Sucesos

Baja el precio del cobre, descienden los robos del «oro de los pobres»

De los 6 euros el metro en 2012 a los 4,40 en 2014

Baja el precio del cobre, descienden los robos del «oro de los pobres» abc

José Padilla

La Guardia Civil de Cádiz ha constatado un «importante» descenso del robo de cable de cobre en la provincia gracias, en parte, a los planes específicos que se pusieron en marcha para erradicar este problema de escala nacional y también por las imputaciones, «graves», en las que pesan sobre las personas que se dedican a esta ilícita actividad.

La alarma llegó a saltar públicamente pues Cádiz figuraba entre las provincias españolas donde se sustraía más este tipo de metal ante su alto valor de recompra en el mercado ante la fuerte demanda internacional. El punto más álgido de estos robos fueron los años 2011 y 2012 en que se sucedieron los robos en todo tipo de empresas e instalaciones.

De hecho el llamado «oro de los pobres» se llegaba a pagar a seis euros en las chatarrerías durante esos años. No quiere decir que todo el cobre fuera de dudoso origen. Actualmente se paga a 4,40 euros –en el caso del desguace jerezano del Puente del Duque- lo que podría explicar, también, el descenso de las sustracciones de cobre ante su menor valor. No quiere decir que todo el cobre fuera de dudoso origen.

El último gran golpe en Cádiz provocó daños por 2,5 millones de euros

Los chatarreros destacan como las fuerzas de seguridad peinan semanalmente sus instalaciones para detectar material de dudoso origen y especialmente cobre -aunque su precio haya descendido es el metal mejor valorado en esas chatarrerías- y los primeros tienen la obligación de reseñar los datos de la filiación de la persona que vende el material y quedarse con una muestra de cada compra para facilitar su recuperación a las fuerzas de seguridad en caso de que el cobre procediera de robo.

El último gran golpe conocido en la provincia fue en abril de 2014. Una banda dejó sin servicio el sistema de emergencia de suministro de agua potable al dejar sin cable a las estaciones de bombeo. Los agentes detuvieron a los siete presuntos integrantes del grupo que sustrajo los cables de las bombas de cinco pozos. Los apresados provocaron daños en las instalaciones que fueron valorados en más de 2,5 millones de euros. Todo para obtener un botín de unos 4.000 al revender el cable.

 

Baja el precio del cobre, descienden los robos del «oro de los pobres»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación