Caza furtiva

Hallan cebos envenenados capaces de matar a más de 40.000 personas

Medio Ambiente realiza 17 inspecciones en la provincia de Cádiz en 2015

Hallan cebos envenenados capaces de matar a más de 40.000 personas

J.P.

La Junta de Andalucía ha decomisado 1.014 artes ilegales de caza en diez de las 17 inspecciones desarrolladas en diferentes fincas de la provincia de Cádiz durante el primer trimestre de 2015. En las inspecciones, realizadas en el marco del plan de inspecciones contra el uso del veneno se han aprehendido tóxicos capaces de matar a más de 40.000 personas, y artes ilegales; además se han hallado además 18 cadáveres de zorro, tres de perros y diversos restos biológicos.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, acompañado del coordinador de los agentes de Medio Ambiente, Joaquín Aniceto, ha presentando hoy el balance en una rueda de prensa destacando de las 17 inspecciones realizadas en diferentes fincas ocho han sido en la Sierra de Cádiz, siete en La Janda y dos en el Campo de Gibraltar. Son inspecciones que llevan a cabo agentes de Medio Ambiente especializados que conforman las Brigadas de Investigación contra el Envenenamiento de Fauna, acompañados a veces de la unidad canina especializada de la Estrategia Andaluza contra el veneno. «Se realizan en el interior de las fincas, respetando en todo caso la inviolabilidad del domicilio». En ocasiones, se realizan en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, fundamentalmente con el Seprona. En total, se han intervenido 1.014 artes ilegales decomisadas. Asimismo se hallaron diversos restos biológicos que se han remitido al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía para su análisis toxicológico, 2,1 kilos de Aldicarb (cantidad con la que se podría matar a más de 40.000 personas de 70 kilogramos de peso medio) , y 40 kilogramos de una mezcla de Clorpirifós y Carbofurano. La Junta aclara que tanto el Aldicarb como el Carbofurano son carbamatos, siendo el Clorpirifós un organofosforado. Los tres son productos fitosanitarios prohibidos por la Unión Europea por su elevada toxicidad. «Son inhibidores de la acetilcolinesterasa, produciendo una muerte convulsiva y cruenta por fallo generalizado del sistema nervioso central». En este momento se han presentado ya cuatro diligencias, mientras que el resto se encuentra en fase de redacción. Fernández explica que el uso de cebos ilegales es, después de los incendios, el segundo gran problema del medio natural de la provincia, lo que ha llevado al Gobierno andaluz a poner «este problema en la primera línea de nuestras actuaciones».

Siete de estas inspecciones dieron resultados negativo (sin incidencias), mientras que en las diez restantes se «hallaron sustancias tóxicas de curso ilegal o artes ilegales de caza», algunas de ellas colocadas para su uso. Es decir, en el 59 por ciento de las inspecciones realizadas hasta la fecha se ha detectado algún tipo de incidencia. Fruto de estas inspecciones se han intervenido 647 perchas o costillas para la captura de aves insectívoras y roedores, 236 lazos de acero con nudo corredizo para control de predadores (sólo en una finca se localizaron 110 activos), 68 cepos metálicos de tambor o pisada, 12 cables de acero con anzuelos, once jaulas trampas (seis de ellas para cerdo asilvestrado), tres cepos de lona, 36 lazos para conejos y una red abatible.

En los últimos tres años se han registrado 24 casos de envenenamiento de animales por cebos, siendo La Campiña y la Sierra de Cádiz las zonas donde más casos se registran. Asimismo, la Junta tiene en este 2015 siete casos en fase de investigación. 

Hallan cebos envenenados capaces de matar a más de 40.000 personas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación