Desaparición en Níjar
El secuestro, principal hipótesis de la desaparición de Gabriel
Una vecina escuchó el portazo de un vehículo cuando el niño se dirigía a casa de su primo
Con los primeros rayos de sol se reanudó la búsqueda de Gabriel Cruz Ramírez , el niño de 8 años del que nada se sabe desde que a las 15.45 horas del pasado martes abandonara la casa de su abuela paterna en la barriada nijareña de Las Hortichuelas para dirigirse a la de su primo, a escasos 100 metros. Cerca de un centenar de efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y más de 300 voluntarios se afanan en rastrear todo el paraje en un radio de 10 kilómetros, pero no por el momento no se ha encontrado nada.
La ausencia de rastro, el hecho de que el niño conociera perfectamente el lugar, el que se trate de un menor tímido , la poca distancia entre las viviendas y el transcurrir de las horas sin tener noticia alguna, llevan tanto a las autoridades como a la familia a pensar que ha podido ser secuestrado . El padre, Ángel Cruz, así lo manifestaba al reanudarse las batidas de búsqueda . «Mi hijo no se ha perdido , se lo ha llevado alguien». Está plenamente convencido. Además, reconoce que por el momento «nadie ha contactado con la familia ni con la Guardia Civil» para informar de ello y solicitar un rescate.
«El niño conoce perfectamente el sitio, alguien, cuando él se dirigía a la casa de su primo, lo ha tenido que ver y se lo ha llevado ». El progenitor lo tiene muy claro. Para él su hijo de 8 años no se ha desorientado, ni se ha perdido, ni se ha marchado por su propia voluntad. En esta línea de la investigación, que es la que está cobrando más fuerza, encaja el relato efectuado por Consuelo, una vecina de la barriada, quien asegura que a la hora que se indica que desapareció el crío ella escuchó un portazo de un vehículo. Al mirar, la mujer vio una furgoneta blanca, que no forma parte del parque móvil de los vecinos de esta barriada nijareña.
Bulos
No obstante, la Guardia Civil, que dirige la investigación, ha criticado en las últimas horas la proliferación de «bulos que no nos ayudan en nada» y hace hincapié en la ausencia de «testigos» que den pistas sobre la desaparición.
El portavoz de la Comandancia de Almería, David Domínguez, se vio ayer en la necesidad de aclarar que se está en «comunicación directa y constante con los familiares» de Gabriel y que no se «tiene constancia» de que ninguno de los muchos «rumores» que circulan en las últimas horas «sea cierto».
Preguntado en concreto sobre los datos que apuntan a una «furgoneta blanca desconocida» que habría sido vista por la zona en los últimos días, precisó que «no se tiene conocimiento ni hay testigos» e interpelado sobre que se esté considerando persona de interés a «una expareja de la madre», desveló que no «hay ningún dato porque todos los esfuerzos se centran ahora en la búsqueda» del pequeño.
Dos días de búsqueda
Pese a la lluvia y el fuerte viento que azota la zona, los voluntarios se tiraron al monte a las 7.30 horas junto con los representantes de la Guardia Civil, Policía Autonómica y Local, Agentes de Medio Ambiente y Protección Civil.
Hasta el centro de mando se dirigió la delegada del Gobierno en Almería, Gracia Fernández, para conocer de primera mano el desarrollo de los trabajos en los que el miércoles estuvieron participando más de 400 personas, organizadas en más de 15 grupos y 23 zonas de búsqueda para peinar el perímetro.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que se mostró «sobrecogido» por el caso de Gabriel, destacó la importancia de la colaboración ciudadana para localizarle, al tiempo que pidió «ser muy cuidadoso y no difundir bulos». Zoido también reveló que especialistas en desapariciones de personas de la Unidad Central Operativa (UCO) se han incorporado al «amplio dispositivo» de búsqueda del niño.
Noticias relacionadas