SEMANA SANTA
Los estrenos más importantes de la Semana Santa de Cádiz
El nuevo palio de la Esperanza del Amor, el dorado y las cartelas de algunos misterios y el regreso del Huerto a su salida procesional, entre lo más destacado de lo que va a deparar esta semana mayor en la capital gaditana
Los mejores sitios para ver la Semana Santa de Cádiz
El Nazareno vuelve tras la reja del convento de Santa María en la Cuaresma de 2025

«Va a ser una Semana Santa de muchos estrenos». Lo ha reconocido así el propio presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, Juan Carlos Jurado. Y es que sí las cofradías siguen aumentando su labor caritativa y social, cuantificada en más de 500.000 euros, también avanzan en el cuidado de su patrimonio, lo que supone la demostración de la progresión que está teniendo la Semana Santa de Cádiz y lo que conlleva a nivel de trascendencia social y devocional.
Estrenos que se definen en muchos aspectos y que van a engrandecer la semana mayor gaditana. Algunos de ellos van desde el avance significativo y casi conclusivo del dorado de muchos pasos, al estreno de nuevas imágenes, un palio de renombre como será el de la Esperanza del Amor y por supuesto la hermandad del Huerto. Su regreso a la Semana Santa se puede considerar el estreno más importante de este 2025, sin lugar a dudas.
El retorno del Huerto
Y es que tras varios años sin poder procesionar, el Huerto ha vuelto. Lo hará desde un templo nuevo y con un recorrido totalmente novedoso. De San Severiano a Santa Catalina, del barrio de Extramuros al de la Viña. La hermandad del Jueves Santo es por derecho propio el estreno más importante de esta Semana Santa 2025. Un estreno importante, ansiado y esperado. Son muchos los condicionantes que se van a reunir para que muchas miradas estén puestas en Santa Catalina el próximo Jueves Santo.
La renovación del misterio de El Perdón
La hermandad de El Perdón sigue avanzando en su renovación del paso de misterio. Poco o nada tendrá que ver el paso del Señor de este 2025 con el que procesión hace dos años, después de que en 2024 ya se vieran los primeros estrenos.
La renovación de la imaginería del paso dejará esta próxima Madrugada a dos Marías, Salomé y la de Cleofás, obra del imaginero Luis González Rey, con un gesto con su mano izquierda que exterioriza con rotundidad el dolor que representa la escena de la Crucifixión. Ambas imágenes aparecen de rodillas, y se situarán a los pies del Crucificado.

El dorado de muchos pasos y nuevas cartelas
Cádiz podrá disfrutar en esta semana mayor del avance del dorado y de nuevas cartelas para varios pasos de misterio. Destaca el progreso significativo del Regidor Perpetuo, del Nazareno. Una de las joyas de la Semana Santa de Cádiz, el paso eregido en el taller de los Hermanos Caballero de Sevilla, sigue avanzando y este próximo Jueves Santo se podrá contemplar el dorado de los laterales, así como nuevas cartelas de Encarnación Hurtado. Un paso que es ya por derecho propio una obra maestra de la Semana Santa de Andalucía.

No se puede obviar tampoco el dorado de las esquinas de otro gran paso como el del Prendimiento que sigue avanzando. Un misterio con nuevas cartelas que se van a poder disfrutar el Lunes Santo desde el Carmen. Nuevos dorados también para las capillas laterales del paso de misterio de Sentencia y los laterales del paso de Ecce Homo, así como el de Columna y la conclusión del dorado de la Santa Cena. Se pone fin a muchos años de trabajo en las andas de la hermandad del Domingo de Ramos.
El palio de la Esperanza del Amor
Para estreno significativo también el palio de la Esperanza del Nazareno del Amor, una obra maestra de Cádiz. La mesa del palio, las bambalinas, la caída, el manto de la Virgen, la restauración de los bordados, la orfebrería...en definitiva uno de los palios más completos de la Semana Santa de Cádiz que hará del Lunes Santo un momento fundamental a su salida de la Iglesia de San Francisco.

Las hermanas Rama, en la localidad sevillana de Brenes, han confeccionado la bambalina con diseño de Pedro Palenciano. Asimismo, el respiradero ha sido modificado para crear un baquetón de orfebrería del que saldrán unas pilastras también de orfebrería entres las cuales se han adaptado los paños de respiradero bordado. Estos trabajos han sido realizados por el orfebre Antonio García Falla, de Jerez, y el bordador Alberto Florido.
Otros estrenos importantes
Otros estrenos significativos de cara a este 2025 los presentarán cofradías como Piedad con los faroles del Cristo, un nuevo juego de ciriales para la Hermandad del Prendimiento, así como nuevas túnicas, potencias y sayas bordadas, elaboradas con mimo por talleres y artistas locales de la cofradía de Sentencia. También resaltar las cartelas del paso del Despojado, la restauración de las potencias del Cristo de la Misericordia y el enriquecimiento de las bambalinas de la Virgen de la Caridad de la hermandad de Las Penas.