Jerez

Podemos pide a la Junta que prevenga los suicidios en colegios e institutos

Elevará una moción al Pleno del Ayuntamiento para que se ponga en marcha un programa con los más jóvenes tras conocerse las cifras más altas en España desde que hay registros

El número de suicidios también ha crecido entre los menores de edad. abc

J. L. G.

Cádiz

El responsable de Podemos en Jerez, Manolo Guerrero, ha anunciado que elevará al próximo Pleno del Ayuntamiento una moción para que la Junta de Andalucía active un plan para tratar de prevenir el alto número de suicidios, que ha alcanzado el mayor número desde que hay registros.

Esta situación es especialmente grave entre jóvenes y adolescentes, por lo que la propuesta pide que se actúe de forma especial en colegios e institutos: «Queremos que la Junta elabore una Guía para la Prevención del suicidio en los centros de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional», afirma este representante.

«Somos muy conscientes y tenemos constancia de que en los centros educativos no se cuentan con medios suficientes como para establecer estructuras y protocolos que permitan a los profesionales educativos identificar para evaluar factores de riesgo y protección», añade.

La medida hace hincapié en la «coordinación entre la comunidad educativa y dispositivos comunitarios de salud mental y los servicios sociales». La Fundación Española para la Prevención del Suicidio (FEPS) recuerda que en el año 2020 se alcanzó el máximo histórico de suicidios en España, con 3.941 muertes, lo cual supuso un incremento del 7,4% respecto a 2019.

«El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España, produciendo 2,7 veces las provocadas por accidentes de tráfico, 13,6 veces más que los homicidios y casi 90 veces más que la violencia de género» aporta el informe de FEPS.

Según Podemos en la provincia, «esta circunstancia está también relacionada con la grave crisis económica y social que sufre nuestra comunidad y el impacto social que esto tiene en la sociedad más joven, que se ven sin expectativas laborales y sin futuro».

«Entendemos que es fundamental llevar a cabo también esta iniciativa en nuestra comunidad, ya que invita a generar una herramienta que contribuye tanto al desarrollo de una estructura de apoyo para el alumnado como a la integración de los planes de cada centro en una estrategia coordinada a nivel autonómico», concluye Guerrero.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios