Cofradías Cádiz

Comienza la novena en honor a la Virgen del Carmen

La Función Principal, un día antes de la procesión, estará presidida por el obispo, Rafael Zornoza

El mes de julio, el de la Virgen del Carmen ya se vive intensamente en Cádiz donde la Archicofradía del Carmen toma protagonismo durante estos días. En la iglesia de la Alameda comienza este jueves 7 la novena en honor a la titular de la corporación. Hasta el próximo viernes 15 se desarrollarán estos cultos que comenzarán cada día a las 19.00 horas con la exposición del Santísimo, a la que seguirá el rezo del rosario, el ejercicio de la novena, la bendición y reserva del Santísimo y la posterior eucaristía a las 20.00 horas.

El Excelentísimo Cabildo Catedral de Cádiz será el responsable de la predicación de estos cultos, en unión al tercer centenario del inicio de la construcción de la Catedral Nueva que se conmemora este año 2022.

Como es habitual, el último día de la novena la Archicofradía celebra su Solemne Función Principal de Instituto que presidirá el obispo de la diócesis, Monseñor Rafael Zornoza Boy.

Durante estos días de novena participarán de manera especial los distintos grupos y coros de la ciudad animando las eucaristías. Así, el primer día estará dedicado al barrio del Mentidero y las instituciones allí radicadas y acompañará musicalmente Juan Antonio Verdía; el segundo día será a la Armada Española y canta el coro Medea; el tercero se dedica a la juventud; el cuarto día de novena será a Caballeros Hospitalarios y cantará el coro Virgen del Carmen.

El lunes 11 se dedicará a la Archicofradía del Rosario y se contará con la presencia de la coral Canticum Novum. La parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio, la hermandad del Prendimiento y la orden seglar de Carmelitas Descalzos estarán presentes en los últimos días de novena con el coro de la Escuela de Música de San Felipe Neri, la esemble Stella Maris y el coro Nova Mvsica.

El viernes 15 en la Función Principal cantará el conjunto coral Virelay acompañado de orquesta.

Rosario de la aurora

El domingo de novena, 10 de julio, tendrá lugar el tradicional rosario de la aurora que preside el Simpecado de la Virgen y con el que la hermandad cumple su anual visita a las madres carmelitas del monasterio del Corpus Christi (en la plaza de Argüelles).

El rosario partirá de la iglesia del Carmen a las 8.00 horas, recorriendo la Alameda Marqués de Comillas, Plaza de Mina, Antonio López, Manuel Rancés y plaza de Argüelles, haciendo estación en el monasterio del Corpus Christi, de las madres carmelitas, junto a las que se reza uno de los misterios del rosario. Tras despedir a las religiosas, el cortejo llegará a la iglesia del Carmen por el paseo de la balaustrada de la Alameda.

El rezo de los misterios estará acompañado musicalmente por el coro Virgen del Carmen de la propia hermandad.

Felicitación a la Virgen

Otro de los momentos más emotivos se vivirá al inicio de su festividad, a las 0.00 horas del ya 16 de julio cuando se celebre en el interior de la iglesia del Carmen el acto de felicitación a la Virgen del Carmen, que este año correrá a cargo de Francisco Javier Lucero Morales, hermano mayor de la Archicofradía de La Palma.

El día de la fiesta de la Virgen se celebrará misa solemne a las 12.00 horas, en la que participará la Coral de la Universidad de Cádiz. Y a las 19.00 horas tendrá lugar la misa previa a la salida procesional, a la que están llamados a participar todos los que vayan a formar parte del cortejo que acompañará a la Virgen.

Durante toda la mañana estará abierta la iglesia para la veneración de la Virgen en su paso de palio dispuesta para la procesión de la tarde.

Procesión: horario e itinerario

A partir de las 20.00 horas la Virgen del Carmen volverá a las calles de la ciudad tras dos años de ausencia por la pandemia. En esta ocasión será una salida muy especial puesto que por primera vez llegará hasta el barrio de la Viña para visitar a la Virgen de Las Penas de la Archicofradía de la Palma con motivo de su próxima coronación canónica.

Con el martillo, al frente de la cuadrilla, estará una vez más el capataz Manuel Ruiz Gené y acompañará musicalmente a la Virgen en esta procesión la banda de música Nuestra Señora de La Oliva, de Salteras.

El recorrido es el siguiente: Alameda Hermanas Carvia Bernal, Ustáriz, Gravina, Enrique de las Marinas, General Morla, Plaza del Mentidero, Hércules (estación en la residencia de mayores Fragela), Plaza del Falla (estación ante la Parroquia del Santo Ángel Custodio), Sacramento, Diego Arias (estación ante el Hospital de San Rafael), Encarnación, Jesús Nazareno, Belén, Jovellar, Corralón de los Carros, Cristo de la Misericordia, Virgen de la Palma (estación ante la Iglesia de La Palma), Virgen de las Penas, José Cubiles, Martínez Campos, Rosa, Jesús Nazareno, Concepción, Sacramento, Soledad, Navas, Ceballos, Plaza del Mentidero, Bendición de Dios y Alameda Marqués de Comillas.

El regreso de la Virgen al templo está previsto en torno a la 1.00 horas.

Veneración

Los días 20 y 21 de julio se celebrará el besamano a la Santísima Virgen, que se dispondrá al encuentro de sus devotos a los pies del altar mayor de la iglesia del Carmen. El besamano se habilitará los dos días en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.

La clausura del besamano el domingo 21 de julio se hará por medio de un acto de oración que estará acompañado musicalmente por un recital que ofrecerán el organista Francisco Jesús Cintado Briceño y la soprani Beatriz Gallardo.

Aniversario coronación canónica

El día 22 de julio se celebrará el decimoquinto aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen. Esta efeméride se conmemorará con una función solemne que tendrá lugar a las 20.00 horas y que este año estará presidida por el director espiritual de la Archicofradía, Rvdo. P. Fray Francisco Antonio Gutiérrez Alonso (OCD).

Al término de esta función, la Virgen será trasladada en parihuela hasta el altar mayor, en este caso por el exterior de la iglesia del Carmen, que rodeará por Alameda Hermanas Carvia Bernal, Ustáriz, Carmen Coronada, Bendición de Dios y Alameda Hermanas Carvia Bernal.

Tanto en la función como en la posterior procesión claustral, el coro de la hermandad acompañará con sus cantos la celebración de estos quince años de la coronación canónica de la Virgen.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios