Seguridad
«¡Policía! ¡Policía! Al suelo, al suelo»
Agentes realizan prácticas en intervenciones de alto riesgo en Jerez
«¡Policía! ¡Policía! ¡Al suelo!¡Al suelo¡», dice un agente de la Udyco, pistola en mano, amartillada, al registrar una casa sospechosa. Otros tres compañeros lo flanquean de distintas posiciones. Todo sincronizado. Suena un disparo dentro de la habitación. Y otro. «¡Al suelo¡¡Al suelo¡», insisten los agentes. El sospechoso es reducido. ¿Los disparos? nadie ha sido alcanzado. Sí, se cuenta como una película. Lo es. No es una intervención real. Es un simulacro de entrada en una vivienda de Jerez con sospechosos peligrosos -la experiencia es «clave» para detectarlos, apuntan- tras una llamada de urgencia al 091. «Pero es la realidad que te puedes encontrar algún día», asevera un agente. Y otros ya se han dado de bruces con ella.
Los disparos son petardos y las pistolas de plástico pero los periodistas nos quedamos de piedra con la redada. Numerosos agentes de la Policía Nacional y otros de la Local han «recreado» una intervención de alto riesgo entre las habitaciones del antiguo asilo de San José (inaugurado en 1992) y en desuso actualmente. Ahora las instalaciones podrían servir también para el rodaje de películas de asesinos en serie. Pero las prácticas vistas no son peliculeras, «muy» reales. «Incluso en una ciudad pequeña -caso de Jerez- te puede salir un servicio con malos de verdad y debemos estar preparados», insisten los policías.
Un sargento de la Infantería de Marina, experto en asaltos, refresca o enseña las tácticas y conocimientos a desarrollar este tipo de intervenciones. Solo les pide «fluidez, que no prisas» para intervenir y trabajar en «equipo» para reducir los riesgos, incluso a los sospechosos. Los agentes no son de los Geos sino de los que p atrullan a diario las ciudades. El infante incluso les enseña cómo perfilarse para no mostrar la sombra ante un registro de una casa y evitar que el «malo» detecte la presencia del policía. La experiencia ha sido organizada por el sindicato CEP.