Aparcar con una tarjeta de discapacitado de otra persona tendrá multa en Andalucía
Hasta ahora solo se sancionaba al titular de la identificación, explican en Igualdad
Cárcel por aparcar en un plaza para discapacitados en Sevilla con una copia plastificada de la tarjeta de su mujer

El Pleno del Parlamento de Andalucía aprobó ayer la modificación de la Ley de Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad por la que se imponen sanciones económicas a quienes usen de forma fraudulenta las tarjetas de personas con movilidad reducida para aparcar. ... Hasta ahora, explican desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, solo se multaba al titular de dicha identificación que se usaba fuera de la ley. Ahora también tendrá que abonar la sanción quien la use sin ser suya.
En Andalucía, recuerdan desde el departamento que dirige Loles López, hay en vigor más de 65.300 tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, concedidas casi al 50 por ciento entre hombres y mujeres. En el año 2022 se han resuelto cerca de 15.000 solicitudes. Desde el año 2019 y hasta julio de 2023, se han producido un total de 758 denuncias, la inmensa mayoría por parte de las policías locales, debido a su mal uso.
Dentro de la reforma de la Ley de Discapacidad andaluza hay más novedades. Así, el nuevo texto de la norma garantiza el acceso de las personas con movilidad reducida a la gasolineras en la comunidad. La ley, explican en la Consejería de Igualdad, «asegura la accesibilidad en las estaciones de servicio de combustibles y carburantes mediante una de estas dos formas: a través de surtidores que garanticen la accesibilidad universal o bien contando, en el horario diurno comprendido entre las siete de la mañana y las diez de la noche, con personal que atienda las necesidades de las personas que necesiten apoyo para acceder al servicio».
Comisión Europea
De esta forma, los clientes con movilidad reducida contarán o bien con surtidores de combustible adaptado o bien con personal que les asista para repostar, subrayan desde el departamento que dirige Loles López. Recuerdan desde la Consejería de Igualdad que en 2017 la Comisión Europea urgió a España a que garantizara el acceso de todos los ciudadanos a estas instalaciones. Con la modificación de esta ley se da cumplimiento al mandato europeo.
La mejora de esta norma, indican en Igualdad, «beneficia a las más de 570.000 personas con discapacidad que hay contabilizadas en Andalucía». La consejera Loles López agradeció ayer el apoyo de grupos políticos y subrayó que «cada paso que demos, paso que cuenta y ayuda a mejorar la vida de miles de personas».
Además, la titular de Igualdad agradeció al tercer sector el que haya participado en la redacción de la nueva norma. «Esta reforma es un fiel reflejo del compromiso de la Junta con las personas con discapacidad, con sus derechos, con su autonomía y una clara apuesta por la igualdad de oportunidades», señaló López.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete