ANDALUCÍA
Andalucía gana población... pero tiene truco
La estadística confirma que hay 21.748 andaluces más que en 2021 gracias a que la inmigración compensa el crecimiento vegetativo negativo en la Comunidad. Aún así, Córdoba, Jaén y Sevilla pierden vecinos
Almería, con un 21,8 por ciento, es la que proporcionalmente más población extranjera acoge seguida de Málaga y Huelva
Demografía: las capitales andaluzas aspiran población

El avance provisional del Padrón de habitantes de Andalucía a 1 de enero de 2022, que publica el Instituto de Estadística y Cartografía, fija que la Comunidad más poblada de España tiene 8.494.155 habitantes. Esto supone un incremento de 21.748 ... habitantes con respecto a las cifras de 2021.
En términos absolutos, la provincia con más habitantes es Sevilla, con 1.946.966, seguida de Málaga, 1.716.303, y Cádiz, 1.245.559. Granada cuenta con 921.495 vecinos; Almería tiene 731.792; en Jaén viven 627.190 personas y Huelva es la provincia andaluza menos poblada con 525.835 habitantes.
Tres provincias andaluzas tienen menos habitantes que el pasado año: Córdoba registra 4.844 vecinos menos, Jaén pierde 3.780 habitantes y Sevilla 886. La provincia que más gana es Málaga, con 20.652 altas en el padrón, seguida de Almería 7.501 y Huelva 2.349.
Este último dato ofrece una explicación al incremento de población de una Comunidad en la que, según los datos de nacimiento y defunciones, persiste un crecimiento vegetativo negativo. Almería y Huelva son, con sus grandes campañas agrícolas, polos de atracción de población extranjera. Es la inmigración el factor que equilibra la estadística para que Andalucía pueda mostrar un incremento de población en el último año.
Málaga sigue siendo, sin embargo, la provincia con mayor atracción de extranjeros. Del total de su población 286.303 personas constan como extranjeros residentes, lo que supone un 16,8 por ciento del total de habitantes. Almería es, en términos proporcionales, la provincia con mayor porcentaje de población extranjera (21,78 por ciento). Tras Málaga, la provincia de Huelva marca también un elevado porcentaje de población foránea (9,6 por ciento), debido, como se apuntaba, a la atracción de mano de obra para las campañas de frutos rojos durante el año. Jaén es la que menos, sólo un 2,8 por ciento de sus habitantes son extranjeros (17.581).
Marruecos es el que más aporta al padrón andaluz
Marruecos es el país del mundo que más ciudadanos aporta al padrón andaluz con 162.847 personas inscritas. No obstante, la inmigración procedente del continente africano solo representa un 28,5 por ciento del total de extranjeros en Andalucía. Senegal, es el otro país de origen africano con una comunidad más amplia en nuestra tierra, 15.854 personas, una cifra aproximada a la de rusos, alemanes o franceses.
De los 737.558 extranjeros asentados en Andalucía un 46,16 por ciento procede de países europeos. La mayor colonia es la de Reino Unido (91.712), seguida de los rumanos (72.416) y los italianos (26.236). En Andalucía viven este año más rusos (14.870) que ucranianos (10.668). Como curiosidad, se advierte en el último año incrementos singulares de Austria, Malta y Albania. La comunidad de Liechtenstein es la menos numerosa de las europeas en Andalucía, con seis miembros.
En cuanto a la inmigración procedente de América central y sur, suman 132.406 habitantes, lo que supone casi un 18 por ciento de la población extrajera en Andalucía. Colombia (25.669), Venezuela (15.950) y Argentina (15.177) son los países que más aportan al padrón andaluz en el que están inscritos 7.269 estadounidenses y 1.060 canadienses.
En lo que respecta a Asia, es China con 21.948 personas el país más representado, seguido de Pakistán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete