimiento y la sobriedad. Lo mismo sucede con Buena Muerte que pone el silencio en todo Cádiz.
Mapa del Viernes Santo
Sábado Santo

El Sábado Santo en la Semana Santa de Cádiz es Santo Entierro y Soledad. La procesión porta la excepcional urna en la que va el Señor yacente en esta jornada de luto. Tras ella la Virgen de la Soledad.
Hermandades del Sábado Santo
-
Hermandad de la Soledad y Santo Entierro
El cortejo cuenta con una amplia representación institucional y cuida cada detalle en esta jornada de luto en la que si el tiempo lo permite es recomendable ver a la hermandad a su salida procesional.
Mapa del Sábado Santo
Domingo de Resurrección
-U88212654683THh-760x427@abc.jpg)
La imagen del Resucitado domina esta última jornada de la Semana Santa de Cádiz. Saldrá por la mañana desde su templo de San Antonio para ir hasta la Catedral donde presidirá el Pontifical.
Hermandades del Domingo de Resurrección
-
Hermandad del Hermandad del Resucitado
Recomendable ver la procesión una vez que finaliza el Pontifical en la Catedral de Cádiz. El horario matinal ha favorecido la presencia de público. También acompaña el nutrido cortejo con representación de todas las hermandades. Tras la celebración eucarística, a las 12.30 horas empezará el recorrido desde la Seo en dirección de nuevo a su templo de San Antonio.
Mapa del Domingo de Resurrección
Puedes seguir toda la información de la Semana Santa de Cádiz en La Voz.