Fraude en la contratación
Desciende el número de «empresas fantasmas» en Cádiz
El Estado detecta más timo en la contratación a tiempo parcial
![Desciende el número de «empresas fantasmas» en Cádiz](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/20/ja--644x362.jpg)
La comisión Anti Fraude de la provincia de Cádiz ha detectado otro intento de timo laboral en los últimos tiempos, según ha expuesto hoy el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre: ahora hay empresas reales que tratan de evitar que se les sancione por tener trabajadores sin dar de alta , y se ha detectado un incremento en el número de inscripciones a tiempo parcial, contratos de dos y cuatro horas que, en realidad, son a «tiempo completo». Ese control de incumplimientos es objeto de seguimiento por esta comisión, ya que el trabajador tiene derecho al completo ejercicio de sus derechos como tal.
La comisión está compuesta por Cuerpo Nacional de Policía, las comandancias de la Guardia Civil, la Agencia Tributaria, la Inspección de Trabajo, la Tesorería de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, Diputación y la delegación de Economía y Hacienda. Muestra de esta colaboración son las 231 visitas conjuntas efectuados por inspectores de Trabajo con apoyo de Policía o Guardia Civil en lo que va de año a empresas de la provincia de Cádiz, que tiene la tasa de paro más alta de España.
Los expertos han alertado de los intentos de algunos empresarios «inmorales» por defraudar que han variado de modalidad. Antes se trataba de empresas «ficticias puras», es decir, sin actividad ni trabajadores que, ante la presión de los resultados obtenidos por los organismos de control y vigilancia, ahora se han transformado en «empresas mixtas», con actividad real pero que dan de alta a trabajadores ficticios.
Las actuaciones contra las « empresas fantasmas», aquellas sin actividad ni trabajadores, pero que generaban distintos tipos de beneficios para sus actuantes (permisos penitenciarios, cobro de subsidios…), han pasado de 416 detectadas en 2013 a cuatro en el presente año, «fruto» del trabajo y los controles de la Tesorería General y de la Inspección. También se ha registrado un descenso en el número de altas indebidas anuladas, de 916 en 2013 (con los resultados de la operación ‘Relisto’) a 80 en 2014.