Sanidad

La hipertensión, a debate médico en Jerez

Un congreso médico reunirá a más de 400 expertos andaluces

La hipertensión, a debate médico en Jerez

José Padilla

Los profesionales de la salud andaluces se reunirán en Jerez durante los próximos días 6 al 8 de noviembre en el 24º congreso médico de la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (Sahta) que, por el carácter multidisciplinar con el que se abordan sus contenidos, coincide con las duodécimas jornadas de Enfermería y las novena de Farmacéuticos.

La alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, acompañada de la delegada de Bienestar Social Isabel Paredes, han conocido de primera mano los detalles de este importante encuentro que espera concentrar a unos 400 profesionales y que aspira a motivar a los ciudadanos para que desarrollen «hábitos de vida saludable» que, con carácter preventivo, ayuden a evitar esos problemas de salud que serán abordados en el congreso.

Los doctores Juan Carlos Hidalgo y Pablo Gómez, presidentes de los comités organizador y científico, y Javier Benítez, secretario de sendos órganos han explicado que la cita médica abordará en mesas redondas los avances terapéuticos en la Diabetes Mellitus tipo 2 y las estrategias para reducir su riesgo vascular, la enfermedad pulmonar y el riesgo vascular, la diabesidad y sus factores de riesgo vascular, qué debe saberse de la fibrilación auricular, el tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial refractaria, el riesgo residual en el paciente de Dislipemia o el riesgo vascular en la hipertensión, según ha informado la organización en una nota.

Además, se contempla entre sus contenidos un symposium sobre entre la hiperuricemia y el riesgo vascular, una conferencia conjunta sobre el riesgo vascular global, talleres de utilidades en el riesgo cardiovascular, MAPA/AMPA y demencia vascular.

 Las jornadas farmacéuticas contemplan la aplicación de mapa en el seguimiento del paciente hipertenso en la farmacia comunitaria, el control de factores de riesgo cardiovascular en el paciente diabético, el seguimiento en farmacia comunitaria al paciente con enfermedad renal crónica, la evaluación clínica del seguimiento fármaco-terapéutico, la experiencia de mapa en farmacia y la coordinación entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria en el control del riesgo cardiovascular.

Las de enfermería, por su parte, tendrán en cuenta la intervención hospitalaria en pacientes con insuficiencia cardiaca, la gestión de casos del paciente crónico complejo, la importancia de la obesidad y estrategias terapéuticas, medidas preventivas de la obesidad en el adolescente, el papel del farmacéutico en el control de la obesidad, la diabetes y la telemedicina o cómo compartir conocimientos entre pacientes, profesionales e instituciones en la web 2.0.

 

La hipertensión, a debate médico en Jerez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación