fraude de la formación
El entramado de Ángel Ojeda sigue solicitando ayudas tras la imputación
Después del arresto y el estallido del escándalo, dos de sus empresas han solicitado al Estado 7,2 millones en subvenciones
El exconsejero andaluz de Hacienda Ángel Ojeda fue arrestado el pasado 6 de agosto en su residencia de verano de Sanlúcar. En la denominada «Operación Óscar» también fueron detenidos su hijo Marcos y varios estrechos colaboradores, que aparecen en puestos de responsabilidad dentro de las sociedades que conforman el entramado asociativo dirigido presuntamente por Ojeda. Dieciocho días después de desencadenarse esos acontecimientos, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicaba en el BOE la convocatoria para el reparto de subvenciones destinadas a la ejecución de planes de formación de trabajadores correspondientes al presente año. Diez días después, el boletín publicaba otra convocatoria de ayudas, en este caso para la formación de un colectivo muy específico: jóvenes menores de 30 años. La imputación judicial y la apertura de diligencias no ha sido óbice para que dos de las asociaciones de Ojeda Avilés hayan respondido al llamamiento del Estado y soliciten nuevamente financiación para acciones formativas.
En concreto, la Fundación de la Formación para el Empleo (Forpe) y la Asociación de Apoyo a la Integración Humanitas han presentado siete proyectos para la ejecución de planes de formación de personas ocupadas y también acciones para favorecer la empleabilidad de los jóvenes. Estos expedientes solicitan al Estado respaldo económico por valor de 7,2 millones de euros. Esta vía de ingresos ya ha sido explotada por el entramado asociativo en anteriores ediciones. Y es que la red de asociaciones y fundaciones ligadas al jerezano expandió sus hilos para captar dinero público dentro y fuera de Andalucía.
Como publicara La Voz el pasado 20 de agosto, el Estado, a través del Ministerio de Empleo, concedió a las empresas de Ojeda 4,9 millones de euros en la convocatoria del año pasado. Curiosamente dos de las cuatro asociaciones que fueron agraciadas con esta importante inyección de dinero en 2013 son las mismas que han vuelto a solicitar subvenciones en la presente convocatoria: Forpe y Humanitas.
Humanitas es la empresa que dio origen a la «Operación Óscar» que acabó con la detención del exconsejero en Sanlúcar. La UDEF tiró de la denuncia de un formador para completar los datos que llevaban meses recabando sobre la red de asociaciones y fundaciones del exconsejero jerezano. Según este denunciante, había sido contratado para impartir cursos en Chiclana pero fue testigo de irregularidades, como la falta de profesorado y alumnos, que justificaran la financiación pública. Un testimonio, que coincide en algunos aspectos con el ofrecido por otra formadora contratada en Algeciras. Ésta aseguró en 2012 que pretendían pagarle con facturas falsas. Esa denuncia es el núcleo central de unas diligencias que instruye un juzgado de Algeciras pero que ya han sido reclamadas por la Guardia Civil para que se incorporen a las diligencias que dirige la jueza Mercedes Alaya.
Noticias relacionadas