Andalucía publica el nuevo bono joven del alquiler: quién puede solicitarlo y desde cuándo
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica la ayuda de hasta 250 euros mensuales a inquilinos de hasta 35 años

Se ha hecho de rogar, pero el llamado bono joven de alquiler ya es una realidad en Andalucía. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este lunes la orden de convocatoria de las ayudas que contempla el pago de hasta 250 euros mensuales a inquilinos hasta los 35 años durante 24 mensualidades completas y consecutivas. El objetivo es favorecer la emancipación de los jóvenes. El Consejo de la Juventud de España (CJE) reveló que sólo el 14,4 por ciento de los andaluces de entre 16 y 29 años viven fuera del hogar familiar, según su último Observatorio de Emancipación correspondiente al segundo semestre de 2021. Aun así, registró una ligera subida respecto al año 2020, cuando el porcentaje de jóvenes que vivían de manera independiente había tocado fondo coincidiendo con la pandemia del coronavirus y el empeoramiento de las condiciones económicas y laborales.
La ayuda fue anunciada hace un año por el presidente, Pedro Sánchez, aunque la gestión corresponde a la comunidad autónoma, puesto que la competencia de vivienda está transferida por el Estado. La Junta ha justificado el retraso en la puesta en marcha de las ayudas por su complejidad técnica. Estas son las claves, los plazos y los requisitos para solicitar el Bono Alquiler Joven:
¿Cuándo se puede solicitar?
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda marca los plazos. Se podrá solicitar desde las 9.00 horas del 14 de noviembre hasta las 15.00 horas del 14 de febrero, si bien «se cerrará provisionalmente dicho plazo en el día en que el número de solicitudes presentadas hasta las 15.00 horas sobrepasen el número de 14.000, siempre que este número se alcance antes del plazo mencionado», especifica la orden.
El plazo «podrá reabrirse» si se producen desestimaciones o desistimientos en las solicitudes presentadas admitidas a trámite, o si se aminora el importe de las solicitudes admitidas.
¿Quiénes pueden solicitarla?
La ayuda está dirigida a jóvenes que no superen los 35 años de edad que sean titulares de un contrato de arrendamiento o cesión de uso de vivienda o habitación habituales o que estén en disposición de serlo siempre que lo acrediten con la aportación de un compromiso de contrato.
Los solicitantes deben ser jóvenes menores o igual a 35 años que viven en alquiler en el momento de pedir la ayuda y con ingresos menores a tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples, es decir, con un IPREM de 24.318,84 euros anuales repartidos en 14 pagas. Los ingresos deben ser inferiores a 4,5 veces el IPREM (36.478,26 euros) si se trata de unidad familiar. Deben poseer la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y Suiza. Los extranjeros no comunitarios pueden recibir la ayuda siempre que se hallen en situación de estancia o residencia regular en España.
Las ayudas pueden alcanzar un total de 6.000 euros durante dos años como máximo y llegarán a unos 11.300 andaluces, según las estimaciones de la consejería que dirige Marifrán Carazo. Para este programa ha asignado una dotación presupuestaria de 68,4 millones de euros distribuida en los ejercicios 2022 (6,84 millones), 2023 (47,88 millones) y 2024 (13,68 millones).
De acuerdo con las previsiones de la Junta, las provincias más favorecidas serán Sevilla, que recibirá 16,67 millones; Cádiz, con 15,135 millones; y Málaga, con 11,85 millones. Por debajo de los diez millones de euros se sitúan Granada (9,28 millones); Córdoba (6,656 millones); Huelva (4,043 millones); Jaén (3,06 millones), y Almería (1,706 millones).
¿Cuál es la cuantía del bono?
La orden de 3 de octubre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas al Alquiler a los Jóvenes, establece los requisitos. Los beneficiarios recibirán un máximo de 250 euros mensuales que deberán destinar de manera obligatoria a pagar la renta de la vivienda.
La ayuda es finalista, lo que significa que sólo puede emplearse en este gasto. Si, por ejemplo, un joven paga 300 euros al mes por arrendar una vivienda, sólo tendría que aportar 50 euros más de su bolsillo. Si el alquiler en un piso compartido, por ejemplo, fuera de 200 euros, éste es el tope que podrá recibir.
¿Puedo emplearlo también para pagar el garaje?
