Semana Santa
La Buena Muerte de Cádiz conmemora su 375 aniversario con emisiones filatélicas de Correos
Una encuesta realizada hace algunos años entre expertos de arte, procedente de la Santa Sede, ha considerado esta talla como «la mejor representación de Jesús Crucificado que existe en la cristiandad»
Con motivo del 375 aniversario de la puesta al culto del crucificado de la cofradía de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor de Cádiz, Correos ha plasmado su imagen a través del producto Tu Sello Personalizado, que permite transformar diseños e imágenes en sellos autoadhesivos, así como en 200 ejemplares de una tarjeta prefranqueada.
En ambas emisiones se muestra la imagen de la talla del Cristo de la Buena Muerte, que es una de las creaciones más destacadas de la estatuaria religiosa en España, ha explicado Correos en una nota.
La tarjeta lleva adherido un código QR con información relacionada y está prefranqueada con la tarifa A de envíos nacionales para que fácilmente pueda viajar a través de la red postal. Además, los sellos personalizados emitidos pueden ser utilizados para franquear envíos nacionales.
Según Correos, una encuesta realizada hace algunos años entre expertos de arte, procedente de la Santa Sede, ha considerado esta talla como «la mejor representación de Jesús Crucificado que existe en la cristiandad». Esta «magistral» composición ha sido relacionada con las gubias de Juan Martínez Montañés, Alonso Cano, José de Arce y, más acertadamente, Alonso Martínez, aunque no se descarta la participación de varias manos en la ejecución de su hechura.
Las emisiones filatélicas, gestionadas a través de la oficina principal de Correos de Cádiz, se pueden adquirir en la casa de la propia Hermandad de la Buena Muerte, que procesiona en Viernes Santo.
Con estas emisiones, la Hermandad gaditana se suma a otras en utilizar los productos filatélicos de Correos, que siguen siendo muy demandados para dar soporte en la transmisión de la historia, la cultura y los valores de un entorno y generan interés y atractivo para distinto tipo de público.