CULTURA
Velázquez viaja a Almería en el programa del Bicentenario del Museo del Prado
La pintura «El bufón de Calabacillas» puede contemplarse en la capital andaluza hasta el próximo 5 de mayo
![El ministro de Cultura, José Guirao y la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en Museo de Almería.](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/04/08/s/velazquez-cuadro-k8JF--1248x698@abc-Home.jpg)
El Museo de Almería ha sido elegido entre los mejores del país para recibir una de las doce obras con las que «De gira por España» el Museo del Prado acerca el arte a distintos puntos de la geografía nacional. Hasta el próximo 5 de mayo se puede contemplar la obra maestra de Velázquez «El bufón de Calabacillas», que con motivo del bicentenario de la pinacoteca ha viajado desde Madrid.
El lienzo es uno de los más representativos de Velázquez y solo ha participado en dos exposiciones fuera de sus instalaciones, «Velázquez a Capodimonte», organizada por el Museo di Capodimonte de Nápoles en 2005, y «Velázquez» del Kunsthistorisches Museum de Viena en 2014. Esta obra muestra el impresionante tratamiento técnico de este gran maestro del Barroco, sobre todo en lo que se refiere a la cabeza que está realizada a base de un eficaz difuminado.
«El bufón Calabacillas» es un óleo sobre lienzo fechado entre 1635 y 1639 que procede de la Colección Real . Retrata a Juan Calabazas que sirvió primero como bufón del cardenal infante don Fernando de Austria y en 1632 pasó al servicio del rey, para morir siete años más tarde. Uno de los varios retratos de enanos y bufones de Velázquez que basan su eficacia comunicativa en la presencia del imponente personaje en un primer plazo, su ubicación en un lugar indeterminado, su extraña y casi descoyuntada postura y su expresión insólita.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha preparado en el museo almeriense un amplio programa cultural, educativo y científico con el que se queire hacer partícipe a toda la ciudadanía de esta celebración del Bicentenario de Museo del Prado. La iniciativa recoge, entre otras propuestas, un concierto de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), un ciclo de conferencias especializadas sobre el barroco, talleres y cuentos en familia, visitas didácticas, actividades de música y danza o una ruta barroca almeriense.
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo ha apuntado que su departamento, inspirados en ideas como la del Prado de difundir la excelencia artística, está impulsando, en esta nueva etapa, que las piezas de los museos andaluces se vean en todos los rincones de la comunidad autónoma. Una iniciativa, ha precisado, que «comenzará con Picasso, director del Museo del Prado entre 1936 y 1939, y las obras del genio que se exhiben en el museo malagueño».
Noticias relacionadas