Andalucía prepara una Ley de Ciencia que apueste por la investigación
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación quiere tenerla lista antes de que acabe la legislatura
El consejero Gómez Villamandos: «Las universidades andaluzas son de las más rentables del mundo, muchísimo más que Oxford o Harvard»
![Villamandos, consejero de Universidad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/17/villamandos-universidad-andalucia-RMA4XTWutQJ0dUndnZibDdK-1200x840@abc.jpg)
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación prepara una Ley de la Ciencia con la que quiere incentivar la investigación en la comunidad tanto en el ámbito privado como en el público. Así lo ha indicado el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos en una nota en la que explican que la norma estará lista antes de que acabe esta legislatura.
La nueva Ley de Ciencia, añaden, contempla «medidas dirigidas a que la inversión pública y privada en investigación acerque progresivamente a Andalucía a la media nacional y de la Unión Europea» así como a «fortalecer el incremento progresivo de la compra pública de innovación».
El secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Miguel Posadas, ha explicado que la consejería está trabajando para que la futura Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación sea lo más amplia y flexible posible con el fin de que pueda adaptarse a los avances y cambios en el campo científico y tecnológico, promover el crecimiento sostenible y el bienestar de Andalucía.
Posadas, ha adelantado también que el anteproyecto de ley establecerá mecanismos que promuevan la investigación en todos los ámbitos, tanto en el sector público como en el privado, lo que implicará el apoyo a la creación y consolidación de centros de investigación, el fortalecimiento de la colaboración entre universidades y empresas, la participación activa de todos los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento e incentivará la formación de equipos de investigación altamente capacitados.
Asimismo, ha explicado que el objetivo de la consejería pasa por promover la creación de alianzas estratégicas entre universidades, centros de investigación, empresas y emprendedores incentivando la transferencia de conocimientos, de tecnologías y de la investigación al sector productivo y que, además, establecerá medidas que fomenten la innovación en las empresas favoreciendo la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y la implementación de tecnologías avanzadas.
El secretario general ha agregado que Andalucía promoverá la atracción de talento y la internacionalización de su sistema científico y tecnológico, por lo que el anteproyecto de ley establecerá políticas y programas que faciliten la movilidad de investigadores, promuevan la participación en proyectos internacionales y fomenten la colaboración con instituciones y empresas extranjeras.
El anteproyecto de ley también contemplará la promoción de la divulgación científica y de la cultura científica en la sociedad andaluza, por lo que establecerá el desarrollo de programas divulgativos, la organización de eventos científicos, la creación de espacios de participación ciudadana en la ciencia y el fomento de la educación científica desde edades tempranas.
Además, ha explicado que se está trabajando en dicho documento para que se incorporen medidas que favorezcan la estabilización de las plantillas estructurales, la renovación generacional y el impulso al incremento del número de investigadores.
De igual forma, Posadas ha puesto de manifiesto que la filosofía sobre la que se está trabajando en el borrador previo para trasladarlo después al anteproyecto de ley pasa por poner la ciencia al servicio de la sociedad, en beneficio de las personas y apostará decididamente por el equilibrio territorial.