Semana Santa Cádiz 2023

El Domingo de Ramos gaditano se asienta como el comienzo fulgurante de la Semana Santa

«Puede ser uno de los días más importantes en la ciudad», reconoce la hermana mayor de Las Penas

Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace unos años, el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Cádiz ha ido cobrando peso. Las cinco hermandades que actualmente figuran en la primera jornada de la semana mayor pueden dar fe de ello, sobre todo desde la incorporación en su día de la hermandad del Despojado. Desde Salesianos, pasando por San José y las hermandades que parte del casco antiguo, esta primera jornada ha ido cobrando fuerza para decir a todas luces que es un inicio fulgurante de la Semana Santa de Cádiz.

Un día de cambios pues no es de extrañar que cada año varíen qué hermandad entra segundo o tercero en Carrera Oficial, siempre dejando claro que la Semana Santa la abre la hermandad de La Paz. Además de Borriquita, Despojado, Las Penas, Santa Cena y Humildad y Paciencia conforman un Domingo de Ramos único en Cádiz con imágenes imponentes y cortejos muy nutridos en las calles de Cádiz.

Respecto a la primera que sale en la Semana Santa de Cádiz, La Paz, le ha dado un semblante diferente al Domingo de Ramos desde que procesiona de San José, su nueva ubicación tras los años en los que partía desde el Carmen.

«Desde que salimos de Extramuros son cada vez más los hermanos que se animan a salir con nuestros titulares. Los colegios que tenemos alrededor también ayudan porque la idea de la hermandad es acercar la devoción a los centros escolares. Tenemos que seguir enfocando mucho la mirada a los niños», reconoce el hermano mayor de La Paz José Luis Fernández.

La cofradía no tiene dudas de que desde Extramuros el Domingo de Ramos gana mucho peso. «Con el paso del tiempo cada vez más se afianza el hecho de estar en San José, a pesar de la distancia». ¿Sigue habiendo miedo a los cofrades de Cádiz a salir desde Extramuros? «Nosotros tenemos claro cuál es nuestra casa y nuestro director espiritual nos apoya mucho en eso. Se puede llevar sin problemas dos pasos desde la zona en las que estamos. Hemos tomado buena nota de algunas situaciones de otros años y para 2023 llevamos algo más de tres cuadrillas para el Señor y más de una para el palio de la Virgen del Amparo».

Aunque no es sencillo llegar hasta la Catedral desde San José, la hermandad tiene claro que estilo de llevar los pasos en Cádiz no se debe perder. «Nuestra prioridad ha sido siempre no perder el estilo de carga de Cádiz. Hay capataces de sobra para garantizar todo eso y no vamos a tener problemas, o no deberíamos», reconoce.

Y en el corazón del casco antiguo, Las Penas es una hermandad que vive el Domingo de Ramos de manera especial desde San Lorenzo. Su hermana mayor habla maravillas de esta jornada que entiende es mucho más que el comienzo de la Semana Santa. Es una jornada en la que las cofradías presentes han dado un paso adelante por realzar este día.

Inmaculada Ruiz Gené lo explica así: «Es una jornada muy esperada, el Domingo de Ramos es un día grande. Ahora tenemos Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, pero la primera jornada del domingo es algo increíble. Las cinco hermandades están muy asentadas».

Sobre la modificación que el Consejo de Hermandades plantea de cara a próximos años y que afectaría a algunas jornadas, Ruiz Gené apunta que «a lo mejor esa reestructuración que busca el Consejo de Hermandades hace que haya días más huérfanos como el Jueves Santo y la Madrugada, pero respecto al Domingo de Ramos creo que ahora mismo está más que consolidado como un día imponente».

Otro punto caliente es la finalización de la Carrera Oficial. Todo apunta a que en 2024 lo hará en la plaza del Palillero. «El Domingo de Ramos aboga porque la Carrera Oficial acabe en la Catedral, estamos las cinco hermandades de acuerdo. Independientemente de donde empiece. Como eso no parece posible ahora mismo nos gustaría que el recorrido acabara en el Palillero, como es la idea de la Permanente. Sabemos que la cantidad de sillas que hay en Santiago y Palillero no cabría en una Carrera Oficial desde Nueva a Catedral, pero sería interesante que pudiera empezar por ejemplo en San Agustín, como pasó en la Magna».

La hermana mayor de Las Penas forma parte de la comisión de seguimiento de la reestructuración de la Semana Santa y entiende que todo tiene sus plazos. «Todo forma parte de un proyecto importante que tiene que ser a largo plazo. Mientras no llega la modificación de la Carrera Oficial el hecho de que se acorte, algo que a nosotros nos da igual porque nosotros seguimos adelante, podría ser interesante porque no se entiende que este recorrido acabe en la calle Novena», explica.

Sea como fuere, ahora mismo el Domingo de Ramos vive momentos importantes que dan paso una Semana Santa cuyo comienzo deja siempre gratos sabor de boca en el cofrade gaditano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación