Denuncia de Cáritas

Pagan hasta 300 euros de alquiler por una infravivienda en Jerez

Casi 50 familias no tenían ni para el butano en el centro de la ciudad

José Padilla

Cáritas ha presentado hoy un documentado estudio sobre la existencia de numerosas infraviviendas en el centro histórico de Jerez -muy degradado durante décadas- y ha alertado que atiende a unas 575 familias de un modo u otro. Los casos más flagrantes son de personas que están pagando alquileres mensuales de 300 euros por casas que se «caen a pedazos». El 77% de las personas atendidas viven de alquiler. Son casas de vecinos y corralas donde «malviven» personas mayores, inmigrantes, pero también otros ciudadanos -de lo que antes se decía clase media, apostillan- cuyo nivel de renta ha bajado «drásticamente» por la recesión económica, señalan desde la institución católica. Uno de esos inquilinos dice que «preferiría vivir en una chabola. Por lo menos no pago», en referencia a que paga 150 euros por un «cuartito» de una casa de vecinos.

Los responsables de Cáritas han enmarcado su informe en la campaña de Personas Sin Hogar, que celebra «un año más» y que, en esta ocasión está dedicado precisamente a reivindicar el derecho a una vivienda, con el lema «Por una vivienda digna y adecuada. Nadie Sin Hogar». 48 personas o familias atendidas no tenían butano, otras 16 carecían de luz por impagos, mientras que un 13% del total vive en situación de« hacinamiento» . El director Francisco Domouso ha pedido que los datos no sean «instrumentalizados» políticamente, pero ha señalado que las políticas de «austeridad» han aumentado la desigualdad.

La responsable del estudio, Mari Ángeles Pozo, ha afirmado que en cuanto a la habitabilidad, en un 53% de los casos la vivienda no posee «los servicios mínimos» o tienen humedades, así como en un 38% viven con goteras o incluso no tiene iluminación natural (28%). Por otro lado, también ha hecho hincapié en que en cuanto al equipamiento básico, quince familias no tienen bañera o ducha en sus viviendas o la tienen en mal estado y no la pueden usar y 38 de las encuestadas no tenían agua caliente en el momento de realizar el estudio. Otro de los problemas que destacaba Mari Ángeles es que «existen muchos casos de inestabilidad en la vivienda, ya sea por la posibilidad de un deshaucio o expulsión».

Por otro lado, Antonio López, delegado episcopal, ha señalado que la actual situación exige «respuestas valientes, generosas y creativas, estableciendo unos mínimos necesarios que den respuesta a las necesidades de bienestar de la ciudadanía».

Pagan hasta 300 euros de alquiler por una infravivienda en Jerez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación