SUCESOS
«Silencio» en Almería por las muertes en el Mar de Alborán
Instituciones, colectivos y particulares se sumaron a una concentración por el fallecimiento de 49 personas cuando viajaban en una patera
Una de las mayores desgracias en el mar, con 49 fallecidos, de los 52 inmigrantes que viajaban en una patera con destino a las costas de Almería. Solo tres consiguieron sobrevivir cuando la embarcación volcó por el fuerte oleaje. Instituciones, colectivos y particulares se sumaron anoche a la concentración convocada en la capital por Almería Acoge, Cáritas Diocesana y el Secretariado de Migraciones.
«No buscamos culpables, pero exigimos unas condiciones mínimas para garantizar movilidad sin riesgo» , exclamo el delegado diocesano de Cáritas, Juan Antonio Plaza, durante la lectura del manifiesto. En su intervención llamó a la responsabilidad de las autoridades españolas y europeas para frenar el drama humanitario . Esta es la octava concentración que se realiza este año con motivo de las muertes en mar. «El silencio nos hace cómplices de la tragedia», concluyó Plaza.
Por primera vez, en este tipo de concentraciones, se encontraban representantes de prácticamente todos los partidos políticos . El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, pidió a la Unión Europea que «busque soluciones porque el Mediterráneo no puede convertirse en un cementerio , ni los europeos podemos acostumbrarnos a leer este tipo de noticias y permanecer impasibles». A su juicio, «hay que luchar contra las mafias que abusan del sufrimiento de la gente que peor lo está pasando y que les prometen una vida que desgraciadamente les lleva a perderla, pero también es necesario que los organismos internacionales, en colaboración con las ONG’s, trabajen en los países de origen de las víctimas porque es la única manera de solucionar dramas con los que estamos viviendo cada vez de forma más habitual».
Desde Almería Acoge explican que en una concentración anterior se contó con la participación de dos inmigrantes recién llegados en patera. «Nos hablaron de la situación de extrema pobreza de la que venían, del miedo al mar, de la angustia del viaje de miles de kilómetros, de las familias que dejan y por las que se arriesgan a este drama. De los que salieron con ellos y no llegaron, ni llegarán porque murieron en el intento», lamentaron.
Noticias relacionadas