Andalucía recaudó casi 8.000 millones de euros más pese a bajar los impuestos
El Ejecutivo lleva al Constitucional el gravamen a las grandes fortunas del Gobierno central
La Junta de Andalucía aprueba recurrir al Constitucional el impuesto a las grandes fortunas del Gobierno central

El Gobierno andaluz recaudó entre 2019 y 2022 -cuando el PP llegó a la Junta- casi 8.000 millones de euros más que los que llegaron a las arcas de la comunidad por lo impuestos en la legislatura anterior, cuando aún gobernaba ... el PSOE de Susana Díaz. Así lo desveló ayer la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consejo de Gobierno de los martes.
La titular de Economía señaló que, pese a que el Gobierno andaluz ha bajado los impuestos a los andaluces hasta en seis ocasiones, la recaudación no se ha resentido. Todo lo contrario. En los últimos cuatro años, detalló España, Andalucía ha recaudado un 12,75 por ciento más con respecto al periodo 2015-2018. Son, en concreto, 7.777 millones de euros más en un periodo que en el otro.
Solo en el periodo 2019-2022 los ingresos, ya con los impuestos más bajos subieron en casi 2.000 millones de euros. «Bajamos impuestos pero recaudamos más», destacó la consejera de Economía, quien valoró que Andalucía es «un polo de atracción» para grandes fortunas y empresas que pueden instalarse en la comunidad a crear riqueza y empleo.
«Bajando los impuestos aumenta la recaudación y podemos hacer un mayor gasto en cuestiones sociales como Sanidad, Educación o Dependencia», resumió España, quien explicó que la recaudación por IRPF, que la Junta redujo para aliviar a quienes están en los tramos más bajos, subió aún así en más de 4.400 millones de euros en el cuatrienio anterior. En transmisiones patrimoniales han llegado en los últimos cuatro años a la arcas de la Junta 765 millones más que en el periodo anterior y, por el gravamen de actos jurídicos, otro impuesto que se ha bonificado en Andalucía, se ha recaudado 211 millones de euros más.
«Con las seis bajadas de impuestos ha dejado de ser la cuarta que más impuesto paga a la segunda que menos impuestos paga solo por detrás de Madrid», subrayó España en su intervención.
Recurso al Constitucional
En el Consejo de Gobierno de ayer, el Ejecutivo andaluz, además de presentar las cuentas de la recaudación por los tributos que gestiona, dio luz verde también a la presentación ante el Tribunal Constitucional de un recurso por el impuesto a las grandes fortunas que aprobó el Gobierno central. La decisión, en realidad, ya se anunció hace meses y se produce ahora tras recibir el informe tanto del Consejo Consultivo como de los servicios jurídicos de la Junta.
El tributo grava a quienes declaran más de tres millones de euros y, según señaló la consejera de Economía, suponen un ataque frontal a la autonomía y competencias de Andalucía.
Así, España indicó que el recurso se interpone por tres motivos principales: por la invasión de competencias de Andalucía; por la vulneración de la Constitución ya que el impuesto se introdujo en las enmiendas a otra Ley; y por la vulneración del principio de seguridad jurídica.
«Contra Andalucía»
Para el Gobierno andaluz, el Impuesto de solidaridad, como lo llama el Ejecutivo de Pedro Sánchez, es en realidad «un impuesto contra Andalucía». Creen que desde el Gobierno central se aprobó este gravamen para perjudicar a la comunidad. En opinión de España, «lo que ha tratado este impuesto es dejar sin efecto las bonificaciones del impuesto de patrimonio que hizo Andalucía».
Coincidió ayer en esta opinión en esto el consejero de Sostenibilidad y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, quien señaló que van a pedir la suspensión cautelar de la aplicación del impuesto a las grandes fortunas en tanto el Constitucional se pronuncia sobre su validez. «Queremos dejar muy claro -advirtió- que el Gobierno de Juanma Moreno no va a permitir que nadie pisotee nuestra autonomía».
Porque, insistió la consejera de Hacienda, la mayor inquietud del Ejecutivo andaluz está en esa invasión de competencias. «No nos preocupa tanto la recaudación como esa injerencia», señaló España, quien añadió que el gravamen del Gobierno de Sánchez afectaría a menos de mil personal en la comunidad.
Para Fernández-Pacheco, el impuesto que ahora llevan al Constitucional es «ideológico» y se produce porque Andalucía «está en parámetros que ellos [por el PSOE] nunca conocieron y eso les molesta». Así, para el consejero portavoz, «la política fiscal de la Junta le ha sentado muy bien a esta tierra. Cabe recordar que la Comunidad de Madrid ya ha presentado otro recurso contra este impuesto ante el Constitucional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete