Landaluce pide que traigan a Algeciras los trenes que no caben en Asturias y Cantabria

El alcalde popular apunta que servirían para reforzar la conexión entre Madrid y la ciudad andaluza

El tren que unirá Algeciras y Zaragoza arranca con una inversión de 33 millones de euros

José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras ABC

R. S.

SEVILLA

Donde algunos ven un problema, otros atiban una oportunidad. Así lo ha demostrado el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), que ha propuesto al Gobierno central utilizar para la conexión ferroviaria de Algeciras con Madrid los vagones recién construidos para cubrir las líneas de Cantabria y Asturias y «que no caben en los túneles ferroviarios» de esa región, por lo que «no pueden usarse».

Landaluce asegura que esta «desafortunada» noticia puede ser «de provecho» para su ciudad, ya que aquí «sí necesitamos trenes y vagones nuevos y modernos», añadiendo que el fallo en las medidas de estos trenes es «otro despropósito que repercute en las arcas del Estado fruto de la descoordinación y falta de planificación de este Gobierno».

«Somos una tierra prometedora y con mucho futuro pero necesitamos más inversiones que pasan, sin duda alguna, por una conexión ferroviaria de calidad con Madrid así como eficiente y moderna, con mejores medios, más personal y con una línea electrificada como en otras zonas de España», manifiesta el alcalde.

Por eso, ha propuesto al Ejecutivo de Pedro Sánchez que se lleve los vagones «de aquí al norte» y traiga «esos más modernos» para cubrir la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla-Madrid, «una vez comprobado que sí cabe en estos túneles y cumplen las condiciones de seguridad pertinentes», ha apostillado.

El alcalde algecireño ha denunciado los «continuos» retrasos, averías e incidencias que se producen en el servicio ferroviario que circula por este municipio y que, en su opinión, ofrece una imagen muy negativa de la zona. «Esto no puede seguir así», sentencia.

Landaluce ha reclamado a Renfe y a Adif que «se tomen en serio» sus necesidades y reclamaciones, «que son de todos los sectores, no solo de los representantes políticos sino también del tejido productivo, agentes económicos de la zona, colectivos sociales y sector portuario», y ha manifestado que «todos clamamos por una conexión rápida, segura y europea».

Proyecto estratégico

Pese a todo, no ha sido un año en blanco para el ferrocarril en Algeciras. El nuevo corredor central, la «autopista ferroviaria» entre Zaragoza y el Puerto de Algeciras, tiene ya 32 millones de euros asignados para su construcción en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y su homónimo de Aragón, Javier Lambán, se reunieron a fines del pasado año para tildar como estratégica esta iniciativa, que supondría sacar de las carreteras hasta 48.000 camiones, que «dejarán de atravesar España» cada año ya que irán en «800 trenes» a través del corredor ferroviario central.

Esta infraestructura, explicó el presidente andaluz, deberá estar en funcionamiento para 2024. Sin embargo, fuentes del Gobierno andaluz señalan que la fecha es poco probable que se cumpla. Más aún cuando el próximo año debe haber elecciones generales y pueden cambiar la prioridades de inversión desde el Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación