Infravivienda en Jerez

El Ayuntamiento pide a la Junta que apruebe el Plan de Viviendas

Detecta 140 fincas que podrían ser rehabilitadas por el programa autonómico

El Ayuntamiento pide a la Junta que apruebe el Plan de Viviendas abc

José Padilla

Ante el informe publicado por Cáritas relativo a la infravivienda en el centro histórico de Jerez, donde se está pagando hasta 300 euros de alquiler –como ha señalado ABC-, el delegado municipal de Urbanismo (PP), Agustín Muñoz, ha explicado que el Ayuntamiento no es ajeno a esta problemática histórica, «que viene de 30 años atrás» y que, de hecho,viene trabajando desde la Mesa del Centro Histórico en propuestas y medidas para favorecer las condiciones de habitabilidad y la «mejora estructural» de las edificaciones en este ámbito.

El delegado ha recordado que en la última sesión de esa Mesa se presentó un análisis sobre el estado de las edificaciones particulares «precisamente» para poder asesorar a los propietarios que habitan o que tienen la vivienda en «alquiler», sobre la posibilidad de acogerse al programa de transformación de infravivienda que se incluirá en el Plan Marco de Vivienda y rehabilitación que la Junta «tiene pendiente» de aprobar.

En este sentido, el diagnóstico sobre el estado actual de la edificación de la zona de intramuros ha permitido conocer aspectos como la habitabilidad de las fincas, así como sus características constructivas, condiciones de uso y posibles carencias funcionales. «El objetivo de este diagnóstico ha sido obtener toda la información necesaria de cada finca, que puede tener varias viviendas de particulares, para poder asesorar a los propietarios de las mismas sobre la posibilidad de acogerse el Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación de la Junta, que aún no está aprobado y que desde el Ayuntamiento se considera de vital importancia».

Muñoz ha mantenido en rueda de prensa que en esta primera fase de diagnóstico se han visitado y examinado un total de 947 fincas particulares de la zona de intramuros , cuyas viviendas en algunos casos están alquiladas, para determinar a priori, su nivel de conservación, uso y catalogación.

De estas visitas realizadas, se han detectado unas 140 fincas que pueden ser objeto de inclusión en el citado programa de la administración autonómica; actualmente, desde Emuvijesa (empresa municipal de vivienda) se está ultimando la programación para comenzar una siguiente fase de visitas técnicas más exhaustivas a estas fincas, «siempre contando con el conocimiento y autorización de los propietarios de los inmuebles».

 

El Ayuntamiento pide a la Junta que apruebe el Plan de Viviendas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación