AGRICULTURA

Tomates y berenjenas gratis a toneladas para protestar por su bajo precio

La consejera de Agricultura considera «lamentable» la caída en las cotizaciones de los productos hortofrutícolas

Reparto de tomates y berenjenas en la Rambla de Almería ABC

R. P.

La organización agraria UPA ha repartido este miércoles de forma gratuita entre los almerienses cinco toneladas de tomate y berenjena. Ha sido su particular manera de protestar por la caída de precios que está afectando al sector hortofrutícola desde el inicio de la campaña. Como ha advertido su portavoz, Francisca Iglesias, especialmente dura es la situación del tomate, con precios en pérdidas arrastrados de la anterior campaña; así como la berenjena y el calabacín.

A su juicio, los poderes públicos se han demostrado «impotentes para resolver nuestros problemas , maquillando con mínimas mejoras nuestras condiciones en lugar de dotar a la agricultura de verdaderos mecanismos de equilibrio» en la cadena alimentaria y en la defensa de la producción propia frente a terceros países. Una situación que «nos conduce a un modelo de crecimiento donde la agricultura tiene un peso marginal, algo que no podemos permitir porque los agricultores somos productores de alimentos y, por lo tanto, vitales para el desarrollo de la sociedad».

Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, que ha asistido a la inauguración de la XIII edición de la feria agrícola ExpoLevante Níjar, ha advertido de que la campaña hortofrutícola está siendo «lamentable», si bien aún quedan dos meses «cruciales» de producción, por lo que hay que esperar para poder hacer un balance definitivo. Ortiz se ha referido al descenso del precio de productos como el tomate, la principal producción de Almería y cuyo valor en origen se ha reducido en torno a un 20% a lo largo de la presente campaña. Asimismo, han bajado las cotizaciones del pepino (alrededor de un 13%) y la berenjena (en torno al 10%), aunque otros productos como el pimiento, no han sufrido descensos.

La representante autonómica ha explicado que esta circunstancia se debe, entre otros factores, a la coincidencia de las altas temperaturas en otoño e invierno, el exceso de producción y la entrada de productos de terceros países . En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de que los acuerdos comerciales con estos países contemplen elementos que trasladen transparencia al control de las entradas de producto a la Unión Europea con el fin de «evitar el colapso de los mercados en producciones muy sensibles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación