SUCESOS
Utilizaron el método del «abrazo cariñoso» para llevar a cabo 24 hurtos de joyas a ancianos en Almería
La operación «Septuagenario» ha detenido a dos personas e investiga a otras cinco relacionadas con el clan
Agentes de la Guardia Civil del Área de Investigación del cuartel de Garrucha, en el marco de la operación «Septuagenario» , han detenido a dos personas e investigan a otras cinco, como presuntas autoras de más de una veintena de hurtos perpetrados entre ancianos. Hasta el momento los investigadores han logrado esclarecer 24 hurtos de joyas y han recuperado una decena de cadenas de oro, seis cruces, dos medallas y un anillo.
La investigación se puso en marcha a mediados del año pasado al registrarse varias denuncias por robo en diferentes puntos de la provincia entre ciudadanos de avanzada edad. En concreto, los hurtos fueron dados a conocer por víctimas afincadas en Adra, Albox, Alhama de Almería, Chirivel, Cuevas del Almanzora, Fiñana, Garrucha, Huércal de Almería, Huércal Overa, María, Roquetas de Mar, Tabernas, Vera y Vícar.
Los componentes de la red desarticulada se distribuían en grupos, formados por hombres y mujeres, que se desplazaban por toda la provincia, recorriendo localidades, especialmente por zonas despobladas, aisladas o de poco tránsito . Tras seleccionar a su víctima, una de las mujeres le pregunta por alguna dirección, edificio público, hospital o ambulatorio, facilitándole ésta todas las indicaciones para que puedan llegar con facilidad a su destino.
A continuación, y con la excusa de agradecerle la información que acaba de facilitarle su futura víctima o aludiendo al gran parecido con su padre o madre, que viven en el extranjero, la mujer le da un efusivo abrazo a su víctima, a la vez que como muestra de agradecimiento, le ofrece una joya de bisutería, que ella misma le pone al cuello o en la muñeca. Es precisamente en éste instante, bajo afectivas muestras de cariño, y con la intención de colocarle el regalo, cuando las mujeres sustraen la pieza de oro y en su lugar ponen la de bisutería. Se trata del método conocido como del «abrazo cariñoso» .
Aunque éste era el método principalmente utilizado, en algunas ocasiones requerían la firma de un impreso para el apoyo a una acción benéfica o, en casos menos frecuentes, ofreciendo favores sexuales , momento que emplean efusivas caricias, besos y exagerados abrazos , aprovechando la sorpresa y distracción de la víctima, para sustraerles las joyas.
Los detenidos han resultado ser la pareja formada por V. M. A. y S. D. A., de 39 y 43 años, respectivamente. Ambos, carentes de antecedentes, desempeñaban como rol en la organización, el proporcionar alojamiento, en su propia vivienda, al resto de componentes del grupo, evitando las estancias en hoteles y cualquier control de la Guardia Civil. Además de este rol, también eran los encargados de la venta de las joyas sustraídas, en comercios de la provincia y limítrofes. Hasta la fecha han sido detectadas 13 transacciones que les habrían reportado un beneficio de 12.000 euros . Los otros cinco investigadores, con edades comprendidas entre los 21 y 31 años, cuentan con numerosos antecedentes, en su mayoría por delitos contra el patrimonio.