MEDIO AMBIENTE

El suelo del Algarrobico, protegido 16 años después de paralizar la obra del polémico hotel

El Ayuntamiento de Carboneras modifica su PGOU y califica los terrenos como no urbanizables al estar incluido en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Miembros de Greenpeace durante una de las acciones de protesta por la ilegalidad del hotel El Algarrobico. ABC

R. Pérez

En 2005 se ordenó la paralización de las obras del polémico hotel El Algarrobico, una mole de 21 plantas y 411 habitaciones que se encontraba al 95% de su ejecución en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. El Ayuntamiento de Carboneras 16 años después ha modificado su PGOU y ha calificado los terrenos sobre los que se asienta la construcción ilegal como no urbanizables y de especial protección.

A finales de julio, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) concedió diez días para que desde el consistorio carbonero se le informase sobre las actuaciones realizadas para ejecutar la sentencia de 2016 que posteriormente ratificó el Tribunal Supremo en 2018. El auto llegó tras la demanda de Greenpeace para investigar al alcalde carbonero, José Luis Amerigo por si hubiera incurrido en un presunto delito de desobediencia al mantener el suelo como urbanizable.

La modificación de la normativa anula el sector S-1 en el que se encuentra El Algarrobico, promovido por Azata del Sol, y su aprovechamiento urbanístico para unas 250 viviendas , pero también el sector S-2, adyacente al hotel y conocido como El Canillar, de la misma promotora y donde estaba permitido construir un máximo de 528 viviendas. Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ambos sectores pasan a ser suelo no urbanizable con un grado de protección C1, en el caso primero y B1 y B2, en el segundo.

El TSJA concluyó hace dos meses que había indicios suficientes de que la licencia municipal de obras concedida por el Ayuntamiento de Carboneras en 2003 para la construcción del hotel suponía una infracción grave o muy grave a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y resolvía que procedía a imponer al consistorio la obligación de tramitar su revisión de oficial. Hace más de 13 años que el Supremo declaró que la edificación invadía la zona de servidumbre del dominio público marítimo-terrestre y suponía la nulidad del PGOU de la localidad.

Más cerca del derribo

Ecologistas en Acción y Greenpeace, dos de las asociaciones ecologistas que mayor presión han realizado en los últimos años, creen que la nueva calificación urbanística del suelo de El Algarrobico facilita la demolición del mismo. El abogado de Ecologistas en Acción y de Greenpeace José Ignacio Domínguez ha indicado que existe «una amplía jurisprudencia que apunta a que, cuando se modifica un planeamiento de modo que se anula un sector urbanístico, se produce un efecto de nulidad en cascada para todos los asuntos aprobados en base a ese planeamiento, incluida la licencia de obras».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación