Ecología
Liberada un águila imperial en La Janda
El responsable de una finca agrícola la halló agotada
La Junta ha liberado en la Janda (Cádiz) un águila imperial que fue rescatada en Jerez y recuperada en un centro de especies amenazadas. El ejemplar de la especie, una de las aves rapaces más escasas del planeta, fue encontrado con síntomas de agotamiento por el encargado una finca de la barriada rural Mesas de Asta (Jerez) que avisó a los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la presencia de una rapaz de gran tamaño con problemas en la zona.
Los técnicos pudieron apresarla y trasladarla hasta El Puerto de Santa María, donde se encuentra el -centro de recuperación- para examinar al ave y realizarle las analíticas que determinaran las causas de la debilidad de su estado. Las pruebas concluyeron que se trataba de una hembra joven que no presentaba lesiones de ningún tipo sino un fuerte estrés muscular por agotamiento.
El águila fue puesta en tratamiento y trasladada a unas instalaciones con posadero. Al constatarse su mejoría pasó al voladero donde se alimentaba con normalidad (aumentó medio kilo de peso durante su estancia en el centro) y manifestaba sus ganas de volver a volar, ha explicado hoy Medio Ambiente.
Una vez totalmente recuperada, el águila fue liberada el lunes en el entorno de un embalse de la finca Las Lomas de Vejer con la que la Junta tiene establecidos convenios para favorecer la biodiversidad de la provincia. La elección de esta finca «no es casual» ya que se trata de una zona con abundancia de alimento (principalmente conejos ) para el águila y múltiples posaderos. El ave ha sido marcada con anilla de PVC y porta un emisor convencional que permitió localizar su señal esa misma tarde a unos 11 kilómetros del lugar de su suelta.
La delegación territorial de Medio Ambiente ha destacado que «Andalucía cuenta con una cuarta parte de la población total» y su distribución en la región se reparte en tres áreas básicamente: las marismas del Guadalquivir, Sierra Morena y la provincia de Cádiz; señalando, además, que esta rapaz ha aumentado con creces su población en todo el territorio andaluz desde 2002, cuando la Junta comenzó a tomar medidas para su recuperación.