Cádiz
La Iglesia incluye medio centenar de templos e inmuebles gaditanos en su plan de ‘devolución’
El acuerdo entre Gobierno y Episcopado afecta en Cádiz sobre todo a pequeños templos pero también a iglesias muy populares, pisos y hasta parcelas rurales

El acuerdo entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal, suscrito el pasado lunes, sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia tiene un llamativo efecto en la provincia de Cádiz. Hasta medio centenar de propiedades eclesiásticas en suelo gaditano entran en el millar (965 exactamente) que el pacto devuelve al resto de la sociedad. Son los bienes que se han dado en denominar «inmatriculados».
En los distintos municipios gaditanos rozan el medio centenar (48) con especial incidencia en la capital gaditana y en su ciudad más poblada, Jerez de la Frontera. Entre esos inmuebles que podrían volver a tener propiedad ajena a la estructura de la Iglesia Católica son abrumadora mayoría los templos, especialmente pequeñas parroquias, pero también aparecen grandes parcelas rurales (en el entorno tarifeño de Bolonia) o hasta pisos (concentrados en La Línea de la Concepción) .
Igualmente resulta llamativa la presencia de pequeños templos de gran arraigo popular en Cádiz (La Palma, El Rosario, Caminito...) y Jerez (Merced, Resurrección o San Miguel) . En estos casos, y en varias decenas más, su paso a manos privadas ajenas a la Iglesia es impensable. Como mucho, llegarían a propiedad de cofradías, hermandades o colectivos y asociaciones católicas, en un proceso que puede quedar ralentizado, e incluso desierto, por las dificultades económicas y administrativas.
Una vez que la Conferencia Episcopal ha reconocido que no son de su propiedad, está por ver a qué manos pasan. Son espacios, en muchos casos, de costoso y difícil mantenimiento. Además, el acuerdo con el Gobierno fija que deben ser ayuntamientos, sobre todo, y diputaciones los que arbitren el proceso de reclamación por parte de nuevos propietarios , que no parece ni sencillo ni rápido.
El pacto considera que la inscripción de estos bienes como propiedades de la Conferencia Episcopal no reunía todas las garantías administrativas, por lo que son expuestos a que la sociedad civil, particulares, colectivos o instituciones, ya puedan reclamar su propiedad. Todos estos suelos o inmuebles pasaron a propiedad eclesiástica en el periodo 1998-2015 debido a cambios legales y urbanísticos impulsados por la administración estatal.
De los casi 35.000 inmuebles sometidos a estudio, el pacto del pasado lunes confirma que casi un millar son propiedad de un tercero o no consta titularidad concreta sobre el mismo. A partir de aquí, el Gobierno se tendrá que poner en contacto con las entidades locales para iniciar los procesos de regularización. «A estos efectos, la Iglesia manifiesta su compromiso de colaboración a fin de facilitar tales procesos». El acuerdo tiene su origen en el pasado mes de agosto, cuando el representante gubernamental Félix Bolaños y el arzobispo Juan José Omella aceleraron los trabajos de la comisión constituida entre ambas partes dentro del diálogo entre la Iglesia y el Estado español para abordar este proceso.
Según los datos del Ejecutivo, entre 1998 y 2015 la Iglesia católica inmatriculó 34.961 bienes utilizando como herramienta un decreto del primer Gobierno de José María Aznar . Una fórmula mediante la que tan solo hacía falta una certificación eclesiástica. Ese listado de cerca de 35.000 inmuebles comenzó a elaborarse a raíz de una iniciativa del PSOE en el Congreso de los Diputados en el año 2017. Fue en febrero de 2021, hace menos de un año, cuando se publicó ese listado.
Más de la mitad, 20.014 inmuebles, se definen en ese listado como lugares de culto. Mientras que 14.947 tienen otros destinos. Es a partir de ese listado, y muy centrado en ese segundo grupo de inmuebles, donde la Iglesia ha realizado un análisis del que ha resultado esa primera cifra de 965 inmuebles a revertir a la sociedad . Hasta 48 están en la provincia gaditana.
Según el informe elaborado por la Conferencia Episcopal, de los 34.976 registros incluidas en el listado, se han verificado de manera correcta un total de 32.401 por las diócesis respectivas. Así, estas propiedades a las que la Iglesia no les consta su titularidad, suponen sólo un 3% del total.
Propiedades revertidas en la provincia
Alcalá de los Gazules
-Santuario Nuestra Señora de los Santos
Algeciras
-Capilla de San Antón
-Parcela en el barrio Padre Flores
Arcos de la Frontera
-Iglesia y antiguo asilo de la Caridad
Benalup-Casas Viejas
-Parroquia Nuestra Señora de Fátima
Cádiz
-Templo de Conversión de San Pablo
-Iglesia del Apostol San Pablo
-Real Capilla de Nuestra Señora del Pópulo
-Templo Catedralicio
-Capilla de Nuestra Señora de las Angustias
-Iglesia de Santa Catalina
-Sacristía Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario
-Iglesia de Nuestra Señora de la Palma
- Templo Nuestra Señora del Rosario
Conil
-Archivo y salón parroquial
-Equipamiento escolar compatible con uso religioso
-Iglesia de la Misericordia
Jerez
-Iglesia de la Catedral
-Basílica de Ntra. Sra. de la Merced Coronada
-Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada
-Templo y dependencias Parroquiales del Corpus Christi
-Templo Parroquial de la Resurrección Complejo
-Parroquial y Guardería Santa María
-Capilla de Nuestra Señora del Portal
-Complejo Parroquial de la de Nuestra Señora de Fátima
-Ermita de San Telmo
-Complejo Parroquial San Pedro
-Iglesia Parroquial de San Miguel
-Iglesia de las Angustias
-Capilla de la Yedra
-Capilla de los Desamparados
-Casa Obispado Asidonia-Jerez
Jimena de la Frontera
-Iglesia de la Misericordia con sus anexos y dependencias
Medina Sidonia
-Ermita de Santa Ana
La Línea de al Concepción
-Cuatro pisos sin especificar ubicación concreta
Olvera
-Iglesia de la Victoria y edificio anexo para reuniones parroquia
Paterna de la Rivera
-Parroquia Nuestra Señora de Inhiesta
El Puerto de Santa María
-Solar y edificación en calle Trabuco, 2 de la Sierra San Cristóbal
Puerto Real
-Antiguo TemploSan José, con sus anexos y dependencias, actual centro municipal
-Parroquia de San Sebastián, anexos y dependencias
-Iglesia de la Victoria, con anexos y dependencias
San Fernando
-Templo Parroquial de la Divina Pastora
- Vivienda unifamiliar en calle Maestro Portela, 37
Sanlúcar
-Capilla de los Desamparados
Tarifa
-Finca en El Chaparral, Bolonia, con la Ermita del Sagrado Corazón, sus anexos y distintas dependencias
-Cementerio Parroquialde Facinas, con anexos y distintas dependencias
Vejer de la Frontera
-Iglesia de la Merced
Ubrique
-Finca Ermita del Calvario