Siete pueblos de Almería que destacan por sus singulares nombres
Chirivel, Fiñana, Instinción... descubre de dónde provienen
![Siete pueblos de Almería que destacan por sus singulares nombres](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-almeria-montaje--620x349.jpg)
Chirivel, Fiñana, Instinción... descubre de dónde provienen estos nombres de localidades de la provincia de Almería
1
![Vista general de Chirivel](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-chirivel-almeria--510x287.jpg)
Chirivel
Situado en la comarca de Los Vélez y a 143 kilómetros de la capital, en el año 2014 contaba con 1.689 habitantes. El topónimo Chirivel tiene origen en la palabra latina « Silvella », que significa bosquecillo . El origen del municipio viene de un conjunto de casas de labranza del señorío de Los Vélez que consiguió su independencia de Vélez Rubio en el año 1895. Otros escritos hacen referencia a que Chirivel proviene de bello encinar, valle de la seda ... inlcuso un obispo llegó a decir que que Chirivel significaba «beso de Dios».
2
![Vista de Fiñana](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-finana-almeria--510x287.jpg)
Fiñana
Fiñana pertenece a la comarca del Río Nacimiento , en el Parque Natural de Sierra Nevada. Tiene unos 2.200 habitantes. El nombre de Fiñana sea probablemente debido a un militar romano llamado «Lucius Alfenus» , personaje de indudable prestigio social y político, derivado de su brillante carrera militar, desarrollada en la ciudad de Roma. Su carrera militar es conocida por una inscripción del año 167 d.C. encontrada en Fiñana, la cual ha sido incluida en numerosos estudios de epigrafía y onomástica como «Inscripciones romanas de Almería» de R. Lázaro Pérez . No obstante, fueron los árabes con diferencia los que dejaron una huella bastante profunda, alcanzando su mayor esplendor en torno al sector de la seda y los telares, siendo muy famosos tanto en el Califato de Córdoba como en el Reino de León los pañuelos de seda llamados « Alfiñames ».
3
![Parroquia y plaza de Instinción](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-instincion-almeria--510x287.jpg)
Instinción
Situado en la Alpujarra Almeriense y el Valle del Andarax, en el año 2014 contaba con una población de 463 habitantes. Se cree que el nombre de Instinción es de origen latino , aunque este hecho no se puede afirmar. Si así lo fuese se puede datar de la época de Augusto, en la Hispania romanizada. Pero también se argumenta que Instinción es el nombre de una princesa musulmana de la familia nazarí. Aunque sí se puede asegurar que fue una alquería musulmana durante la Edad Media, al ser un enclave privilegiado junto a tierras fértiles y estratégico en el camino de la Alpujarra. En el período musulmán se le conocerá como Estançihum , y a partir del siglo XIII-XIV se inscribe como uno de los diez lugares que forman la Taha de Marchena .
4
![Ayuntamiento y torre de la iglesia de La Mojonera](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-mojonera-almeria--510x287.jpg)
La Mojonera
El municipio está integrado en el área metropolitana de Almería-Poniente. En el año 2014 contaba con 8.993 habitantes. La segregación de este municipio tuvo lugar el 10 de abril de 1984 del de Félix. Dado que este topónimo hace referencia al lugar donde se ponen los mojones para separar dos términos o confrontaciones, posiblemente haga referencia a la división de dos tahas en la época nazarí , la de Dalías y la de Felix. Con la conquista cristiana la taha de Dalías fue entregada a Boabdil, pero al partir para África pasó de nuevo a ser de realengo en 1493, y la t aha de Félix junto a Enix y Vícar pasan a la órbita de Almería. Así pasará también con la división religiosa. A través de los siglos crearían conflictos frecuentes entre los dos territorios, de ahí la posible explicación de su nombre.
5
![Vista general de Los Gallardos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-gallardos-almeria--510x287.jpg)
Los Gallardos
Situado en la comarca de Levante almeriense y a 79 kilómetros de la capital. El actual municipio tiene su origen en el inicio de las explotaciones mineras de Sierra Almagrera a principios del siglo XIX, cuando se produce un importante aumento de población en la zona y este núcleo se va convirtiendo, poco a poco, en el más importante del término de Bédar, al que pertenecía hasta agosto de 1924.Tiene una población de unos 3.200 habitantes. La historia oral ha venido determinando que el origen del nombre, según explica en su web http://www.losgallardos.es/ el Ayuntamiento de la localidad almeriense, se centra en los primeros asentamientos de vecinos con el apellido Gallardo como predominante . Otra teoría habla del capitán Gallardo , oficial que, procedente de Mesa Roldán , llegó a Los Gallardos y se instaló en la primera calle que se creó en el pueblo.
6
![Vista de Tabernas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-tabernas-almeria--510x287.jpg)
Tabernas
Está en la comarca de Los Filabres-Tabernas . Ubicada junto a la zona desértica que lleva su nombre, Tabernas tiene una tasa media de precipitación anual de 243 mm, por lo que es una de las poblaciones más secas de Europa . Su desierto es conocido mundialmente por haber sido escenario de los denominados spaghetti westerns . Cuenta con una población superior a los 3.600 habitantes. El nombre de Tabernas viene del romano « Thabernae ». Por su carácter estratégico, era habitual que las tropas de soldados griegos, que acompañaban a los romanos, parasen a descansar, repostar y abastecer la tropa . De ahí la abundancia en aquella época de mesones y tabernas . Tradición que le persiguió durante el resto de su historia y dio nombre al pueblo.
.
7
![Vista de Viator](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/02/s/pueblos-viator-almeria--510x287.jpg)
Viator
Viator está situado en el área metropolitana de Almería, a orillas del río Andarax y tiene algo más de 5.600 habitantes. Su nombre indica lugar de tránsito , vía o camino , aunque existe la creencia que el topónimo Viator procede de Via Turris , camino de la Torre, y se refiere al cortijo llamado de Torreserena que había en las proximidades. Parece que transcurrió la calzada romana de Cástulo a Malaca antes de cruzar el río para seguir la costa. Su origen puede que venga del periodo de Al-Andalus, cercano a la fundación de Almería en el siglo X. Viator también es conocida por tener su base la Brigada de Infantería Ligera «Rey Alfonso XIII» II de La Legión .