AGRICULTURA
El valor de la producción hortofrutícola cae un 2% pese al aumento de producto
La consejera reconoce que no ha sido «una buena campaña» y destaca el esfuerzo de los agricultores para afrontar la caída de precios
El volumen de la producción de frutas y hortalizas en Almería ha aumentado en la presente campaña un 5% respecto a la anterior, alcanzando un total de 3.693.355 toneladas. Sin embargo, el valor de la producción facturada por los agricultores ha descendido un 2%, y se sitúa en unos 2.000 millones de euros , motivo por el que la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha concluido que «no es una buena campaña» . La mandataria autonómica ha presentado este vierenes el avance de la campaña 2015-2016 de frutas y hortalizas hasta junio, y ha destacado el «sobreesfuerzo realizado por los agricultores, que han soportado sobre sus hombros las dificultades por el descenso de los precios».
El precio medio de los productos cobrado por el agricultor se ha situado en 0,54 euros el kilo, cuatro céntimos menos que en la campaña anterior. El descenso de tarifas ha hecho que el valor de comercialización de la producción hortícola almeriense haya disminuido un 7%, hasta situarse en 2.500 millones de euros. En cuanto a las exportaciones, Ortiz ha destacado que mantienen el buen comportamiento de las últimas campañas, ya que entre septiembre y mayo Almería ha exportado más de dos millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas , dato que supone un aumento del 11% respecto a los mismos meses de 2014-2015. La consejera ha matizado que, sin embargo, «el incremento en volumen no se corresponde con un aumento proporcional en valor», que es del 8%, debido a la bajada de los precios. Las ventas en el exterior han reportado más de 1.900 millones de euros.
La pérdida de facturación obedece a un descenso de las cotizaciones debido, entre otros factores, a unas temperaturas atípicamente elevadas en otoño , que contribuyeron a un aumento de la producción en Almería y a que se prolongara la campaña en los países europeos, principal destino en el exterior de las frutas y hortalizas de esta provincia. Además, a esta circunstancia se suman también una mayor entrada de productos de terceros países, principalmente Marruecos y Turquía, y la sobreproducción derivada del incremento de la superficie de cultivo.
Una mejor planificación
Ortiz ha hecho un llamamiento para una mejor planificación de las campañas y la organización conjunta de las producciones con el fin de «evitar el exceso de oferta sufrido en esta campaña y defender los intereses del sector» . La consejera ha puesto como ejemplo que hay datos que indican que se está produciendo un incremento importante de las compras de semillas de pimiento para la próxima campaña, el producto que mejores resultados ha tenido este año.
El documento elaborado por la Delegación Territorial de Almería muestra una disminución del valor global de la producción del 34% en el caso del calabacín, del 12% en pepino y del 11% para las producciones de berenjena y judía verde. Por el contrario, el pimiento consigue en la campaña 2015-2016 un incremento de precio de 10 céntimos, situándose en 84 céntimos por kilo de producto; y también ha aumentado el valor de producción de la lechuga en un 34%, que ha alcanzado una cotización media de 20 céntimos de diferencia con la campaña anterior. El tomate, que ha sufrido continuos vaivenes durante la campaña, ha conseguido mantener un valor global de producción semejante al del ejercicio anterior. Pero para ello ha sido necesario un considerable incremento de la producción, del 12,5%, para compensar el fuerte descenso de los precios.
En cuanto a la superficie de cultivo, los datos del avance de campaña muestran un aumento del 1% (alrededor de 690 hectáreas), que eleva el total a más de 57.500 hectáreas. De ellas, 45.300 hectáreas se corresponden con cultivos protegidos .