ACCIDENTE NAVAL

El buque varado en Gibraltar vierte ya combustible hacia la bahía

Una fuga siembra la alarma poco antes de comenzar la extracción del fueloil del buque, un trabajo de 50 horas

El Ayuntamiento de La Línea anuncia acciones legales y critica la demora en los trabajos de bombeo del combustible

Comienza la extracción de combustible del carguero semihundido en Gibraltar

Imagen del O35 y de la mancha del vertido que superó la barrera de contención gobierno de gibraltar

Soraya Fernández

La Línea

Han tenido que transcurrir tres días y producirse un vertido de fuel pesado para que comience la extracción de las 460 toneladas de combustible que transporta el carguero granelero OS 35, que permanece desde el lunes semihundido frente a Gibraltar y a tan sólo unos 300 metros del litoral de La Línea de la Concepción (Cádiz). Está sobre un banco de arena y de momento, el viento de poniente está resultando un aliado. De cambiar a levante todo será mucho más complicado.

Fue el lunes a las diez de la noche cuando desde Gibraltar se informó que este carguero y el buque metanero Adam LNG colisionaron cuando el primero maniobraba para salir de la Bahía. Según se informó entonces desde la colonia británica, la Autoridad Portuaria de Gibraltar dirigió el buque hacia el lado este del Peñón para poder vararlo frente a la Bahía Catalana y tratar de minimizar «en lo posible el riesgo de que se hundiera, así como para asegurar la vida de la tripulación del OS 35».

Desde entonces, el carguero, que en sus bodegas y salas de máquinas almacena 183 toneladas de fueloil pesado, 250 toneladas de gasóleo y 27 de aceite lubricante, ha permanecido semihundido en esa zona, con el consiguiente temor de que se repita una tragedia medioambiental como la del Prestige.

Gibraltar anunció el martes que el casco se había roto para horas después matizar que se había «combado» -curvado- y anunciaba el inminente inicio de la extracción de la carga para primera hora del jueves, algo que finalmente no ocurrió.

A media mañana del jueves se confirmaron los peores temores: se había producido una fuga de fuel pesado desde el buque que la barrera no había conseguido frenar. «Una pequeña cantidad» según Gibraltar había escapado del perímetro de seguridad. El origen de la fuga: dos respiraderos que habían sido sellados previamente y que según la Autoridad Portuaria del Peñón quedaron sellados nuevamente poco después por unos buzos. Pero el daño ya estaba hecho. La mancha de fuel se extendió a la deriva a cientos de metros del buque pese a los intentos por contenerla.

Poco después de las tres de la tarde por fin se confirmaba lo que se llevaba esperando desde el primer momento: había comenzado la extracción de parte del combustible del navío mediante bombeo desde una gabarra que se apostó cerca del costado del navío.

Se aseguró que se estaba bombeando parte del gasóleo que transporta el OS 35 y que de forma paralela se estaban llevando a cabo operaciones de bombeo de fuel pesado y de retirada del vertido.

A las 5:30 de la tarde, el equipo de salvamento había bombeado 42 metros cúbicos de gasóleo. A las ocho de la tarde se cifraban en 53 los metros cúbicos de gasóleo extraídos, aproximadamente la quinta parte de la carga en los tanques de la embarcación. Desde Gibraltar se indicaba que la mayor parte será extraída esta mañana ya que Capitanía Marítima sugirió que era imposible continuar con las operaciones durante la noche.

15 toneladas por hora

El alcalde de La Línea, Juan Franco, explicó que según su información, la gabarra tiene capacidad para extraer sólo unas 15 toneladas por hora y que la primera estimación que le dieron cifraba la operación total en unas 50 horas.

Juan Franco anunció ayer que ha ordenado a los servicios jurídicos del Ayuntamiento que estudien acciones penales o civiles por lo que está ocurriendo y por los graves perjuicios que puede ocasionar a esta localidad fronteriza con Gibraltar. «Se ha producido una fuga de combustible y aunque parece estar controlada está entrando en la parte de Poniente de nuestro litoral y en el puerto deportivo de La Línea. Los daños que se nos pueden provocar son enormes en una ciudad con tantas necesidades como la nuestra. La situación es muy complicada».

Y tuvo más reproches: «No entendemos por qué desde el 29 de agosto, cuando sucedió todo, hasta el 1 de septiembre, no ha comenzado la extracción. De haber empezado antes se habría desalojado ya la carga. Que se abra una investigación porque tenemos muchas dudas», apuntó en una rueda de prensa en el litoral de Levante y delante de numerosas embarcaciones fondeadas sobre las que se desconoce qué transportan, su situación y tiempo de estancia en la zona.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acusó a Gibraltar de informar tarde y de hacer perder «un tiempo precioso para actuar. Que se deje ayudar porque con esa actitud de no dejar entrar a nadie en las aguas que ellos dicen que son suyas al final se tiene una actitud negligente porque el daño medioambiental es absolutamente para todos. Han llamado a una empresa holandesa y se van a buscar buzos cuando aquí tenemos los mejores».

A última hora de la tarde del jueves, desde Gibraltar se aseguró que aunque todavía había una cantidad visible de fueloil bajo en azufre en el lado este, aproximadamente la mitad de la cantidad filtrada esta mañana ha sido recogida por las barreras y posteriormente bombeada a los tanques.

«Actualmente, hay tres niveles de contención trabajando a contracorriente con barreras de formación J en diferentes puntos del lado este para contener el petróleo. Los análisis realizados hoy muestran que, aunque se trata de una fuga importante, la consistencia del fueloil bajo en azufre es más ligera que en otros incidentes ocurridos en la Bahía, lo que significa que debería ser más fácil de disipar y limpiar si alguna parte llegara a nuestras costas«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación