CAMPO DE GIBRALTAR
Funcionario de prisiones en Botafuegos, una profesión de alto riesgo
Señalados por los narcos, estos trabajadores afrontan cada día su jornada con escasos medios en una cárcel masificada
![Un funcionario de prisiones del sindicato de Tu Abandono Me Puede Matar](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/03/20/s/funcionario-prisiones-kItB--1248x698@abc.jpg)
No los vemos en primera línea en la lucha contra el narcotráfico pero desarrollan un papel fundamental y suponen un eslabón imprescindible en esta batalla que se lleva librando sin tregua desde 2018, primero en el Campo de Gibraltar y luego ... en el resto de la provincia de Cádiz y en las de Huelva y Málaga. Ahora también en las de Sevilla, Granada y Almería con la ampliación del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar.
Se trata de los funcionarios de prisiones , quienes realizan su trabajo con narcotraficantes, terroristas y delincuentes encarcelados, una labor no exenta de riesgos. Además, su contribución a esta batalla contra el narco es importante ya que muchas operaciones contra estas organizaciones criminales parten de las prisiones.
La prisión de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz), es la que mayor proporción de narcotraficantes tiene. El Campo de Gibraltar, zona cero de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de hachís procedente de Marruecos, el contrabando de tabaco de Gibraltar y el blanqueo de capitales derivado de estas actividades ilícitas, junto a las mafias de la inmigración irregular, tiene saturados los juzgados y llenas las celdas de esta prisión. A todo eso se unen los presos por otros delitos, entre ellos el terrorismo, incluido el yihadista.
Agresiones, amenazas y coacciones
Estos trabajadores se enfrentan casi a diario a agresiones, amenazas, coacciones, seguimientos en el exterior e incluso quema de vehículos por parte de algunos reclusos o de mercenarios pagados por éstos. Hace unas semanas, el coche de uno los funcionarios de esta prisión fue quemado cuando se encontraba estacionado en la vía pública. «También nos han pinchado las ruedas, roto las lunas de los coches… A mí me han seguido hasta la puerta de mi casa. Como hagas tu trabajo muy bien tienes muchos problemas», asegura un funcionario de prisiones del sindicato –antes asociación- Tu Abandono Me Puede Matar.
La cárcel de Botafuegos, con capacidad para 1.000 internos tiene en la actualidad 1.200 pero ha habido momentos en que han llegado a ser 1.800. Frente a eso, un número insuficiente de funcionarios, en torno a 450 aunque el catálogo de puestos de trabajo es de 475. La carga de trabajo es tremenda.
Para muchos funcionarios de los Cuerpos y Seguridad del Estado, Servicio de Vigilancia Aduanera, juzgados, sanidad, profesores y otras Administraciones, así como para los funcionarios de prisiones, el Campo de Gibraltar no resulta un destino atractivo . Cuando llegan a la zona tras adquirir su primer destino, solicitan traslado en cuanto pueden.
Vacantes
Esto tiene varios inconvenientes. Uno es que se producen vacantes de manera continuada y otro que la experiencia que adquieren en esta zona no se trasmite a los compañeros que llegan, lo que rompe la cadena de conocimientos que son esenciales para desarrollar su trabajo en una comarca tan singular como el Campo de Gibraltar y que exige un plus a estos trabajadores.
Este ‘extra’ que se exige los funcionarios en el Campo de Gibraltar produce una desmotivación para seguir desarrollando su labor en la comarca, lo que generalmente conlleva que no se planteen crear arraigo en la zona, lo que ha provocado que en los últimos años queden vacantes las plazas.
La plataforma Por tu Seguridad, por la de Todos , que aglutina a sindicatos policiales y al movimiento antidroga del Campo de Gibraltar, lleva años clamando al Gobierno para que declare a esta comarca como Zona de Especial Singularidad, lo que conllevaría incentivar a los funcionarios para propiciar su arraigo en la zona, que este destino sea reconocido en la orden de méritos y compensar la carga de trabajo que soportan ante la imparable y muchas veces violenta actividad de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y el contrabando. Es algo que ya se hace en el País Vasco y Navarra con los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y que ahora también está reclamando Cataluña .
![Imagen del centro penitenciario Botafuegos de Algeciras](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/03/20/s/botafuegos-sergio-crop-k27C--510x349@abc.jpg)
Tu Abandono Me puede Matar reclama que los funcionarios de prisiones sean incluidos en dicha Zona de Especial Singularidad , algo que por ahora ni siquiera se ha contemplado. «La lucha contra el narcotráfico no termina con la puesta a disposición judicial de los detenidos. Esas personas ingresan en prisión, en nuestro caso, en el centro penitenciario de Botafuegos, un destino que no resulta atractivo para que los funcionarios y sus familias establezcan el Campo de Gibraltar como su lugar de residencia. De hecho, tres cuartas partes de la plantilla no reside en la comarca », explica.
Capos de la droga
En esta prisión, según añade, la sobrecarga de trabajo es enorme en comparación con otras por la sobreocupación y la falta de funcionarios . Otra peculiaridad de Botafuegos, no menos importante, es que entre los reclusos hay muchos capos de la droga y sus lugartenientes. Por este centro han pasado Los Castañitas, Los Pantoja, el clan del Messi del Hachís, Los Pelúos… y siguen encarcelados importantes narcotraficantes e integrantes de mafias de tráfico de personas y blanqueo.
«Los funcionarios de prisiones somos quienes pasamos el tiempo que dura su condena conviviendo con ellos. El día a día de los pocos que residimos en la comarca, un 25 por ciento de la plantilla, debemos convivir con la ‘sociedad narco’ y somos señalados continuamente por ellos con seguimientos hasta nuestros domicilios o actos vandálicos contra nuestras propiedades. Los compañeros no quieren vivir aquí», señalan desde el sindicato.
Y añade: «Los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad realizan las operaciones contra el narco encapuchados y los de algunas unidades se van cuando concluyen estos dispositivos. Nosotros trabajamos con ellos durante todo el tiempo que dura su condena y saben muy bien quiénes somos . Los agentes de estas unidades especiales se van y los que nos quedamos con los narcotraficantes somos los que trabajamos aquí».
Por ello se ven obligados a extremar las medidas de seguridad con matrículas reservadas o tomar rutas alternativas para evitar seguimientos hasta sus domicilios.
Para estos trabajadores resulta además muy frustrante ver cómo cuando ingresan los reclusos de especial seguimiento lo hacen con un amplio dispositivo policial «y nosotros estamos en el departamento de Ingresos sólo con un hombre y una mujer», apunta.
Móviles y drones
Además, el perfil delictivo de los reclusos de Botafuegos, según añade este responsable sindical, también es peculiar: «Estos internos disponen de muchísimo dinero y de lo último en medios tecnológicos, incluidos teléfonos móviles con los que muchos continúan delinquiendo desde la prisión».
Como ya publicó este diario, los inhibidores para impedirlo no funcionan por falta de mantenimiento. Botafuegos es además la prisión española donde se intervienen más teléfonos móviles a reclusos, familiares y visitas.
Otro problema es el uso de drones , desde hace tiempo según Tu Abandono Me Puede Matar, para introducir droga u otras sustancias prohibidas en prisión.
A la falta de personal se une la no disponibilidad de medios adecuados para hacer su trabajo, como son equipos individualizados de protección del personal de vigilancia. «Muchos compañeros tienen que compartir los chalecos », critica González.
Este sindicato reclama además formación específica para estos profesionales en la lucha contra el terrorismo yihadista y el crimen organizado.
Por todo ello, pide que se incluya a los funcionarios de prisiones en la declaración de Zona de Especial Singularidad -si se produce porque el Ministerio de Interior está dando largas a esta reclamación-, para que puedan tener incentivos de índole profesional, económica y social.
![Imagen de uno de los patios de la prisión de Algeciras](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/03/20/s/centro-penitenciario-algeciras(5)_xoptimizadax-k27C--510x349@abc.jpg)
«Indefensos»
Reclama además que se reconozca a los funcionarios de prisiones –que con frecuencia resultan agredidos por algunos internos-, como agentes de la autoridad para que cualquier agresión contra ellos se considere delito. «Nos vemos totalmente indefensos», se lamenta este representante sindical.
También pide que se refuerce la plantilla de esta prisión, que se les dote de los medios adecuados y que se apliquen medidas que beneficien su carrera profesional con aumentos de puntos de baremo por tiempo de servicio en la zona o condecoraciones.
En cuanto a las medidas económicas, este sindicato demanda para estos funcionarios incentivos a través de un complemento retributivo permanente como ocurre en el País Vasco y Navarra, y beneficios fiscales como los de Ceuta y Melilla, entre otras medidas.
Noticias relacionadas