No. La norma es muy clara: Bono Alquiler Joven en Andalucía. «El gasto subvencionable es la renta arrendaticia o precio de la cesión a la que las personas jóvenes han de hacer frente para el disfrute de su vivienda o habitación habituales, o en su caso la parte de la misma que corresponda hacer frente a la persona beneficiaria, o de la habitación», señala.
No serán subvencionables, por tanto, las rentas derivadas de anejos a la vivienda, ni otros gastos reflejados en el contrato de alquiler o cesión.
¿Cuántos meses puedo cobrar el bono joven?
El período subvencionable podrá alcanzar hasta 24 mensualidades o dos años, siempre que se cumplan los requisitos y exista crédito presupuestario disponible. Se abonará por meses naturales, completos y consecutivos.
El periodo subvencionable se iniciará, con carácter general, el primer mes del año en el que se convoquen las ayudas siempre que en ese momento esté vigente el contrato de arrendamiento o cesión que sea la residencia habitual y permanente a la fecha de la presentación de la solicitud.
El inicio del periodo subvencionable será siempre anterior a la presentación de la solicitud. Excepcionalmente podrá iniciarse en el primer mes completo inmediatamente posterior a dicha fecha cuando, cumplidos los requisitos en el momento de presentación de la solicitud, no haya transcurrido una mensualidad completa desde la suscripción del contrato de arrendamiento o cesión.
¿Es compatible con otras ayudas al alquiler?
No. El Bono Alquiler Joven no se podrá compatibilizar con ninguna otra ayuda para el pago del alquiler. No se considera ayuda para la misma finalidad, y por tanto resultaría compatible, la que pueda recibir la entidad arrendadora de la vivienda, incluso en el caso de que establezca como requisito para su concesión la minoración del importe de la renta del alquiler a la persona arrendataria. Tampoco se consideran afectadas por esta incompatibilidad la percepción de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, ni las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital.
¿Cómo se presentan las solicitudes?
La principal novedad de esta convocatoria de ayudas radica en que la tramitación será telemática. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha trabajado con la Agencia Digital de Andalucía en «la robotización de la resolución del Bono de Alquiler Joven para que se puedan resolver con más rapidez». Para agilizar la tramitación es importante tener la firma electrónica, el alta de la cuenta bancaria en la Junta de Andalucía y documentos como el contrato de alquiler o copias de las transferencias bancarias de los pagos ya realizados.
Ante la «enorme complejidad» que entraña la convocatoria, Carazo destaca que se ha puesto en marcha un programa de robotización que agilizará la tramitación de las solicitudes y que «el dinero llegue antes a estos jóvenes que tanto necesitan para afrontar su alquiler».
«La aplicación informática que hemos ideado es nuestra forma de desenredar la laboriosa tramitación de las ayudas que nos ha dejado el Gobierno de España, de la que ya advertimos en marzo no sólo desde Andalucía, sino desde otras comunidades autónomas igual de preocupadas en que se simplificaran los procedimientos», explicó.
¿Cuándo se abona y cómo se justifica?
El pago será con efecto retroactivo con fecha 1 de enero de 2022, como ha avanzado la consejera. Junto a la solicitud de la ayuda, se incluirán documentos que acrediten el pago mensual realizado en los meses del periodo subvencionable. Los pagos se realizarán de recibos pagados y justificados y de cuatro meses por adelantado. Transcurridos los cuatro meses, en la primera quincena del mes se presentarán los justificantes de pago y la solicitud de adelanto de los cuatro meses siguientes.
¿Puedo percibirla si comparto un piso?
Sí, bajo determinadas condiciones. En los casos de arrendamiento parcial de la vivienda, «si no constara en el contrato de arrendamiento la cuota de participación en el disfrute de la misma y la parte de la renta arrendaticia a la que tiene que hacer frente cada uno de los inquilinos, se aportará declaración responsable suscrita por todos los arrendatarios de la vivienda relativa a la cuota de participación en el disfrute de la persona beneficiaria y la parte de la renta arrendaticia a la que el solicitante tiene que hacer frente».
Si existen miembros de la familia del solicitante o de unidad de convivencia que residan en la misma vivienda, la solicitud deberá incorporar el «certificado de empadronamiento colectivo a fecha de inicio del periodo subvencionable». Igualmente, »cuando la persona titular del contrato no coincida con la solicitante de la ayuda deberá aportar documentación acreditativa de la atribución del derecho de uso, por subrogación, convenio o sentencia de separación o divorcio, u otros títulos válidos en derecho».