Congreso médico en Jerez

Los médicos recuerdan que la obesidad es una de las principales causas de muerte

Ejercicio, dieta mediterránea y tratamientos apropiados, claves para una vida saludable

J.P.

La Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (Sahta) -que está celebrando en Jerez su 24 congreso- ha manifestado hoy que la relación  entre diabetes y obesidad es uno de los asuntos que necesita la coordinación entre todos los profesionales de la salud. Distintas ponencias han puesto sobre la mesa el estudio y propuestas de prevención, tratamiento, educación y continuación en los cuidados.

«La evidencia científica ha demostrado que cuando uno es obeso aumenta la posibilidad de padecer Diabetes Mellitus en un 70 u 80%», lo que no quiere decir que un paciente delgado no pueda padecerla también, ha afirmado el doctor Javier Benítez, quien insiste en que «el paciente que es diabético lo es igualmente con hipertensión, aumento de dislipemia (colesterol y triglicéridos ) y con factores de riesgo transversales como el tabaquismo y el sedentarismo».

Es objetivo del congreso es actualizar conceptos con la aparición de nuevos grupos terapéuticos que mejoran el tratamiento farmacológico controlando niveles de hemoglobina, parámetro reconocido por la Organización Mundial de la Salud para el control de la enfermedad, ha informado hoy Sahta. Pero también estimular el «ejercicio físico» y la formación e información en torno a hábitos alimenticios cardiosaludables entre los que prime la « dieta mediterránea».

Desde la parcela de la enfermería se ha aportado la idea de problema de salud pública que constituye la obesidad «en aumento no solo en países desarrollados sino también en vías de desarrollo», ha señalado Gregoria del Campo (vocal de enfermería de Sahta). Se trata de un factor de riesgo de «primera magnitud» no solo porque aumenta la morbi-mortalidad cardiovascular sino también la frecuencia de diabetes.

Se reconoce el preocupante incremento de la obesidad infantil así como el problema de la obesidad abdominal o central. Y se señala, en la práctica clínica diaria, la constatación del «fracaso general» de los programas para bajar peso. De este modo, cobra importancia el papel de la enfermería desde el seguimiento de la persona obesa, aportando el plus de cercanía y mayor tiempo de dedicación que tienen a su alcance respecto al médico.

Jesús Gómez, presidente de Sefac, ha recordado que la obesidad es una «enfermedad crónica» y una de las mayores causas de muerte , y el farmacéutico tiene que intervenir como máximo experto en medicamento y responsable de la salud de los pacientes y además siendo el profesional más cercano, lo que es un «valor añadido».

Los médicos recuerdan que la obesidad es una de las principales causas de muerte

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación